Les comento que hace unos días,al abrir Google Earth cambió a world globe 1812 y por más que le he hecho no lo he podido arreglar.Probé desinstalandolo e instalandolo de Nuevo (tras eliminar todo rastro en el ordenador) pero continua igual.¿Qué puedo hacer para corregir eso? Estos son los datos de la version de GE
Google Earth
7.0.3.8542
Fecha de la compilación
2/26/2013
Hora de la compilación
5:21:18 p.m.
Procesador
OpenGL
Sistema operativo
Microsoft Windows (6.1.7600.0)
Controlador de vídeo
ATI Technologies Inc. (00008.00017.00010.01140)
Tamaño máx. de la textura
16384x16384
memoria de vídeo disponible
4044 MB Servidor
kh.google.com
Esta es la imagen de cómo se ve Google Earth:
Gracias de antemano por su ayuda.
Hola a todos, les cuento que utilizo GE como entretenimiento y también para trabajar aunque en menor medida. Pero solamente tengo acceso a el en el trabajo pues en la casa no tengo internet. El problema es que me he leído el tema de copiar la cache para luego trabajar en modo offline, realice todos los pasos al pie de la letra pero ni modo cuando copio la cache del GE del trabajo en la casa sale el cartelito que te dice “que no puede conectarse a los servidores de google y que trabajara con la cache de la PC” pero no sale nada , pantalla en negro y el único cambio que noto es que los iconos de la aplicación que antes no estaban activados se activan cosa que no sucede cuando se abre GE si antes copiarle la cache, también se activa la regla de medir distancias pero hasta ahí nada más.
Como datos doy que tengo tanto en el trabajo como en la casa Windows 7 la conexión del trabajo es lenta y mediante proxy pero yo configuro el proxy en el internet explorer y es suficiente para que el GE lo coja tambien y la cache la copio de la ruta:
C:\Users\Nombredeusuario\AppData\LocalLow\Google\GoogleEarth
Gracias ante de ante mano
Para por si acaso me quieren escribir para ayudar... Leer más ...
Hola, Esto no tiene necesariamente que ver con google-earth pero si con google maps. que es muy similar así que no creo estar rompiendo las normas.
Les comento sobre un proyecto que surgió en otra comunidad. La idea es aprovechar la API de google maps para crear una base de datos geográfica de donaciones de artículos.
La idea es que si una persona tiene algo que ya no le es útil pueda entrar a la pagina y registrar el lugar donde ese articulo esta disponible para que otra persona pase y lo recoja. Quizás la persona que desea deshacerse de este articulo lo vea solo como basura, pero es muy probable de que todavía pueda tener algún uso para alguien mas
El reuso es una mejor solución que el reciclaje en muchos aspectos, porque cuando se recicla se destruye el producto para volver a fabricar otro, proceso que genera mas residuos todavía. Y además que donando un articulo se lo hace ingresar a los sectores marginales de la población que normalmente no tendrían dinero para pagarlos.
Por el momento solo hay cargados datos de Argentina porque la idea surgió de una comunidad argentina pero seria bueno que se convierta en algo global.
Estamos buscando gente con ganas de... Leer más ...
Buenas,
tengo una duda...
he generado un fichero .kml que he colgado en un servidor interno de mi empresa.
Al usar Network Link no me coge los datos que están alojados en este servidor.
Hola a todos,
soy bastante nueva en esto del google earth y muy aficionada a la meteorologia.
Tengo acceso a los datos de algunas estaciones meteorologicas que se van almacenando en un servidor cada 30 minutos y yo cada 35 minutos los descargo todos en un fichero .csv con el formato :
Estacion,Lat,Lon,T,Precip
me gustaría saber si hay alguna forma de poder poner esos datos en google earth mediante un fichero .kml que se genere a partir de mi fichero .csv automáticamente cada 40 minutos.
Muchas gracias
Puede ser por muchas localizaciones, pero no deberia ser solo eso. Hay archivos que ademas "refrescan" de un servidor (obtienen sus datos de el) y si ese servidor tarda en responder, pueden relentizar Google Earth.
Hola, espero que me puedan ayudar, le comento mi problema:
Tengo aplicación en mi empresa, la aplicación hace lo siguiente
varias pda con receptor GPS envían datos de posicionamiento a un servidor mediante la red de telefonía móvil, los cuales me los presenta en una aplicación que se conecta a la IP de un servidor externo y en la aplicación se carga un mapa georeferenciado.
Mi duda es si hay la manera de redireccionar los datos de posición desde el servidor externo a google earth
Hola MasterTony: ¿por que necesitas usar php? ¿pretendes automatizar todo el proceso desde el servidor?.
He encontrado este Topic de marzo de este año donde un usuario dice haber desarrollado un conversor directo. Si no comparte un link de descarga entiendo que no es gratuito.
Puedes hacer el proceso en dos fases KML a shape y luego shape a kml del que no he encontrado enlace alguno. Supongo que se instala con Postgis, pues yo lo he usado pero nunca lo descargué especificamente.
Sobre la automatización: shp2pgsql puede ser ejecutado desde linea de comandos, y puedes incluir el proceso en un bat con los parámetros que desees (tecleando shp2pgsql podras consultar los parámetros disponibles).
Nunca he tenido que convertir kml a shape, pero imagino que debe ser viable (dado lo extendidos que están ambos formatos) conseguir un software gratuito y automatizable. Prueba con el que te he linkado que es el primero que ha salido en la... Leer más ...
Buenas caballeros... me pilláis de parada técnica en Madrid y camino de Oslo. Pero intento arrojar algo de luz.
Y la pregunta de Bezdrum me ha hecho pensar... por lo que tengo entendido al teclear, pongamos que Argentina, estamos enviando ese texto a el servidor/es de Google. Y el servidor, en base a esa palabra y a unos parámetros de configuración implícitos en nuestra instalación de GEarth (no es lo mismo poner Valencia si estás en España que si estás en Venezuela) nos devuelve a nuestro programa unas coordenadas.
No se como lo hace, pero imagino que la respuesta a la petición de geolocalizar Argentina estará almacenada en algún sitio (creo que les sale mas rentable, una base de datos con un campo la palabra y otro las coordenadas, que no realizar un calculo cada vez). Sea como sea es una suposición, pero dudo que sea el centro geográfico (te refieres al centro geométrico o de masas, ¿verdad?) por que las ciudades por ejemplo no tienen una superficie o un polígono sobrfe el que calcular su centro geográfico.
Si a dia de hoy sigue sin funconar, supongo que no es un problema de capado desde el servidor.
Por mi experiencia con otros sistemas me da la impresión que puede ser un problema de la configuración regional del equipo. Comprueba que tengas como "símbolo de separador de listas" la coma. Pues de no ser así (una actualización automática de windows puede cambiar esto) tal vez tu función split no está desagrupando los datos del csv debidamente.
Nunca lo he probado, y no se si te conviene hacer las operaciones dentro del select (y por lo tanto en el servidor) o primero una función que llame a los datos, luego otra (adaptada de la mía) que los transforme y una tercera que los envíe.
Pero sea como sea tu idea tiene que ser viable seguro. Cosas mas complicadas se han hecho.
Reciente hize un cambio de ordenador y de versión de earth. Como tenía mucho trabajo realizado con muchas carpetas y subcarpetas intenté guardarlo todo por activa y por pasiva, intenté asegurarme abriendo el archivo kmz en otros ordenadores, pero ahora me he dado cuenta que he perdido un 30% de mi trabajo y esto es mucho en el proyecto que realizo.
1. He perdido algunos de los ultimos tracks que salvé, es como si sólo se hubieran salvado en el servidor porquè por lo que se vee los últimos no aparecen en mi archivo kmz.
2. He perdido placemarks y los que aparecen salen con la icona de defecto y los tenía personalizados de muchas maneras.
3. He pedido polígonos
Si proporciono mi IP hay alguna posibilidad de recuperar mi trabajo ?
ok gracias polifemo, igual a ti google _master , bueno lei a fondo varios temas y pues encontre la solucion y pues les dire que era una cosa muy simple y de sentido comun . ejm
digamos tenia que configurarse el equipo para cada caracteristica de uso y luego configurar el servidor deuna manera adecuada , perolo que me fallaba es que mi ip era dinamica y no estatica y se perdia la coneccion con el equipo obligandome a poner los datos manualmente , pero al tener ip estatica entonces ya se puede manteneruna coneccion continua
Sabes como se puede adquirir una usuario y licencia para poder acceder en el google earth, lo tengo instalado pero a la hora de conectarse con el servidor no me deja por no tener esos datos, pudiereas ayudarme con ello.
Todo lo que dices es posible, viable y no serás el primero. Y yo lo haría tal que así.
Ya tienes los GPS, supongo que el método sería algo como:
1.- El GPS recibe los datos.
2.- Dichos datos son enviados a una central de control de la flota.
3.- Se realizan los tratamientos adecuados a los datos transferidos para ser esto mostrados en el formato adecuado (entiendase kml, ASCII, gpx...).
Respecto al punto 2, salvo que el GPS disponga de un dispositivo propio, probablemente debas usar telefonía para tanferir los datos. Tal vez desarrollar una aplicación que recoja para cada n determinadas veces la información (por cable o bluetooth) y la remita a tu central.
Respecto al punto 3, Imagino que por un lado: una aplicación en servidor, que recibe e identifica los datos, los transforma en información "legible" y los almacena de acuerdo al sistema que tengas pensado. Y por otro: otra aplicación (o la anterior desarrollada) que recoja dicha información ya "legible" y le de una representación gráfica (lease Google Earth).
Necesitas incorporar a tu equipo un Informático con conocimientos Cartográficos o un Cartografo/Topógrafo con conocimientos Informáticos.
Hola Gente
Estoy de acuerdo en adaptar el encabezado del modo que Uds. consideren más adecuado.
En varios sitios de habla inglesa reconocen esta falla como "black screen" y de hecho, en este foro hay un viejo post con este (en Español) mismo encabezado y relacionado a una falla muy similar: www.google-earth.es/ ...php?t=4245
Agrego algo más. Si bién el test de conectividad sólo muestra dos servidores y no tres tal como indican las directivas de Google Support:
Algo en tu equipo o dentro de tu red está bloqueando explícitamente el acceso a uno o a varios de los siguientes tres servidores:
kh.google.com
maps.google.com
auth.keyhole.com
Después de la reparación, ésto permanece exactamente igual y el programa es totalmente operativo, con lo cual se deduce que el conflictivo "kh.google.com" si bién no aparece en el registro, por algún lado debe andar (oculto) y es muy probable que nada tenga que ver con este problema (Caché).
Por último, sería muy recomendable mover (o al menos copiar) la carpeta "Mis lugares" (archivos KMZ) a otro destino diferente al predeterminado por el programa, por ejemplo a "Mis documentos", especialmente si hay muchos... Leer más ...
Y como a veces suele pasar, la respuesta a un gran problema (al menos en mi caso) resultó ser relativamente sencilla.
Antes que nada, los datos del entorno y la falla:
- SO Windows XP SP3
- Google Earth abre y la barra de herramientas puede o no ser operativa, pero no carga el globo y la pantalla permanece negra.
Bién, al parecer el problema es causado por la caché interna del programa, que al sobrecargargarse lo bloquea. La solución, vaciarla. Primero abrir el programa.
Si la barra de herramientas está operativa:
- Archivo > Salir del servidor (muy importante)
- Herramientas > Opciones > Caché
- Eliminar archivo de caché (asegurarse de haber salido del sistema) > Aceptar
Si no se puede acceder a los pasos anteriores... Leer más ...
Bueno, Superpower, como bien te han dicho los compañeros, tu puedes cambiar tus datos de tu PC, pero no los datos que maneja el servidor de Google Earth...
Imagina que cualquiera pudiese cambiar el nombre de una localidad... habría muchas cambiadas, simplemente por boicotear a otras personas.
Google no acepta peticiones individuales para cambiar esos nombres, solo acepta datos de de fuentes contrastadas, casi siempre a nivel nacional e internacional.
Es mas han surgido disputas con gobiernos nacionales, por el establecimeinto de fronteras cuando son zonas disputadas por varios paises y en esos casos se ha aceptado lo que dicen los tratados internacionales.
Esto es muy util cuando vas a viajar, por lugares inhospitos, desconocidos, peligrosos y hasta prohibidos y quieres llevarte tu lap top para tener una referencia por donde andas.
Tambien es util cuando por problemas del alcoholismo, como es mi caso olvidaste pagar tu recibo al proveedor de internet y estan proximos a cortarte el servicio, entonces decides almacenar las imagenes del area donde vayas a trabajar en el google earth. Esto es muy simple solo visualizas al maximo las imagenes que necesitas,
en:
C:/Documents and setings/usuario/Configuracion local/datos de programa/google/google earth
encontraremos un archivo llamado Dbcache o Dbcache1 conforme vemos mas imagenes en google este archivo aumenta de tamaño, este mismo archivo es el que google leera cuando estemos desconectados.
Pero que pasa cuando tenemos 500 mb de archivo y emocionados vamos con nuestra laptop con los cuates por caminos de terraceria y les decimos con confianza, ahorita prendo mi lap y encontramos el camino de regreso, entonces la encendemos abrimos google y nos dice NO SE PUEDE ACCEDER AL SERVIDOR kh.google.com:80 y toda la pantalla sale negra con sus estrellitas... Leer más ...