Bienvenidos a Ostia una ciudad en la desembocadura del Tiber, en Italia.
En la actualidad es una ciudad como otra cualquiera, pero durante la época romana alcanzo muchisima importancia.
Como en otras ciudades del Mediterráneo y de la península Itálica, Ostia, tiene gran cantidad de restos romanos.
Pero tiene un secreto que a nivel del suelo no se aprecia...un tesoro que ha perdurado durante casi... !! 2000 años !!.
Gracias a google earth en Ostia, se puede observar un lago hexagonal perfecto.
Podrías dejarlo pasar como una mera curiosidad, pero sería un error. Pues como digo es un tesoro, el esqueleto de una INCREIBLE OBRA DE INGENIERÍA romana.
Os presento el Puerto de Ostia.
Desde siempre Roma tuvo un problema, y era que no tenía salida al mar.
La ciudad más magnifica del imperio romano, dependia de los puertos de otras ciudades sátelite de menor importancia.
Una de estas era Ostia. Una ciudad que poco a poco fue adquiriendo prestigio e importancia estratégica, al... Leer más ...
...para atacar sus desguarnecidas fronteras del norte, a no ser que quisieran incurrir en excomunión. La declaración de Cruzada podía atraer, además, voluntarios de toda la Cristiandad, deseosos de redimir sus pecados con esta versión cristiana de la Guerra Santa islámica. En Marraquex, la capital del imperio almohade, no eran ajenos al rearme cristiano. El nuevo sultán o miramamolín, Al-Nasir, hijo del vencedor de Alarcos y de la esclava cristiana Zahar (flor), allegó un gran ejército y cruzó el Estrecho. Se decía que había jurado llevar a sus tropas hasta Roma y que sus caballos abrevarían en el Tíber. Al-Nasir llevó a sus tropas hasta la frontera y pasó unos meses sitiando Salvatierra, el primer castillo cristiano de la Mancha. Cuando lo conquistó regresó a Sevilla para preparar la gran expedición que lo llevaría a Roma. Mientras tanto, los cruzados cristianos se iban concentrando en Toledo. Algunos procedían de allende los Pirineos, en su mayoría de Francia, con el arzobispo de Narbona al frente, pero la mayoría eran peninsulares. Pedro II de Aragón aportó tres mil caballeros y más de diez mil peones. El 20 de junio el ejército cristiano partió de Toledo camino del sur... Leer más ...
El muro o muralla de Adriano marcaba el limite norte de la Britania romana. Mas allá solo habitaban bárbaros pictos que no se sometían a la civilización romana.
Fue construido entre el 120 y el 132 de nuestra era, por orden del emperador Adriano.
Es considerado el resto mas significativo de roma en Gran Bretaña y fue declarado patrimonio de la humanidad en 1987. es.wikipedia.org/ ...de_Adriano
El KMZ no es mio.
Os dejo un excepcional documental de la BBC sobre le muro.
Después de haber sufrido 50 años de estancamiento, seguidos de un cambio político y una reunificación, los constructores han vuelto a la Isla de los Museos. Aquí, entre el río Spree y el canal del Cobre, en el lodo primigenio de Berlín, crece el mayor museo universal del mundo. Con un presupuesto de 1.500 millones de euros se quiere levantar un “paisaje educacional”, un “cosmos de las artes” digno de una capital que representa a Alemania como nación cultural y potencia mundial.
Políticos y arquitectos comparan el proyecto con el Louvre parisino, con el Museo Británico de Londres, con el Hermitage de San Petersburgo y con los Museos del Vaticano, en Roma.
...Minas de La Unión (antigua Herrerías) que, al igual que Potosí pagó el mantenimiento de un imperio (el Imperio Español y sus guerras), las minas de Cartagena pagaron el mantenimiento de otro imperio y sus guerras: el Imperio de Cartago.
Un poquito de historia:
Básicamente, y resumiendo demasiado por cuestiones de espacio, las Minas de Cartagena y La Unión eran explotadas ya en tiempos del legendario Tartessos (primera cultural de Europa Occidental conocida), siendo un importante punto de extración de plata.
Cuando Cartago pierde su Primera Guerra Púnica contra Roma, necesita abrir otros mercados que le aseguren su riqueza y se fija en la antigua Iberia (península ibérica).
En el 227 a. C. el general cartaginés Asdrúbal el Bello funda la actual Cartagena con el nombre de Qart Hadasht (Ciudad Nueva), la amuralló y la convirtió en la principal base de los cartagineses en España. Desde entonces y hasta la derrota de Aníbal Barca contra los romanos en la Segunda Guerra Púnica, la antigua Iberia sería la región que le proporcionaría la plata para pagar los ejércitos de Cartago, sus mercenarios (los iberos eran famosos por su fiereza y el uso que hacían de la... Leer más ...
La ciudad celtíbero-romana de Numancia, más que por su importancia arquitectónica, es más importante por su relevancia histórica como resistencia a la conquista romana. En este aspecto, es de destacar que Roma estableció en campamentos de asedio el mayor ejército de su historia. Protagonizó uno de los momentos más importantes del pueblo celtíbero, ya que tras su caída, en el 133 a.C., finalizaron las Guerras Celtibéricas y se concluyó oficialmente la incorporación de la Celtiberia al territorio romano de Hispania.
La historia nos dice que tras acoger los numantinos a los segedenses -habitantes de Segeda, actual Mara, en Zaragoza- que eran perseguidos por los romanos e infringirles una gran derrota, Roma decidió someter esta población como castigo y escarmiento. Tras 20 años de resistencia y constantes humillaciones a varios generales, Roma envió a Publio Cornelio Escipion "El Africano", en el año 134 a.C. Este sitió la ciudad durante 11 meses, hasta su rendición. Tan grande fue la fama de este pueblo dentro del mundo romano, que más tarde, a las guerras celtíberas contra Roma (153-133 a.C.) se las denominó "guerras numantinas".
El presente video es altamente... Leer más ...
...
Ciudad amurallada en todo su perímetro, constituye un magnífico ejemplo de arquitectura militar, labrada a través de los siglos y en perfecto estado de conservación. Tres históricas puertas dan paso al recinto. En su interior manan un número importante de fuentes. El mar la envuelve y a veces “rebufa” traspasando subterráneamente las murallas.
En lo más alto, el castillo, un castillo templario de larga tradición guerrera. Pero el sumun de su gloria es haber sido nada menos que Sede Papal, con su Basílica, Salón del Cónclave, residencia palaciega…; como Roma o Avignon, porque aquí residió y murió el Papa (¿?) Benedicto XIII.
Aún hoy, la leyenda afirma que vaga por el castillo, asomándose a las ventanas y repitiendo la frase que le caracterizó en vida: "el verdadero Papa soy yo"… y así, siempre “en sus trece”.
baxter , bienvenido
a tu primera pregunta : directamente desde el Earth , se puede ver si tienes activada la casilla de 3D , si lo que quieres es tenerlo en el programa SKetchup lo tienes q descargar del enlace que te ponen
a la segunda : puedes crear modelos en 3D y colgarlos en GE , pero solo podran verlo si la comunidad de GE lo acepta y lo cuelga .
De todas maneras , puedes colgarlo en tu Earth y guardar como kmz y presentarlo en nuestro foro como descarga kmz , asi lo podremos ver todos o descargarnoslo en nuestro Sketchup
Si necesitas mas informacion no dudes en preguntar
un saludo
hola, aunque no consigo abrir los kmz que me envias (ni idea de cómo hacerlo todo sea dicho) tal como lo titulas precisamente ya tengo esas ubicaciones: sta. maria delle mole y ciampino