El Valle de Hecho es también, por sus características, muy atractivo para los amantes de la naturaleza y de los deportes de aventura. Montañismo, senderismo, escalada, esquí de fondo y travesía, espeleología, BTT, descensos en canoa, escalada en hielo, barranquismo, caza, pesca, parapente, rutas y excursiones son las principales actividades de una zona muy rica en flora y fauna. El valle alberga cumbres, ibones, caminos, cuevas y bosques y en su término se encuentra el hábitat del último oso autóctono del Pirineo.
...pasaje, doblando su capacidad de 140 a 280 pasajeros.
Durante 10 años cubrió la ruta entre Beirut y Marsella con escalas en Génova, Nápoles, El Pireo, Alejandría, Limassol y Port Said. Además y de manera excepcional ofrecía cruceros por el Mediterráneo.
El barco con 36 años de edad cuando parecía que ya nadie le interesaba un barco de estas características apareció una empresa llamada SEMETA (Société d’Economie Mixte d’Etudes et d’Amenagement des Pyrénées Orientales o Sociedad de la Economía Mixta de Estudios y Desarrollo de los Pirineos Orientales).
La intención de SEMETA era dar un empuje nuevo a la economía en la zona de Le Bacarès en la costa mediterránea de Francia cerca de Perpiñán.
SEMETA compró el MS Lydia y después de algunas obras en el puerto de Marsella en donde se le retiraron los motores y las hélices, fue remolcado a Port Bacarès en donde ya tenía preparado su destino final en la playa preparado por la empresa holandesa ZANEN, sitio en donde quedaría asentado el buque.
Para la instalación del buque en la playa, se hizo recorrer al Lydia a través de un canal de 600 metros de largo por 7 metros de profundidad con la dificultad añadida de fuertes... Leer más ...
Le viene el nombre de la forma con la que el río Aragón Subordán lo cruza.
La visita a este valle del Pirineo es una de las rutas más sencillas y adecuadas para toda la familia ya que desde el aparcamiento, tenemos unos tres kilómetros de paseo por una pista forestal sin demasiado desnivel.
Encontraremos también un dolmen megalítico camino ya del Ibón de Estanés, si queremos proseguir la segunda parte de la ruta, esta ya más larga y complicada.
Me gustaría poner un kmz a la panorámica pero Google Earth todavía no la ha incluido aunque en la web donde está alojada pone que está aprobada. Os dejo el enlace por si queréis echar un vistazo :
Saludos a todos y feliz año.
Siguiendo poco a poco con el proyecto de ontinuación del proyecto vuelta al mundo. Atravesando los Pirineos a medio camino entre España y Francia utilizando el simulador de vuelo de Google earth y el plugin de GEflight simulator. Rutas grabadas y mapas de vuelo visual para plugin en las etapas entre los aeródromos, con los aviones en la pista de despegue
Os pongo una ruta de 16 km en el Pirineo.
Salida en Saravillo hasta el Ibón de Plan o Basa de la Mora, llamado así porque la tradición dice que la noche de San Juan, una princesa mora allí se aparece a los puros de corazón.
Bienvenido al foro.
Se lo que buscas pero no te puedo ayudar mucho.
Busca información en el foro sobre rutas Wikiloc.
El otro día puse una ruta ciclista por el pirineo de otro autor. La tienes en www.google-earth.es/ ...php?t=4305
CASTILLO DE SALSES
Esta fortaleza, enteramente plana, se diseñó en gran parte enterrada para esquivar las granadas de los cañones. Es de planta rectangular, mide 115x 90m.Protege cada ángulo con un grueso torreón sobre el que se extiende una plataforma abierta en varios derrames para desplegar piezas de artillería. Rodeada de un foso inundable, posee además una amplia red de subterráneos y galerías, casamatas y pasillos de observación.
Su misión era custodiar la ruta de Perpignan, trazada desde la época romana (vía Domitila).
En 1497 en tiempos de Fernando el Católico, el capitán general del Rosellón puso la primera piedra, iniciandose la construcción bajo la dirección del ingeniero español Ramírez.
Hasta 1642 la fortaleza perteneció a la Corona española, pero la perdió como consecuencia de la batalla de Rocroi y la Paz de los Pirineos.
En manos francesas pasó a ser prisión y luego polvorín. Hoy es museo de historia.