Para llegar al pueblo de Masca tendrás que ser paciente y valiente. Tendrás que coger unas rutas sinuosas hasta Santiago del Teide (por la TF-82) y luego, seguir la dirección de Buenasvista del Norte (TF-436). Después de unos 15 kilómetros de curvas llegarás a Masca. Este pequeño pueblo es unos de los más guapos de la isla. Ubicado en las montañas, es un sitio pintoresco que ofrece una vista vertiginosa hacia un barranco que baja a la playa de Masca.
...mayo de 1992, el barco fue enviado al Fred. Propiedad de Olsen, la naviera española Ferry Gomera y utilizada desde julio de ese año bajo bandera española como BUGANVILLA entre Corralejo en Fuerteventura y Playa Blanca en Lanzarote.
A finales de 2003, el ferry se vendió a STM Transportes Maritimos y pasó a llamarse TARRAFAL.
Posteriormente, el barco fue utilizado bajo la bandera de Cabo Verde en las rutas entre las Islas Canarias y Cabo Verde.
En 2012 el barco fue parado en muelle, pero a mediados del 2013 debido a un fuerte temporal el barco soltó amarras y termino encallado en una playa cercana.
A mediados del 2019 debido a su estado de abandono total y un posible peligro potencial de derrame de fuel oil del barco, el gobierno decidió tomar el barco y empezar primero sacarle todo el combustible y empezar a desguazarlo.
Y ahí esta ya no queda casi nada del barco, se los publico antes que el barco sea solo un recuerdo... Leer más ...
Con una dificultad apropiada para pasear con niños o personas de edad, el sendero del Cubo de la Galga comienza entre matorrales y pequeños arbustos para finalizar entre ejemplares propios de las zonas de fayal-brezal. El recorrido mide unos doce kilómetros, con desnivel máximo de 750 metros, lo que hace posible realizar su ruta en unas cuatro horas. Conviene, como siempre, llevar ropa y calzado adecuados, además de comida y bebida para hacer un almuerzo ligero por el camino.
Situado en el nordeste de la isla de La Palma, el Cubo de la Galga puede recorrerse en dos partes: una excursión circular por la zona más vistosa de laurisilva o una ruta más larga que comunica el sendero con la montaña de La Galga con el mirador de San Bartolomé para seguir camino a Puntallana o San Andrés y Sauces. Como complemento al recorrido, ya fuera de esta área, se puede disfrutar de platos típicos en merenderos de la localidad.
Si algo hace único al pueblo de El Sauzal, por encima de sus rincones llenos de encanto, son sus panorámicas. Situado en el norte de Tenerife, sobre un acantilado, todo el pueblo es en sí un inmenso mirador desde el que admirar una vista única del Teide custodiando el valle de La Orotava o la lámina azul del océano Atlántico. Alejado de las rutas más turísticas, El Sauzal acoge a todo aquel que quiera deleitarse con la tranquilidad de un pueblo acogedor y tranquilo.
El Bosque de El Cedro cuenta con un precioso riachuelo por el que corre agua durante todo el año (algo inusual en Canarias). Además es considerado como una de las mayores masas forestales de toda Canarias. El bosque cuenta con una estupenda ruta de senderismo, la cual empieza con un ligero descenso y se adentra cada vez más a la naturaleza, repleta de helechos, laurisilva y enredados troncos de faya.
Es un puerto tradicional en la ruta de los cruceros turísticos, con un volumen de más de un millón de pasajeros, entre turistas y tráfico doméstico. Dispone del mayor Puerto Deportivo de Canarias, con 850 atraques de capacidad.
TARFAYA/PUERTO DEL ROSARIO
El Assalama, el barco de la naviera Armas que naufragó en 2008 a escasas millas de Tarfaya, forma parte de la historia negra de la ciudad marroquí y del entorno de su litoral. Su esqueleto permanece inerte a merced de las olas a dos kilómetros del pueblo, en una zona llamada Duejla y a tan solo 200 metros de la orilla. El óxido se apodera del casco del barco, aunque desde lejos aún se divisa el nombre de la compañía canaria que se resiste a desaparecer bajo los efectos del salitre.
El Assalama naufragó el 30 de abril de 2008 al poco tiempo de partir rumbo a Puerto del Rosario desde el muelle marroquí. A bordo viajaban 113 pasajeros y en las bodegas numerosos vehículos. Tras el siniestro, la naviera, como establecen las normas marítimas internacionales, dejó bajo la responsabilidad del consorcio de las empresas aseguradoras la propiedad de la embarcación.
El gobernador de Tarfaya, Najem Abhai, reconoció el impacto visual del buque y los peligros medioambientales que supone para el litoral de la región: "Han creado muchos problemas a Tarfaya. La naviera Armas debe ayudar más para la retirada del buque".
...a la expedición militar que en 1509 el cardenal Cisneros había armado contra Argel. Conquistada la gloria, regresó a España y se afincó en Sevilla, que era donde se cortaba el bacalao. Allí conoció a Magallanes y, engolosinado con las riquezas que le aguardaban al otro lado del mundo, consiguió el puesto de contramaestre de la Concepción.
La flota partió de Sevilla a cañonazo limpio en agosto de 1519, y se hizo a la mar desde Sanlúcar al mes siguiente. Las cinco naves, con las velas hinchadas por la corriente de las Canarias, se dejaron caer hasta Tenerife, donde hicieron aguada. La idea de Magallanes era navegar pegado a la costa africana hasta poco antes del ecuador. En ese punto, y para evitar la temida zona de calmas chichas que tantas vidas se cobraba, tomaría rumbo oeste, para que el viento llevase sus barcos hasta la costa americana. Para bregados marinheiros como Magallanes, eso era coser y cantar.
Ya en Brasil había que seguir la ruta que, años antes, había trazado Juan Díaz de Solís, un desdichado que, tras descubrir y cartografiar el Río de la Plata, terminó en la olla de los indios charrúas. Se dieron un festín, porque a Díaz de Solís le acompañaban 60 hombres... Leer más ...
...Segunda Guerra Mundial, allá por 1946, anunciando tal vez su liderazgo en el mercado Europa-América Latina; la primera también en inaugurar el Puente Aéreo y en implantar un programa de fidelización internacional. El despegue de Iberia
El 14 de diciembre de 1927 el rey Alfonso XIII presidió el acto de inauguración del primer vuelo comercial de Iberia. La ruta, Madrid/Barcelona. 1927 – 1937: Los primeros años
En esta primera década se establecen las primeras rutas: ciudades peninsulares, Islas Canarias y algunos puntos de la costa african 1938 – 1948: Vuelos a todo el mundo
A comienzos de los años 40 Iberia amplía su número de destinos, incorporando a la lista ciudades como Londres, Lisboa, París o Roma en Europa y Buenos Aires y Montevideo en el continente americano. 1960 – 1970: Llegan los reactores
La incorporación de los reactores, aviones que suceden a los de... Leer más ...
Pues hombre no te puedo decir que si sí o si no porque no sé del tema, lo he leído en algún lado (me suena en alguna enciclopedia de la 2ªGM).
En cuanto a las defensas de playa (bunkers, etc) para protegerse de una posible invasión aliada si sé que existen porque las he visto (en las playas de Huelva y Cádiz, Gran Canaria, Murcia...), en todas las zonas suceptibles de desembarco habían (otra cosa es que sigan existiendo porque aunque algunas están siendo rehabilitadas, otras han sido demolidas con los "booms urbanísticos").
En cuanto a "revisionismo histórico", perdona pero la historia debe ser revisada, revisionada y vuelta a requeterevisionar...
...existen demasiadas "verdades inamovibles" que de verdad no tienen ni la palabra y prefiero no darte dejemplos porque algunos son demasiados polémicos.
Pero si quieres saber por donde van los tiros, estoy un poco harto de escuchar hablar de los 6 millones** de judíos muertos del holocausto (películas, libros, etc)...
...y deseando escuchar o leer algo sobre el bombardeo criminal sobre Dresde*** (lamentablemente para mí tiene el mismo valor la muerte de un civil judío, alemán o de dónde sea), por no hablar de los... Leer más ...
...en este caso la del ATR 42, el HUD solo se aprecia en las zonas transparentes, sin embargo esto se puede cambiar, ya que en la primera version de Google Earth que tuvo simulador, cuando activabas una imagen el HUD aparecia encima de ellas, aunque no encuentro el archivo de dicha version para instalarlo y comparar el codigo del archivo .ini de ser asi podriamos disfrutar de la vista de la cabina sin perder parte del HUD.
Esto es todo por ahora. Tengo muchos escenarios en México, les prometo internacionalizarme para ir iluminando pistas en otras partes, en especial las Islas Canarias que me encanta aterrizar ahi.
Si tienen cualquier duda sobre la configuracion de los aviones haganmela saber tratare de darles informacion sobre todo lo que entiendo.
En mi caso actualmente configure el F16 para que sea mas facil su manejo, ya que lo vuelo como ATR 42, lo unico que no encuentro es como limitar el techo del avion (La altitud) que en este caso llega a 120,000 pies cuando el modelo que quiero solo alcanza 25,000
Enhorabuena, Fortinero. No sé cómo haces para ver algo así. Este va saliendo hacia Andalucía, o Canarias, siguiendo una de las rutas normalizadas que pasan por allí. Va un ejemplo real de carta que llevan los pilotos con una de las rutas posibles.
Les dejo la ruta para llegar a esta maravillosa playa. Eso sí, vayan preparados con su saquito de dormir, la casetilla, y unas buenas piernas para caminar unas cuántas horas.
Es una de las únicos parajes que aún quedan virgen. También se puede acceder alquilando alguna barquilla en el Puerto de Mogán.
Les dejo la ruta para llegar a esta maravillosa playa. Eso sí, vayan preparados con su saquito de dormir, la casetilla, y una s buenas piernas para caminar unas cuántas horas.
Es una de las únicos parajes que aún quedan virgen. También se puede acceder alquilando alguna barquilla en el Puerto de Mogán.
Si bueno, realmente yo era un lector del foro lo que pasa que no me había dado por registrarme, y ahora que tenía esto pues me decidí. Gracias por la bienvenida.
Hola, he encontrado en esta web varias rutas para turistas y archivos con puntos de interés. Aquí les dejo una ruta en kmz de la zona antigua de Las Palmas.