La Nueva Ciudad de Federación, Entre Ríos se encuentra ubicada en el noreste de la provincia de Entre Ríos.
Fue construida en 1979 especialmente para reemplazar a la Vieja Ciudad de Federación, pueblo desaparecido bajo las aguas del Lago artificial Salto Grande, embalse del Complejo Hidroeléctrico que lleva el mismo nombre y que se ubica en el curso inferior del Río Uruguay.
Su diseño moderno y futurista constituye un verdadero balcón con vista privilegiada al espectacular espejo de agua de 78.300 hectáreas de superficie. Cada sector de la ciudad es un atractivo en sí y se acopla a la estructura integral, unidos por la Avenida Comercial que funciona como eje comunicante de cada área haciéndolas funcional.
Años antes hubo una larga lista de contingencias e incertidumbres porque si bien la obra de la... Leer más ...
Gracias jotab por tu dedicación en explicarnos todos los detalles del proyecto, esa represa en muy importante para nosotros y para los marcianitos que desciendes próximo a ella.
El puente que sirve que para la producción energética para ambos países, sirve también como ruta de comunicación dentro del MerCoSur, ha permitido a su vez, acortar distancias entre ciudades tan cercanas como Concordia y Salto y al mismo tiempo, estrechar lazos de hermandad entre los pueblos.
La Central Hidroeléctrica Binacional de Salto Grande es una presa y central hidroeléctrica ubicada en el curso medio del río Uruguay, unos 15 km al norte de las ciudades de Salto (Uruguay) y Concordia (Provincia de Entre Ríos, Argentina).
Está equipada con 14 generadores accionados por turbinas tipo Kaplan y un vertedero central de 19 compuertas radiales de accionamiento hidráulico.
• Potencia total instalada: 1890 MW
• Potencia por turbina: 135 MW
• Diámetro de cada turbina: 8,5 m, 6 palas por turbina
• Velocidad de rotación: 75 rpm
Posee dos descargadores de fondo para crecidas excepcionales, uno en cada margen. Es propiedad de la Argentina y del Uruguay. Su construcción aprovecha el desnivel que el río presentaba en la zona denominada "Salto Grande", la cual ha quedado cubierta por el embalse. En el coronamiento se encuentra el Puente Salto Grande, ferroviario y carretero.
La capacidad total de evacuación de la presa es de 64.000 m³/s
• Caudal del Río Uruguay en la zona:
o medio (serie histórica) 4.622 m³/s
o máximo registrado (desde 1898) 37.714 m³/s (09/06/92)
o mínimo registrado (desde 1898) 109 m³/s (03/02/45)
• Área del embalse: 783 km²
• Volumen del... Leer más ...
La Central Hidroeléctrica Constitución, también conocida como Represa de Palmar, es una central hidroeléctrica propiedad de la empresa estatal UTE de Uruguay situada en el curso del río Negro. Fue puesta en funcionamiento el 27 de agosto de 1982. Se ubica a 72 kilómetros de Mercedes. Puede accederse a la represa y al pueblo Palmar tomando por la ruta Nº 14 y, posteriormente, por la ruta Nº 55 que pasa por encima de la represa, uniendo al departamento de Soriano con el departamento de Río Negro.
La planificación de esta represa se remonta a principios del siglo XX. Hacia 1904 comenzaron los estudios para la utilización de los ríos Negro, Uruguay y Queguay para generación de energía eléctrica. Las investigaciones preliminares mostraron la mayor factibilidad económica del aprovechamiento hidroeléctrico del Río Negro, debido a su caudal, a la proximidad de los centros de consumo y la posibilidad de aprovechar en varias represas el desnivel total de 140 m desde su nacimiento hasta la desembocadura.
Uno de los principales impulsores fue el ingeniero Víctor Sudriers quien, como Ministro de Obras Públicas, en 1908 solicitó un estudio a una firma inglesa que culminó en una propuesta de... Leer más ...
El Complejo La Barrancosa y Cóndor Cliff es un sistema de dos represas hidroeléctricas que serán construidas sobre el río Santa Cruz(emisario natural del lago Argentino), que tiene el cuarto caudal en importancia de Argentina con un promedio 700 metros cúbicos por segundo, conformando uno de los proyectos argentinos más ambiciosos de los últimos años.
Este complejo hidroeléctrico generará 5.600 gwh/año. La potencia instalada de Cóndor Cliff será de 1.140 mw mientras que La Barrancosa tendrá 600 mw. En suma serán más de 1.700 megavatios, lo que equivale a más del 10% de la energía hidráulica que se produce en el país.
Esta obra será la tercera hidroeléctrica en importancia, después de la de Yacyretá y Salto Grande
La finalización de la obra prevé un término de 5 años con una inversión que superará los 1000 millones de dólares. Se generarán 4000 puestos de trabajo en la etapa de construcción y se espera que la zona pueda transformarse en el futuro en un polo de desarrollo industrial.
Paralelamente a la construcción de estas dos represas se construirán las denominadas villas temporarias, tales como obradores, viviendas... Leer más ...