Para llegar a Cuevas del Agua partimos del casco urbano, cruzamos el puente dirección a la playa y giramos a mano izquierda, hacia las Cuevas de Tito Bustillo. Unos 900 metros después, pasamos los pueblos de La Huertona y Sardalla; unos 700 metros más allá al coronar un tramo ascendente encontramos la señalización a Cuevas del Agua. Desde esta bifurcación seguimos la carretera hasta el final.
Las Cuevas del Agua es un raro caso en el mundo, que una carretera de doble dirección se adentra serpenteando en una cueva natural para atravesar una montaña. según se recoge en algún lugar tan solo ocurre en otros dos sitios en todo el mundo aparte de este.
Una de las opciones que nos ofrece Ribadesella es tener la ocasión de conocer la playa de Santa Maria, una estupenda playa donde se puede descansar durante las vacaciones de verano y disfrutar con hermosos paisajes, que siempre gusta mucho a todos y cada uno de los visitantes.
Ribadesella es uno de los destinos de Asturias que suele gustar mucho entre los turistas, entre otras cosas porque dispone de grandes atractivos muy recomendables para el disfrute durante las vacaciones.
Guadiato, mi "troesma", (maestro del lunfardo-porteño), sí que era fácil, sobre todo por la "E"....de ....Europa, como Etalia, Elemania, Englaterra y tantos otros paises que comienzan con E y estan rodeados de mar.
Te encontré miles de fotografías de canotaje, carreras, bajadas del Rio Sella, pero tu monumento........no lo encontré te lo debo Ribadesella (en asturiano, Ribeseya) es un concejo de la comunidad autónoma del Principado de Asturias. Limita al norte con el mar Cantábrico, al este con Llanes, al sur con Cangas de Onís y Parres y al oeste con Caravia. Fundada por Alfonso X el Sabio. Fue uno de los principales puertos asturianos del siglo XIX. Cuenta con una población de 6.296 habitantes (INE, 2008).