La ciudad de Prato tiene muchos interesantes edificios de aspecto medieval, en los cuales se utilizaron principalmente dos tipos de mármoles locales, dando a las construcciones la caracterÃstica bicromÃa de la arquitectura toscana, sobre todo en el periodo Románico.
La ciudad de Prato tiene muchos interesantes edificios de aspecto medieval, en los cuales se utilizaron principalmente dos tipos de mármoles locales, dando a las construcciones la caracterÃstica bicromÃa de la arquitectura toscana, sobre todo en el periodo Románico.
Villabáñez llegó a tener dos templos de estilo románico, el de Santa MarÃa y el de Santa MarÃa Magdalena. El primero fue reconstruido en el siglo XVI, ya que por aquel entonces se hallaba en ruinas y un siglo más tarde terminaron unas obras que cambiaron el nombre y el estilo del templo pasando a convertirse en la actual Iglesia de la Asunción de Nuestra Señora, templo gótico renacentista coronado por una torre de piedra que conserva en su interior piezas de gran valor, como un retablo de Gregorio Fernández.
Se caracteriza en gran medida por ser la localidad más pequeña del paÃs que cuenta con una catedral propia, sin dejar de mencionar que se trata de un pueblo que esconde una riqueza histórica muy grande en cada uno de sus rincones. Asimismo, los monumentos y construcciones antiguas de Roda de Isábena se constituyen como verdaderas joyas de la arquitectura de estilo románico.
Cifuentes debe su nombre al asperjado de manantiales que originan el afluente del Tajo con el mismo nombre, que fue en su origen Cien Fuentes. De su importante patrimonio monumental destaca la Iglesia de San Salvador, con su espectacular portada románica dedicada al Apóstol Santiago. Su origen data del siglo XIII y su construcción entremezcla elementos de estilos románico, gótico, renacentista y barroco. El Convento de Santo Domingo es otra de las paradas obligadas, en el que resalta la portada renacentista de su iglesia. En la actualidad es sede del Centro de Arte Santo Domingo y del Centro de Recepción de Visitantes de Cifuentes.
La imagen del Cristo en Majestad de Taüll ha estado la imagen emblemática más utilizada para representar el románico catalán. El original se conserva actualmente en el Museu Nacional d’Art de Catalunya.
...por cada una de las fisuras de sus muros: a gran altura sobre la ciudad de Eisenach emerge el castillo de Wartburg, bien cultural declarado patrimonio de la humanidad por la UNESCO desde 1999. El recinto se encuentra entre los castillos mejor conservados del medievo alemán. Con una historia casi milenaria, es probablemente el castillo fortificado más famoso y ciertamente el de mayor relevancia de Alemania.
Paradigma de la prosperidad de antaño de Wartburg, hoy en dÃa, el palacio del siglo XII, con su fastuosa sala de festejos, es un modelo ejemplar y joya de la arquitectura del románico tardÃo. Quien hoy acceda al extenso recinto, descubrirá todo un libro abierto de la historia de Alemania. El arte cortesano de la Edad Media, la vida y la obra de Santa Isabel, la fiesta de las asociaciones de estudiantes alemanes, las obras de los menestrales y la romántica ópera de Wagner "Tannhäuser", son inherentes ya a Wartburg para siempre. Asà como MartÃn Lutero quien entre 1521/22 buscó y halló refugio en Wartburg bajo el seudónimo de Junker Jörg. Aquà aprovechó el obligatorio descanso para armarse contra futuros debates teológicos y redactar su traducción del Nuevo Testamento al... Leer más ...
El constructor de la catedral de Canterbury fue el arzobispo Lanfranco, designado por el duque Guillermo en 1070. Iniciadas de inmediato las obras, en el templo se celebraban ya ceremonias litúrgicas en 1077. En la cripta de Canterbury, durante el primer cuarto del siglo XII, el estilo románico alcanza sus formas más maduras en la concepción del capitel. Los motivos esculpidos surgen acusadamente sobre el fondo de la cesta, con un estilo expresivo y vigoroso. La serie de animales tocando instrumentos musicales se inspira en las ilustraciones humorÃsticas del scriptorium de Canterbury.
Santuario Nuestra Señora de EstÃbaliz, Argandoña, Alava, Euskadi
El Santuario de Nuestra Señora de EstÃbaliz está situado en el pequeño municipio de Argandoña-Ãlava, muy cerca de Vitoria. Este santuario fue construido en el siglo XI y es de carácter románico.