...el molino harinero a viento o por el agua, nos enseñaron de minería como se saca la cal, como se edifica mi pueblo es una mezcla de edificios españoles e Italianos.
Los ingleses hicieron los puertos a como potabilizar el agua de rio y por supuesto la mayor obra las vías ferras y conectaron a muchos pueblos, eso era prosperidad, aquí en mi pueblo llegaba el tren, luego eso se nacionalizo y claro luego los gobiernos no se hicieron cargo y se robaron todo.
Y a mi pueblo nunca mas llego el tren pero mi pueblo siguió adelante y ahora se agranda con el puente Victoria - Rosario, pero serán tan inútil el presidente que aprobó el puente que lo hizo sin una vía ferra y los holandeses que hicieron el puente le dijeron mire le hacemos el puente y en paralelo las vías del tren así une las provincias de Entre Ríos y Santa fe por tren.
Y que dijo el INUTIL DEL PRESIDENTE en ese momento en 1997, SIN TREN ASI SALE MAS BARATO y mas rápido así yo lo inauguro y gano votos!!!
Pero el puente tuvo retrasos y hubo elecciones presidenciales y al puente no lo inauguro nadie
PERDON DISCULPEN, si este mensaje distorsiona el post, amigo master borre.
El Dron José Luis volando por Rosario, Santa Fe, Argentina, encuentra esto en el Aeródromo Alvear, ya que dentro de este Aeródromo se encuentra el CLUB PLANEADORES ROSARIO
El Club de Planeadores Rosario es una institución civil sin fines de lucro fundada en 1942, con personería jurídica según decreto N° 14.893/45.
Su misión es fomentar el vuelo a vela. Está afiliado a la Federación Argentina de Vuelo a Vela y es integrante del Centro de Entidades Aero deportivas de Rosario.
El aeródromo e instalaciones sociales están ubicados en la localidad de Alvear. Cuenta además con una sede administrativa y secretaría en la ciudad de Rosario, Santa Fe, Argentina.
Desde su fundación, el club tiene su propio taller de mantenimiento y reparación de planeadores. Destacados miembros de la institución se han convertido en referentes nacionales... Leer más ...
La “Operación Azul”, así denominada por la Armada, paso a llamarse “Operación Rosario” a instancias de integrantes del Ejército, quienes recordaron que en las Invasiones Inglesas criollos y españoles se pusieron bajo la advocación de la Virgen del Rosario para enfrentar a las tropas invasoras.
La Operación Rosario, como finalmente se denominó al desembarco argentino para la toma de las Malvinas, involucró a gran parte de la Armada.
Se formaron tres grupos diferentes, el primero incluía las unidades de transporte; buque de desembarco de carros Q-42 ARA Cabo San Antonio, rompehielos antártico Q-5 ARA Almirante Irízar y el transporte Isla de los Estados.
Q-42 ARA Cabo San Antonio
Rompehielos antártico Q-5 ARA Almirante... Leer más ...
...río Paraná es el segundo en longitud de Sudamérica, después del Amazonas.
Se extiende 3940 km y tiene una cuenca de 2 800 000 km² que ocupa la mayor parte del sudeste brasileño, Paraguay, el este de Bolivia y el noreste de Argentina.
Junto con sus tributarios forma el mayor de los dos sistemas fluviales que desaguan en el Río de la Plata (el otro es el río Uruguay).
Yo vivo en VICTORIA, Entre Rios y mi cuidad esta a orilla del riacho Victoria y el es un afluente del Río Paraná ya que este río pasa bien por la costa de la cuidad vecina de Rosario Santa Fé.
Y ahora estamos sufriendo la peor bajante del río en los últimos 40 años
El río Paraná registra este miércoles 22 de abril del 2020, una altura de 40 centímetros en Rosario, cuando hace un año era de 3,45 metros, y alcanza uno de los niveles más bajos de su historia.
Saben porque defiendo a los barcos y amo a los barcos... una porque mi abuelo trabajo en el puerto de mi ciudad VICTORIA, ENTRE RIOS y despues llegaron barcos mas grandes y solo paran en el puerto de Rosario, Santa Fe, Argentina.
Y asi nunca mas llegaron barcos a mi pueblo ya que no habia calado, por lo tanto mi abuelo se fue a trabajar a ROSARIO.
Y Rosario esta enfrente a mi ciudad Victoria, Entre Rios, son casi 50 kilometros derecho, pero en lancha son casi 160 kilometros ya que hay q ir ondeando el rio y son casi 6 horas de viaje en lancha.
Ahora tenemos un puente de 50 kilometros y en auto lo hacemos en menos de una hora.... Y MI ABUELO DICE DESDE EL CIELO PORQUE NO LO HICIERON ANTES....
Como mi abuelo otros muchos defendieron el puerto de aca, y despues se fueron a trabajar a otros puertos y asi seguir cargando barcos.
Y YO POR ESO AMO A LOS BARCOS ANTIGUOS PERO QUE SEAN MANEJADOS POR CIVILES.
LOS DE GUERRA NO SIRVEN, VA SOLO SIRVEN PARA CAUSAR DAÑO AJENO... Y POR ESO NO ME INTERESAN!!!
Tiene valor cultural: porque está presente en las innovaciones o particularidades en los modos de producir y en las soluciones aplicadas a problemas de diseño o construcción. A través de una correcta lectura, nos permitirá en el futuro conocer el pasado. Esta obra arquitectónica tiene valor histórico porque hechos relevantes han ocurrido en el devenir del tiempo: visita de los Reyes de España, la Infanta, numerosos académicos internacionales, artistas locales, nacionales e internacionales; cuenta también con obras de arte incorporadas al edificio como los murales del teatro.
El Complejo Cultural Parque de España, Rosario, fue inaugurado en 1992. Se destaca por su complejidad volumétrica y su expresión simbólica, por su emplazamiento, el respeto por el entorno y la naturaleza, y no interfiere las visuales entre la ciudad y el río. Lo excepcional de esta construcción es la unión perfectamente expresada entre lo existente los túneles, y lo nuevo, el edificio; se destaca su implantación, al pie de la barranca.
Su sector más concurrido es la plaza del laguito, donde un espejo de agua permite pasear en botes a pedal durante el día y, a la noche, disfrutar del espectáculo de las Aguas Danzantes. A pocos pasos se encuentra el Jardín de los Niños y, cruzando Bv. Oroño, los juegos mecánicos del Internacional Park, dos propuestas que convierten a esta zona en una de las preferidas de los más chicos. Sin olvidar la posibilidad de sentarse a tomar o comer algo en el restóbar ubicado junto al laguito, los paseos por este espacio verde también pueden combinarse con visitas a importantes museos. Dentro del parque se encuentran el Museo de la Ciudad y el Museo Histórico Provincial “Julio Marc”, mientras que cruzando Av. Pellegrini (en su intersección con Bv. Oroño), se alza el Museo Municipal de Bellas Artes “Juan B. Castagnino”.
Parque de la Independencia, Rosario, Santa Fe, Argentina
Es un inmenso espacio verde en el corazón de Rosario. Incluye desde museos y juegos para chicos hasta el estadio de Newells Old Boys. Su postal más clásica es la del laguito, con sus paseos en bote y sus caminatas por puentes y senderos. Este parque es el más grande y tradicional de la ciudad. Fue proyectado hacia el año 1900 por el arquitecto Carlos Thays, con el objetivo de celebrar el centenario de la independencia argentina en 1910.
El bosque incluye un pequeño lago artificial. El agua está llena de plantas acuáticas y residuos vegetales flotantes, pero a pesar de estar estancada, sigue siendo limpia. La habitan ranas y renacuajos, caracoles y tortugas. Las tortugas fueron traídas aquí desde el zoológico de Rosario, y aunque hubo reportes de que todas habían muerto por comer las agujas de pino, tóxicas, que caen en el agua, evidentemente algunas sobrevivieron. Son bastante tímidas, pero necesitan salir cada tanto para respirar.
Bosque de los Constituyentes, Rosario, Santa Fe, Argentina
El Bosque de los Constituyentes es un área de conservación natural en el noroeste de Rosario. Está bordeada por la Avenida de Circunvalación y el Arroyo Ludueña, y tiene una superficie de 260 hectáreas (2,6 km²). El bosque fue creado para recuperar la ecología de esta zona y es manejado por la Municipalidad de Rosario.
El conjunto se completa con canchas para práctica de todos los deportes, una pileta olímpica, otra para niños y un vivero. Avenida Grandoli, Acceso Sur, Lamadrid y Gutiérrez.
El antiguo Matadero municipal, fue reciclado como polideportivo y lugar de descanso. Se conserva la calle arbolada donde descansaban los animales, y los puentes de los rematadores. En sus galpones se habilitaron vestuarios, parrilleros y canchas de bochas
Ese mismo día, los miembros del Zazpirak Bat tuvieron otro motivo de festejo: el 97 aniversario de la institución. Como los propios integrantes del centro explican, que la fundación del centro haya tenido lugar el día que se celebra la creación de la ikurriña no es mera casualidad: "No fue una fecha elegida al azar; los vascos de la ciudad se reunieron un 14 de julio para fundar esta casa porque era una fecha significativa para ellos; porque el patriotismo de Sabino de Arana los motivó a fundar una institución para que todos los vascos pudieran participar y compartir sus costumbres".
Centro Vasco Zazpiak bat, Rosario, Santa Fe, Argentina
El pasado 14 de julio los vascos de Rosario conmemoraron dos hechos importantes para el centro. Por un lado, el día de la ikurriña; por otro, un nuevo aniversario de la euskal etxea. Con respecto a la conmemoración de la creación de la ikurriña, una gran cantidad de edificios de la ciudad amanecieron luciendo desde sus balcones los colores rojo, verde y blanco. En algunos balcones, al lado de este símbolo vasco flameaba también la bandera argentina.
La ruta del camino de la ermita o más bien el clásico “camí del Cap”, discurre rodeando el Cabo de Santa Pola entre el mar y el cenajo de unos cientos de metros de altura en que la sierra se descuelga abruptamente hasta alcanzar las aguas, donde forma innumerables calas entre la recortada y rocosa orilla.
El camino discurre por carretera o entre senderos peatonales o ciclistas, con suave perfil que oscila entre los cero y seis metros de altitud.
Las vistas al mar y a las contingencias que en él concurren son continuas desde la isla de Tabarca hasta el dilatado horizonte que nos muestra el perfil de la ciudad de Alicante. Una peculiar flora se extiende entre rocas y arena, y los pinos doblegados por la perenne brisa marina, se extienden hasta formar tupidos bosques al abrigo de la pared del Cabo.
Dos religiosas hornacinas a lo largo del trayecto, son descansos anunciantes de la ruta romera hacia la ermita de la Virgen del Rosario, situada en un ancho, justo al límite costero del término municipal de Santa Pola con la playa ilicitana del Carabassi y que suele realizarse el 24 de junio.
Acompaño como siempre, un vídeo resumen, exclusivo para el... Leer más ...
Una zona es la llamada La Florida, una área de la playa es una de las mayores atracciones de los navegantes, nadadores, kayakistas, y bañistas que buscan un respiro del calor y es un gran lugar para relajarse y dejar atrás la bulliciosa ciudad.
Rosario, localizada en la provincia de Santa Fe, en el centro del país, es una de las ciudades más importantes de Argentina desde cuyo puerto se exporta carnes, cereales y aceites.
Es una bonita ciudad a orillas del Río Paraná que cuenta con unas playas que están bien vale la pena el viaje hasta el extremo norte de la ciudad.
Una de las cosas más relajantes y salutíferas es caminar por la orilla del mar, por donde se conjuntan agua y tierra, mientras respiras la limpia brisa. Nada mejor para el cuerpo y el espíritu.
En Gijón existe uno de estos senderos que se pueden transitar cómodamente y que te permiten contemplar el Cantábrico hasta el horizonte, las playas y los acantilados de la costa y los innumerables hitos que a lo largo del recorrido puedes encontrar.
Podemos comenzar desde la puerta de la iglesia de San Pedro en el barrio de Cimadevilla, al pie del magnífico Cerro de Santa Catalina; recorrer la gran playa de San Lorenzo; puentear el Piles; contemplar las extrañas esculturas de Chillida; poner la vista a lo lejos con La Madre del Emigrante, sobre los mayanes, en el parque del Rinconín; estremecerse al paso de la casa de Rosario Acuña y de los restos del Castillo de Salas; mirar en el cielo las evoluciones de los parapentes por la Peñarrubia; expandir la mirada desde el estilizado barco del mirador del parque de La Providencia, y recibir en la cara el aire húmedo del cabo de San Lorenzo.
La santa montaña de Montserrat , significa en catalán monte por mont y serrado o esculpido por serrat. Las montañas se localizan a tan solo 50 km al noroeste de la ciudad de Barcelona, en tanto cuatro comarcas son las que confluyen en el macizo: Baix Llobregat, Vallès, Bages y Anoia.
El macizo de Montserrat es una montaña rocosa de 10 km de longitud y 5 km de espesor, de forma singular que se eleva bruscamente al oeste del río Lorebregat hasta 1.236 m de altura en el pico Sant Jeromi. Otros picos destacados son el Cavall Bernat, las Agulles, el Serrat del Moro, el Montgròs, Sant Joan y la Palomera.
Las formas de la emblemática montaña de la comarca catalana conocida en todo el mundo son el resultado de un proceso geológico y geomorfológico de millones de años.
Allí podemos encontrar: la santa cueva, el monasterio, la basílica, el parque natural, un museo y también un coro de niños, restaurantes y alojamiento, además de adoración cristiana, maravillosos paisajes y un increíble sentimiento por querer retornar.
La Santa Cueva de Montserrat es lugar donde se encuentra la... Leer más ...
...Cabo polonio es una punta, con islas, islotes, con canales oceánicos, que se eleva 16msnm es denominado también como promontorio dado su elevación en una formación geológica al ingresarse la península en el océano.
El nombre“Polonio”, para muchos fue heredado directamente de un navío español, que encalló en la región el 31 de enero de 1735.
Otros versión sostiene que Juan Díaz de Solís en su viaje en 1516 denominó “cabo Apolonio” a la península.
Y otra versión data en un manuscrito del naufragio del navío “Nuestra Señora del Rosario, Señor San José y las Ánimas”; dice que el buque partió de Cádiz el 11 de noviembre de 1752, a cargo de Don Joseph Polloni de 25 años de edad con 318 personas, entre tripulación, pasajeros y sacerdotes. Una vez que zarparon de su primer escala en Santa Cruz de Tenerife la conducta irregular del capitán, del primer piloto José de Arturo y de otros, ya que se embriagaban con licores y vinos provenientes de Chipre, fue notada por la tripulación y pasajeros.
Durante la última noche de enero de 1753, con buen tiempo el navío colisionó contra un arrecife; todas las personas se salvaron, incluso parte la... Leer más ...
Moisés Ville es una comuna del Departamento San Cristóbal, Provincia de Santa Fe, Argentina.
Fue fundada en 1889 por judíos europeos del este y rusos que escapaban de los pogroms y de persecuciones.
El nombre original propuesto para la localidad fue Kiryat Moshe ‘Pueblo de Moisés’ en idioma hebreo), pero el agente de tierras lo registró traduciéndolo al idioma francés Moïsesville que más tarde se castellanizó a Moisesville.
Moisés Ville se convirtió en una localidad canónica de los gauchos judíos que trabajaron la tierra en Argentina a fines del siglo XIX y principios del XX.
El ascenso social causó un decremento poblacional porque los jóvenes se fueron a las grandes urbes (como Rosario y Buenos Aires) en búsqueda de educación superior y oportunidades.
...old Boys - Coloso del Parque------ 19/02/2009
Argentina ---------- Platense - Ciudad De Vicente López------ 19/02/2009
Argentina ---------- Quilmes Atletico - José Luis Meiszner------ 19/02/2009
Argentina ---------- Racing Club - Estadio Juan Domingo Perón------ 19/02/2009
Argentina ---------- River Plate - Antonio Vespucio Liberti------ 19/02/2009
Argentina ---------- Rosario Central - Dr. Lisandro de la Torre------ 19/02/2009
Argentina ---------- Vélez Sarsfield - José Amalfitani------ 19/02/2009
Argentina ---------- zzz C.A. Colón de Santa Fe - Estadio Brigadier General Estanislao López 26/02/2009
Argentina ---------- zzz C.A.Talleres & alleres, C.A. Belgrano - Estadio Olímpico de Córdoba 26/02/2009
Argentina ---------- zzz C.D. Godoy Cruz Antonio Tomba - Estadio Feliciano Gambarte------- 26/02/2009
Argentina ---------- zzz Club Atlético Unión - Estadio 15 de Abril------ 26/02/2009
Argentina ---------- zzz... Leer más ...
El Puente Rosario-Victoria forma parte de la conexión vial de 59 km que comunica las ciudades de Rosario, en la Provincia de Santa Fe, y Victoria, en la Provincia de Entre Ríos, de la República Argentina, es el mas largo del pais.