BUENO ESTE BARCO TERMINO ASI, NO POR CULPA DE LOS PIRATAS!!!
ESTE BARCO BARCO TERMINO ASI, POR CULPA DE LA MADRE NATURALEZA Y AL DIOS DE LOS VIENTOS!!!
Se trata de un barco pesquero ILEGAL, con bandera de Irán, según informes fue sorprendido por el ciclón Chapala, mientras buscaba refugio cerca de un puerto de Somalia.
Debido al mal tiempo y al fuerte oleaje el barco fue llevado a la costa donde al chocar con las rocas el barco se partió en 2.
Informes afirman que lamentablemente solo se encontró el cuerpo sin vida de un tripulante dentro del barco y que es de una persona de nacionalidad India y que los demás siguen desaparecidos.
NO SE INFORMA NOMBRE DEL BARCO, SE LO DA COMO PESQUERO ILEGAL IRANI, otros dicen que operaba para una naviera de ESPAÑA!! 8O... Leer más ...
La playa de La Concha ofrece siempre un bajo oleaje gracias a su arrecife natural en forma de herradura. En los días en que el viento se levanta, los corralitos –unos pequeños muros circulares de piedra volcánica creados por los residentes– pueden servir de refugio. Y con la marea baja, los más pequeños pueden jugar tranquilamente en los charcos que se forman entre las rocas de su alrededor. Cuenta con aparcamiento muy cerca de la playa y servicios de socorristas, así como con apartamentos y un restaurante con terraza a muy poca distancia.
Que es este extraño circulo en el desierto del Sahara?, un crater o una construcción humana tipo muro?
!! Bienvenido !!
Antes de nada felicitarte por la captura, apenas se ve nada, y por compartirla con la gente.
En google maps apenas se ve nada porque la roca es muy negra. En GE jugando con la barra de tiempo se obtiene una decente (Que es la imagen que adjunto abajo).
La estructura es un circulo de piedra bastante grande con un radio aproximado de 48-52 m. La circunferencia es continua. En el interior no se aprecia nada, parece plano. Se ve que no es totalmente liso porque es roca, pero no se aprecia nada más.
Esta localizado en el Sur de Argelia, en la parte alta de un precipicio y rodeado por ambos lados ( Norte y Sur) por bajas colinas de rocas. En la zona, a pesar de ser desierto, se ven bastante caminos o marcas de vehículos/ caminos, pero ha saber de cuando son estas marcas :s.
Se me ocurre que podría ser algún tipo de refugio, para ganado porque estaría protegido de los vientos (aunque no me parece lógico el que se haga de forma redonda).
Y poco más se puede decir, porque aunque la imagen de google... Leer más ...
Que es este extraño circulo en el desierto del Sahara?, un crater o una construcción humana tipo muro?
!! Bienvenido !!
Antes de nada felicitarte por la captura, apenas se ve nada, y por compartirla con la gente.
En google maps apenas se ve nada porque la roca es muy negra. En GE jugando con la barra de tiempo se obtiene una decente (Que es la imagen que adjunto abajo).
La estructura es un circulo de piedra bastante grande con un radio aproximado de 48-52 m. La circunferencia es continua. En el interior no se aprecia nada, parece plano. Se ve que no es totalmente liso porque es roca, pero no se aprecia nada más.
Esta localizado en el Sur de Argelia, en la parte alta de un precipicio y rodeado por ambos lados ( Norte y Sur) por bajas colinas de rocas. En la zona, a pesar de ser desierto, se ven bastante caminos o marcas de vehículos/ caminos, pero ha saber de cuando son estas marcas :s.
Se me ocurre que podría ser algún tipo de refugio, para ganado porque estaría protegido de los vientos (aunque no me parece lógico el que se haga de forma redonda).
Y poco más se puede decir, porque aunque la imagen de google earth de este... Leer más ...
Equihen-Plage fue hasta principios del siglo 20 un puerto de varada. Los barcos de pesca (arengueros generalmente) se encallaban en cada marea en la playa, luego los equipos los deslizaban sobre la arena para volverlos a poner en la escollera. Así el casco de madera se iba desgastando e inutilizando por el uso.
Las familias de pescadores más indigentes los recuperaron para construir con ellos un refugio improvisado.
Los cascos se plantaron en la ladera, en las alturas que dominan el mar. Pintados de alquitrán, parecía desde la distancia como los mejillones que tapizan las rocas de la playa.
Hasta la Segunda Guerra Mundial, las denominadas “quilles en l'air”, o “quillas al aire”, constituyeron un verdadero barrio con una buena veintena de unidades.
Los sucesivos bombardeos fueron la razón de que, de este patrimonio marítimo, el "corazón sagrado de Jesús", taller del pintor de Marsella Christol, fuera durante mucho tiempo el único rastro que quedó.
En los últimos años, la ciudad ha vuelto a esta tradición mediante la construcción de varias "quilles en l'air" en el campamento municipal, con todas las comodidades. Ofertadas para alquilar por la noche, el fin... Leer más ...
...marcos para la reforestación de la Colina, (o Monte de Marien). En 1907 se comenzó con las plantaciones en una primera sección.
Johann Gottlieb Bröse había proporcionado a finales del siglo XIX el sistema de jardinería, senderos y el embellecimiento de la Colina de Marien, antes estéril. Un proyecto del Arquitecto Paisajístico y de Jardinería de la Fundación Lam, fue contratado en 1907, aunque su trabajo fue rediseñado luego por el Inspector de Brandenburg, Insp. Keßler inspirado en los jardines del renacimiento italiano (que incluían terrazas jardín, jardínes de rocas, fuentes artificiales, Pérgola, miradores, etc..).
En 1908, una torre de agua fue construida con una capacidad de 10.000 litros en el Marienberg. Además de las plantas hortícolas ya existentes, junto a los bancos para visitantes, fue diseñada una pérgola en la vertiente occidental.
Planificación
El Industrial de Brandenburg, Ernst Paul Lehmann, dueño de la fábrica de los mundialmente famosos juguetes de hojalata, sugirió en la noche alemana de Brandenburgo, capítulo de la Armada de la Liga alemana de la que llegó a ser presidente el 28/ 03/1903 , la construcción de una torre de Bismarck en espera... Leer más ...
Graneros de Aoujgal
Los graneros colgantes de Aoujgal están situados en la alta cuenca del Oued el Abid, al norte de Imilchil, en los imprecisos límite entre el Atlas Medio y el Alto Atlas central. Lo constituyen pequeñas chozas enclavadas en un estrato calizo erosionado en medio de un acantilado de unos 200 metros de corte. Se accede a una parte de ellos por un sendero no demasiado peligroso pero tampoco apto para personas acrofóbicas. Para los coleccionistas de fósiles, la roca está cuajada de Rynconellas y diversos bivalvos.
En el pasado, en todo el Alto Atlas central y el Atlas Medio, las distintas tribus bereberes entraban a menudo en guerra disputandose terrenos fértiles y pastizales. El grano era el bien mas preciado de un poblado, pues era de las únicas provisiónes que permitían sobrevivir al crudo invierno. Cuando se entablaba una guerra con una tribu vecina, cada facción tenía sus propios ardides para salvaguardar las reservas de alimentos.- Algunas tribus, las escondían en los almiares, dentro de la paja.- La tribu nómada de los Ait Abdí encontró la solución a este problema construyendo los refugios y escondrijos en una estrecha repisa horizontal que recorre un... Leer más ...
...costear el edificio se consumió completamente, el Club renunció por el momento a la pintura de la construcción de hierro.
La inauguración de la torre se llevó a cabo el domingo 12 de agosto de 1900 en su lugar. La ceremonia contó con la presencia de 800 personas. El Sr. Breth del Distrito de Goslar fue el orador principal. Descripción de la Torre (al momento de la inauguración)
De 17 metros de altura, la torre de observación sin opción de sistema de iluminación, consiste en una base cuadrada de roca, de 5 m desde la que se continuó construyendo una torre de 12 metros, (también cuadrada) de hierro. La base de piedra también fue planeada como un refugio.
Una escalera de piedra en el lado oeste de 6 y 4 escalones con descanso, más un escalón inicial, conduce a la puerta de entrada de 2,34m x 1,14 m que concluye en un dintel de arco. Este arco de trapezoidal tiene una altura de 0,4 m, una anchura de 0,2 metros y en el centro la fecha de construcción de la torre ("1899").
Sobre una base cuadrada de 5,45m x 5,45m, y un espesor de hasta 1,05 m (observable en el lado oeste), y de hasta 0,58 m de espesor, en el lado este, el eje de la torre cónica se eleva hacia arriba. La... Leer más ...
Mientras encuentran la laguna les cuento una
Breve reseña de los refugios “nido de hornero”
La frecuencia con que se encontraban cadáveres por congelamiento de arrieros o familias que habitaban en la Cordillera de los Andes persuadió a los gobiernos provinciales y Nacional entre los años 1868 y 1874 a crear refugios distribuidos en plena Cordillera de los Andes para proteger a esta gente que la cruzaba en ambas direcciones a pié, en mula o a caballo. Son pequeños edificios construídos con rocas del lugar y argamasa de cal y tierra con una estructura circular y una estrecha abertura de ingreso y ventilación en la pared, techo abovedado con chimenea, una unica pared en forma de espiral y un diámetro de cinco metros por tres y medio de alto. La arquitectura facilita el escurrimiento de la nieve y el agua y soportan fuertes vientos. Generalmente, aún hoy se los encuentra provistos de leña, agua, galletas cecas, cigarrillos, fósforos, bolsas, y alimentos enlatados, que en el cien por cien de los casos, resulta reaprovisionado en agradecimiento por el ocasional ocupante.
Desde el siglo VI, han sido muchos los que han buscado refugio y los que han intentado apoderarse de la roca. Una fortaleza construida por la naturaleza, como decían los venecianos, que se levanta 300 metros sobre el mar, rodeada de pronunciados precipicios que la convertían en inexpugnable.
El sur de la Argentina se encuentra repleto de escenarios tan bellos y apasionantes por sus diversos paisajes naturales, pero uno de los más destacados se ubican en las alturas de las montañas. Se trata de los refugios de montaña, todos con las mejores condiciones y servicios para el turista.
Entre los refugios más destacados de la zona de El Bolsón, podemos mencionar Hielo Azul, en la región de la precordillera de los Andes. Hielo Azul es uno de los picos nevados que cuenta con el glaciar más importante y el mismo refugio se localiza en un sitio único: se encuentra en medio de una especie de anfiteatro de rocas, nieve y un bosque con varias especies de árboles. El refugio es muy cálido, todo en madera, y allí se ofrecen camas, camping, comidas y duchas. Es muy recomendable para pasar la noche y seguir la aventura al día siguiente.
Torre de Bismarck en Filehne Alemania hoy Wielen Polonia
“Torre de Bismarck con Refugio” Planificación
El Dr. Félix Beheim de Schwarzenbach, un miembro de la asociación de embellecimiento local sugirió construcción de la torre de Bismarck.
Voiges, Profesor de la escuela primaria y presidente de la Asociación, hizo suya la idea durante una reunión de la Asociación de Embellecimiento de la Wielen el 14 de marzo de 1902.
El sitio ya había sido elegido y cedido, en una determinada zona de recreo en la Tercera Colina De mayo, la denominada "Knospes Höh", (en 1887) por Carl Knospe, propietario de una fábrica de cerveza.
Con el apoyo financiero de la ciudad, el condado y a través de donaciones locales y colaboración de la población, se podía construir una torre Bismarck y un refugio de ladrillos en el lugar.
El arquitecto elegido al frente del emprendimiento, fue el Arquitecto Constructor H. Frost.
El costo total de construcción de la torre con el refugio fue de 5.000 a 6.000 marcos, que gracias al apoyo del gobierno fue reducido a 2.500 marcos en el costo de la provision del material, consistente en las rocas del campo para la fundación y ladrillos... Leer más ...
...miles de piragüistas que participan en el Descenso del río.
Un túnel natural de 300 metros de largo llamado la Cuevona, es la única forma de acceder al pueblo. La carretera que la atraviesa permite el tráfico de vehículos a motor, pero su belleza aconseja dejar el coche en el aparcamiento y recorrerla a pie, disfrutando de todos y cada uno de los rincones de esta obra de arte natural.
Un paseo por el camino que discurre de forma paralela al arroyo que fluye dentro de la cueva, permite descubrir las entrañas de la tierra y maravillarse con las formas que se dibujaron en las rocas, gracias a la espectacular iluminación con que cuenta la Cuevona.
Su interior alberga además una amplia biodiversidad, que abarca desde algas, hongos, líquenes, musgos y helechos hasta como la salamandra ciega y varias clases de ranas. Solo los murciélagos, asustados por la constante presencia humana, se han visto obligados a abandonar este hermoso refugio natural. ABC.
La picada nace en el lado izquierdo del Arroyo López, en la ruta del Circuito Chico a unos 3,5 km del poblado de Colonia Suiza. La senda se halla bien marcada.
El comienzo del trayecto se desarrolla sin demasiadas dificultades, con algunas subidas marcadas. Luego se atraviesa un bosque y se puede visualizar la vegetación típica de montaña. El camino va tornándose sinuoso hasta llegar a la llamada "piedra del descanso". Esta picada no es difícil de hacer, pero hay que estar preparado para subir todo el tiempo, durante las 3 o 4 horas que puede llevar la ascensión. A cambio la vista panorámica es hermosa.
Hay un parador intermedio, llamado Roca Negra, que es un lugar ideal para familias o personas con interés en caminar poco tiempo. El parador ofrece servicio de gastronomía.
Para llegar hasta el refugio López se deberá seguir subiendo. En Roca Negra hay una bifurcación del camino, allí se debe tomar la senda de la izquierda. Se va cruzando el camino por donde van las 4×4, hasta encontrar una recta que lleva hasta la Cruz del Soldado. Se continúa por ahí hasta cruzar el arroyo López y caminar los últimos 45 minutos hasta el... Leer más ...
Los siguientes post están referidos al Trekking por los senderos y picadas a los distintos refugios de montaña del Parque Nacional Nahuel Huapí, que se encuentran en los alrededores de la Ciudad de Bariloche en la Provincia de Río Negro, en Argentina,
En principio me voy a referir específicamente a los caminos para llegar a los refugios, que son sencillos y bien demarcados. Mas adelante, en otros post, voy a desarrollar las distintas travesías que unen distintos refugios entre si, estas son más complejas debido a que se tiene que conocer bien el lugar o caso contrario conviene en algunos casos contratar un guía de montaña.
TREKKING A REFUGIO FREY
Este hermoso refugio se encuentra en el Cerro Catedral a unos 12 km. de la Ciudad de Bariloche, al S.O. de ésta. Para llegar a este refugio se puede iniciar la travesía por dos “picadas” diferentes, una es “la picada C.A.B.”, del Club Andino Bariloche, que parte de la playa de estacionamiento de la Villa del Catedral, en la base del Cerro, y la otra es “la picada Eslovena”, del Club Andino Esloveno, que comienza a orillas del Lago Gutierrez, en Villa... Leer más ...
Derinkuyu es una ciudad subterránea descubierta en 1.963 y que se estima se comenzó a excavar hace unos 3.400 años.
En la actualidad se pueden visitar ocho niveles pero los especialistas creen que puede llegar hasta los 20 niveles de profundidad.
Derinkuyu fue utilizada como refugio por miles de personas que utilizaban el subsuelo para protegerse de las frecuentes invasiones.
En el interior de la ciudad, se pueden ver establos, comedores, salas para el culto (hay una iglesia con una altura de 13 metros), cocinas, prensas para el vino, bodegas, cisternas de agua ...
La ciudad cuenta con pozos de agua y galerías de comunicación. Se han detectado 52 pozos de ventilación y se calcula que estas instalaciones eran suficientes para dar refugio a cien mil personas.
El laberinto de corredores cuenta además con tres puntos estratégicamente seleccionados, cuyo acceso podía ser bloqueado, desplazando las rocas adyacentes; impidiendo así la entrada de visitantes indeseados. Además, la ciudad tiene un túnel de casi 8 km de largo, que la conecta con Kaymakl.
Desde lo alto de una ciudad andaluza, e incluso desde el llano, llama poderosamente la atención una enorme roca caliza que domina la vega y recorta el cielo como perfil enigmático, dando la sensación de tratarse de un rostro yacente (simulando el rostro de un indio). Esta extraña forma geológica se conoce como ¿?, en torno ella existen varias leyendas, siendo la más famosa y popularizada la que le da nombre.
La leyenda cuenta que en las faldas de la peña, junto a la orilla del río Guadalh.... que por allí discurre, reposan los cuerpos de dos infortunados amantes, mora ella y cristiano él.
Los dos enamorados huyeron de un pueblo cercano, en busca de tierras de cristianos, perseguidos por el padre y hermanos de ella, de los que el mancebo era cautivo. En su huida, llegaron a lo alto de la roca, donde no hallaron refugio. Viéndose alcanzados, los desesperados amantes optaron por arrojarse por el lugar mas escarpado de la peña, lanzándose al vacío abrazados.
Esta historia esta muy arraigada en el pueblo y fue recogida en la crónica literaria que escribió el humanista italiano Lorenzo Valla en el siglo XVI por encargo de Alfonso V el Magnifico.