El Museo Paleontológico de Castilla-La Mancha (MUPA) es un museo dedicado a la paleontología de Castilla-La Mancha ubicado en la ciudad de Cuenca.
Alberga numerosos restos fósiles encontrados en los yacimientos conquenses de Las Hoyas y Lo Hueco. Muestra asimismo numerosas figuras a tamaño natural de dinosaurios, otros reptiles y mamíferos encontrados en yacimientos de la comunidad autónoma.
Este excepcional museo es uno de los puntos cardinales de la Ruta de los Dinosaurios de Cuenca.
Fue inaugurado en 2015 y ha sufrido varias ampliaciones.
En las fotos de Google Earth no se ve la situación actual de sus jardines y miradores. El jardín contiene replicas de dinosaurios a escala natural y recrea el entorno donde desarrollaban su vida.
El Museo cuenta con unas magnificas vistas sobre toda la ciudad.
Siento no poder ayudarte mucho. Google Earth en si es una herramienta grafica.
La edición masiva de forma grafica es difícil, mas allá de mover una ruta, punto o conjunto de puntos o ocultar un tipo de marcadores, etc.
Las ediciones masivas se suelen hacer a nivel de texto (con herramientas de texto o programación) ya que ahí es donde tienes el control del dato representado.
No veo una respuesta que pueda satisfacer tu necesidad de forma general.
...tripulación fue rescatada justo a tiempo, con agua casi congelada por todo el bote, que después se congelaría y dividiría el casco cuando se expandiera. Este fenómeno se llama ''compresión'' y es lo que mas tarde determinaría haber sido el soplido final de este Yate de 30 pies.
A mediados de 2013, se llevó a cabo la recuperación del Yate, pero al ver el rápido proceso de deterioración, se declaró irreparable. (no puedo adjuntar mas con lo cual no puedo poner kmz)
La historia esta bien PERO A MEDIAS, la foto de GOOGLE EARTH ese no es el barco “Mar sem fim”.
Y aquí te explico el porque no es el barco, yo también anduve buscando ese barco, PRIMERO miren este video:
Es un video largo le recomiendo adelantar hasta el minuto 39 y ahí van a ver el rescate del barco:
Y PORQUE DIGO A MEDIAS, casi un mes después del naufragio, efectivos de la Armada de Chile y la Marina de Brasil se sumergieron en aguas de Bahía Fildes con la finalidad de verificar los niveles de contaminación en el área del hundimiento, logrando constatar un CASI NULO derrame de combustible... Leer más ...
Con asombro viendo el Google Earth en 3D el lugar es como un anfiteatro .. atrás un cerro enorme que los rodea , casi imposible de subir y adelante un Valle que se abre al Este hacia Argentina, no se que los motivó a los dos que salieron a buscar ayuda en vez de ir para el lado Argentino la ruta mas "fácil" tomaron la ruta más dificil, subir esa inmensa mole de hielo y nieve pero sin saber que iban hacia Chile ...sin saber donde estaban . caminaron por 10 días sin rumbo fijo deambulando para bajar a tierras mas bajas en busca de ayuda.. 38 km. hasta que llegaron a donde el arriero chileno que encontraron al otro lado de un río correntoso, le aventaron una roca con una nota..que este llevó a la gendarmería chilena con la cual llegó la ayuda. Así terminó una odisea de 72 días en la Cordillera .
Dejo el enlace para ver en 3D
bunas tardes, he intentado de varias manera exportar a texto los datos de una ruta, pero ala hora de exportar no tengo la elevación o me da una elevación de cero. Por favor si alguien me puede ayudar le estaré muy agradecido.
uso a menudo Google Earth para geolocalizar sitios y rutas. Me gustaría poder tener sincronizado el pc de sobremesa con el portatil para poder trabajar donde quiera con la misma información y que se guarde en ambos equipos. ¿Es posible?
Hola amigos, haber si alguien me puede echar una mano con un problemilla. Me salen unas líneas gruesas superpuestas cuando paso una ruta que he hecho en el base camp al Google earth, estas salen por los caminos que he marcado la ruta y también por las carreteras, pero por aquí son amarillas. Salen un poco difuminadas y no me dejan ver bien algunos detalles del camino. Haber si alguien me puede ayudar para como quitarlas. Un saludo y muchas gracias.
Ha este lo encontré por MIAMI, ESTADOS UNIDOS en GOOGLE MAPS... LO BUSQUE EN GOOGLE EARTH y no lo encontre.
Cuando se habla de dirigibles, es inevitable hablar de los creados por Goodyear, ya que esta marca tiene una tradición de más de 100 años en el desarrollo de este tipo de aeronaves.
Todo inició en 1912, cuando los ingenieros de Goodyear desarrollaron por primera vez una "envoltura" de tela para aviones más ligeros que el aire, inspirados en los logros de los hermanos Wright unos años antes.
Goodyear continuó desarrollando la tecnología durante los años siguientes y en 1924 estableció una relación con el fabricante alemán de aeronaves Zeppelin.
Ambas compañías comenzaron a trabajar en dos aeronaves gigantes, bautizadas como Akron y Macon cuando volaron por primera vez en 1931 y... Leer más ...
Os comparto un archivo con los sitios que visitamos hace unos años en nuestro viaje a Sudáfrica. Lo podéis abrir con Google Earth (www.google.com/earth/versions/) y posteriormente verlo en vuestro Google Maps.
No es gran cosa, pero al menos ayudará a más de uno que esté planificando un viaje.
Los puedes juntar antes de guardarlos en tu ordenador, los abres en google earth, los pones todos en una carpeta de Google Earth y guardar esa carpeta como un único KMZ.
Tienes ejemplos de kmz compuestos de muchos puntos y carpetas, como este: Ruta Turística Costa Oeste y Ruta 66 - USA
Está formado por múltiples kmz, unidos en carpetas y guardados desde Google earth en un unico kmz.
Y se pregunta que por qué nadie se había dado cuenta hasta...pues entre otras cosas, porque la resolución no es precisamente buena que se diga.
Groenlandia no esta mapeada totalmente con satélites y su resolución deja mucho que desear (si encuentras un área sin píxeles o tan brillante como un gusiluz haha).
Además para mayoría de los mortales sobrevolar ese área no esta al alcance de nuestras manos, por lo que las oportunidades se reducen drásticamente.
Eso si... 30 km de ancho ???? Menuda bestialidad.
Más alla de otra zona de impacto en la tierra ( que como es un planeta es normal que tenga miles...aunque muchos hayan ya desaparecidos por la acción erosiva) es la belleza del patron ondulante de color grisáceo que abarca cientos de kilómetros en el glaciar Hiawatha de Groenlandia (Nota: hay que descender hasta que cambie la imagen).
Precioso
Pero no hablamos solo de Google Earth... hablamos de infinidad de vuelos que pasan por esta ruta. De todos modos, tampoco era evidente.
Cierto, no había caído en los vuelos comerciales.
Pero bueno que vayan... Leer más ...
Y se pregunta que por qué nadie se había dado cuenta hasta...pues entre otras cosas, porque la resolución no es precisamente buena que se diga.
Groenlandia no esta mapeada totalmente con satélites y su resolución deja mucho que desear (si encuentras un área sin píxeles o tan brillante como un gusiluz haha).
Además para mayoría de los mortales sobrevolar ese área no esta al alcance de nuestras manos, por lo que las oportunidades se reducen drásticamente.
Eso si... 30 km de ancho ???? Menuda bestialidad.
Más alla de otra zona de impacto en la tierra ( que como es un planeta es normal que tenga miles...aunque muchos hayan ya desaparecidos por la acción erosiva) es la belleza del patron ondulante de color grisáceo que abarca cientos de kilómetros en el glaciar Hiawatha de Groenlandia (Nota: hay que descender hasta que cambie la imagen).
Precioso
Pero no hablamos solo de Google Earth... hablamos de infinidad de vuelos que pasan por esta ruta. De todos modos, tampoco era evidente.
Cierto, no había caído en los vuelos comerciales.
Pero bueno que vayan a explorarlo haha yo... Leer más ...
...ese área no esta al alcance de nuestras manos, por lo que las oportunidades se reducen drásticamente.
Eso si... 30 km de ancho ???? Menuda bestialidad.
Más alla de otra zona de impacto en la tierra ( que como es un planeta es normal que tenga miles...aunque muchos hayan ya desaparecidos por la acción erosiva) es la belleza del patron ondulante de color grisáceo que abarca cientos de kilómetros en el glaciar Hiawatha de Groenlandia (Nota: hay que descender hasta que cambie la imagen).
Precioso
Pero no hablamos solo de Google Earth... hablamos de infinidad de vuelos que pasan por esta ruta.
De todos modos, tampoco era evidente.
Las últimas fotos tiene muy buena resolución... y más teniendo en cuenta que esta zona no la pisa ni el tato. Unos cuantos osos polares.
Vi in situ estos convoyes en varios puntos de la Ruta 66 donde coincide carretera y línea ferroviaria y me llamó la atención dos cosas: que pasa un convoy cada rato y que no son trenes normales con una tira de containers, sino tres o 4 locomotoras y los container muchas veces van apilados de dos en dos. Eso no se aprecia con google earth.
Me imagino que la línea no tiene ni túneles, ni puentes.
Hola, acabo de apuntarme al foro y estoy encantado de conocer a gente interesada en esta maravillosa aplicación que es Google Earth. Yo la utilizo desde hace unos años para crear vídeos con rutas "sobrevolando" ciudades. Principalmente lo hago con Bilbao, que es la que más conozco pero también estoy preparando sobre otros lugares.
Me pregunto si hay alguna sección específica en el foro para mostrar enlaces a estos trabajos o para compartir las rutas, etc.
Hola, acabo de apuntarme al foro y estoy encantado de conocer a gente interesada en esta maravillosa aplicación que es Google Earth. Yo la utilizo desde hace unos años para crear vídeos con rutas "sobrevolando" ciudades. Principalmente lo hago con Bilbao, que es la que más conozco pero también estoy preparando sobre otros lugares.
Me pregunto si hay alguna sección específica en el foro para mostrar enlaces a estos trabajos o para compartir las rutas, etc.
Le viene el nombre de la forma con la que el río Aragón Subordán lo cruza.
La visita a este valle del Pirineo es una de las rutas más sencillas y adecuadas para toda la familia ya que desde el aparcamiento, tenemos unos tres kilómetros de paseo por una pista forestal sin demasiado desnivel.
Encontraremos también un dolmen megalítico camino ya del Ibón de Estanés, si queremos proseguir la segunda parte de la ruta, esta ya más larga y complicada.
Me gustaría poner un kmz a la panorámica pero Google Earth todavía no la ha incluido aunque en la web donde está alojada pone que está aprobada. Os dejo el enlace por si queréis echar un vistazo :
Versión 7.3.0 de Google Earth
Problemas solucionados en esta versión del cliente de Google Earth
En algunas ubicaciones faltaban mosaicos de imágenes en relieve.
La grabación y reproducción de audio en los viajes no funcionaba.
Los viajes con audio grabado no se guardaban correctamente.
La aplicación fallaba al cargar archivos de datos KML grandes.
No se podían arrastrar y soltar archivos en la ventana de la aplicación.
No se podían abrir archivos KMZ desde una ruta que incluyera ".kmz".
Los rascacielos quedaban recortados al guardar imágenes en alta resolución.
Windows Installer no llevaba a cabo el registro COM.
Algunas imágenes insertadas en KML no se cargaban.
La opción de filtrado anisotrópico no producía ningún efecto.
Algunas veces, las sugerencias de inicio no aparecían en la posición correcta.
Las etiquetas en árabe aparecían cortadas con frecuencia.
Cambios
Earth Pro y la versión gratuita de Earth se han combinado en un solo producto: Earth Pro.
Windows: Windows 7 es la versión más antigua compatible.
Windows: las nuevas instalaciones usan de forma predeterminada el modo OpenGL.
Mac: Mac OS 10.8 es la versión más antigua... Leer más ...
Hace tiempo que tenía en mente recorrer los Lagos de Fuentes Carrionas, preparando la ruta con Google Earth me salían más de 30km. y teniendo en cuenta el desnivel que iba a acumular y que últimamente he perdido la forma decidí hacer la vueltíviri en dos veces. La primera la zona Este y la segunda la zona Oeste saliendo desde Cardaño De Arriba Desde el aparcamiento cruzo el pueblo y cojo el camino que parte desde la iglesia, enlazo con la Senda que sube al Lago Lomas y cojo el desvío hacia el Vés, sigo la senda hasta el Lago De Hoya Contina , desde ahí me dirijo hasta el collado Del Vés, no asciendo hasta el Vés sino que le bordeo de Este a Norte sin perder altura hasta divisar La Laguna Calderona y desciendo a ella por un terreno pedregoso, desde aqui me dirijo hacia el oeste ascendiendo ligeramente por senderos que utilizan las vacas para pasar de unas praderas a otras hasta llegar a las Agujas De Fuentes Carrionas, sigo por la parte norte de Los Altos Del Tío Celestino por una zonas rocosas en las... Leer más ...
Hace tiempo que tenía en mente recorrer los Lagos de Fuentes Carrionas, preparando la ruta con Google Earth me salían más de 30km. y teniendo en cuenta el desnivel que iba a acumular y que últimamente he perdido la forma decidí hacer la vueltíviri en dos veces. La primera la zona Este y salí desde Vidrieros. Desde el aparcamiento salgo en dirección a la Iglesia, desde allí parte un camino que va bordeando la ladera del Pico Coruño hasta llegar al Collado de el Pando,giro al oeste cresteo unos metros por la vertiente norte hasta divisar el Lago del Pozo Oscuro,desciendo por un terreno pedregoso sin dificultad, desde el lago subo hacia la arista norte del Pico del Hospital en donde ya se divisa el Pozo el Hospital, cresteo descendiendo unos metros hasta encontrar un terreno verdoso y después por una pedrera que me recuerda a la del Curavacas, llego al lago y me dirijo hacia el Canal del Rebeco,ascensión durilla pero que con esfuerzo se supera.Sigo hacia el Oeste bordeando la mole rocosa de la cola del Curavacas hasta alcanzar el alto, desciendo hasta el Alto De Paradejón 2153m. Bajo y paso por dos... Leer más ...
Ahora, con tu último mensaje, veo que el link "Maps" que ofrece Google en su pantalla inicial, da acceso a "algo" que es diferente al link "Mymaps" que tú indicas.
Efectivamente veo que en este último, donde en la pantalla inicial, hay ya varios mapas creados por alguien, aparece la opción de guardar como kml, cuando abro alguno de ellos.
Para la versión de Maps, que ofrece Google donde esa opción no aparece, es para la que he encontrado esa alternativa que comentaba.
El fichero pdf. con la alternativa, es mayor (400kb) de lo que el foro autoriza para enviar.
No sé si puedo hacértelo llegar de otra manera.
Un saludo.
Te mando un privado y me lo mandas.
Ese enlace va a "My Maps".. en realidad a los tuyos.