Un lago artificial redondo (Dishui lake) localizado en Shangai, compuesto por interesantes estructuras a nivel arquitectónico y artístico.
Destaca este edificio.
Después de pasear por el norte del gigante asiático, es hora de aproximarse nuevamente hasta la siempre interesante ciudad de Chongqing, con el propósito de conocer sus barrios más tradicionales. Situada en el punto en el que confluyen los ríos Jialing y Yangtse, esta enorme urbe es, desde 1997 y junto con Beijing, Shangai y Tianjin, una de las cuatro municipalidades de China que dependen directamente del gobierno central.
Si bien su máximo reclamo turístico es la impresionante presa de las Tres Gargantas —un macroproyecto de ingeniería iniciado en 1993 e inaugurado el 30 de octubre del 2009—, lo cierto es que esta localidad alberga otros muchos alicientes, como los que a continuación se proponen.
Para ello, conviene recorrer el núcleo histórico que bordea Jiefangbei, enclave que podría traducirse como plaza de la Liberación. Este rincón está repleto de tortuosas callejuelas y de toscas escalinatas que descienden desde la punta de la península hasta la orilla del río, plagada de embarcaderos.
Sobre el extremo de dicha península, se eleva el pequeño pabellón de Chaotianmen (Puerta de Cara al Cielo). Allí se indica hasta... Leer más ...
De los tours rurales que allí se ofrecen te recomiendo ir al Jardín del Nuevo Concepto del árbol de pera de Pekín en Panggezhuang, al Jardín de las Uvas en Caiyu, al Jardín de las Moras en Anding y a la Liuminying Village Holiday Resort en Changziying. En materia de festivales allí también puedes encontrar algunos, que obviamente están ligados a su agricultura, como son el Festival de la Cultura de la Mora que es a finales de Mayo en Anding, el Festival de la Sandía el 28 de Mayo, el Festival de la Admiración Floral los primeros días de abril en Panggezhuang y el Festival de la Cultura de la Uva entre el dieciocho y el veintidós de agosto en Caiyo.
La zona de Hangcun en el distrito de Daxing es importante para el transporte. Cuatro líneas de tren tienen conexiones allí, lo que proporciona a los viajeros un fácil acceso al centro de Pekín, así como a otras ciudades como Shangai y Tianjin. Además las algunas líneas del autobús como la 901, la 937, la 485 y la 962 comunican el área urbana de Pekín directamente con Daxing.
Este blog regresa a los alrededores de Shangai para redescubrir una de las ciudades más sugerentes y fotogénicas del este de China: la magnífica Hangzhou. Aunque este rincón debe su popularidad al idílico lago Oeste —declarado Patrimonio de la Humanidad en el verano del 2011—, este municipio turístico también despliega otros muchos alicientes que, de forma inmerecida, acostumbran a pasar desapercibidos para el gran público.
Prueba de ello es el monumento de hoy: el templo de la Pureza (Jing Si), considerado como uno de los puntos más interesantes de cuantos se hallan al sur del lago.
Aunque sus orígenes hay que buscarlos en la época de la dinastía Song, (960-1279) lo cierto es que el edificio sufrió gravísimos daños durante la revolución campesina de Taiping (1850-1864), por lo que tuvo que ser reconstruido.
El primero de sus pabellones da cabida a una estatua Buda Maitreya, escoltada por dos enormes esculturas policromadas de los Guardianes del Cielo, modeladas con arcilla y paja de arroz. A su vez, el segundo pabellón acoge una colosal estatua de Buda realizada en madera dorada, y en la que el... Leer más ...
Hacía tiempo que este blog no dedicaba unas líneas a la que, hoy por hoy, es la principal metrópolis de China: la vibrante Shangai.
Situada al este del gigante asiático, esta fascinante y cosmopolita urbe ha pasado en tan sólo dos décadas de ser un centro pesquero —abocado a la decadencia y el ostracismo tras el fin de la época colonial— a convertirse en la capital económica por excelencia del antiguo Imperio del Centro. Y es que a nadie se le escapa que este encantador destino sigue siendo uno de los más valorados por Occidente, que viene demostrando su interés por Shangai desde la segunda mitad del siglo XIX.
Como corresponde a su renovada condición de localidad puntera, la ciudad es depositaria de un generoso abanico de propuestas culturales. Un elevado porcentaje de éstas se concentra en la animada calle de Duolun, una de las arterias más interesantes de Shangai.
Conocida durante años como Duole Anlu, esta vía destaca en primer lugar por sus hermosos edificios, erigidos en su mayoría en los años veinte y treinta del siglo pasado. Algunos de ellos albergaron la residencia de algunos personajes ilustres de la... Leer más ...
Además, este enclave destaca por dar cabida a un amplio abanico de especies tan exóticas como sorprendentes, entre las cuales se cuentan los lanosos camellos bactrianos. En cualquier caso, este zoo también alberga especies mucho más habituales para el público occidental, tales como las jirafas y, por supuesto, los indefectibles pandas gigantes, convertidos en uno de los iconos por antonomasia del Imperio del Centro.
En cualquier caso, si lo que se desea es disfrutar de unas vistas incomparables, se aconseja subir sobre la gran noria que preside el parque.
Del mismo modo, si en vuestros vuelos Shangai se viaja con niños, conviene recordar que los más pequeños tienen acceso al zoo infantil, donde podrán alimentar a diversos animales propios de una granja al uso, como las cabras o los cerdos. Otras actividades consisten en pescar peces de colores o divertirse en un castillo hinchable. En cualquier caso, optar por alguna de estas alternativas presenta un coste adicional.
Los orígenes de la vieja ciudad de Qibao —topónimo que en español significa ’siete tesoros’— se remontan a la época de la dinastía Song (960-1279). En la actualidad, no obstante, sus pintorescas calles y su no menos impactante canal (en la foto), que divide la zona en dos, forman parte del barrio de Minhang, próximo al centro de Shangai.
Caracterizada por gozar de una extraordinaria pujanza durante el período Ming (1368-1644) y Qing (1644-1912), Qibao aún conserva numerosos edificios de gran valor arquitectónico e histórico, que se alzan sobre su tortuoso dédalo de callejuelas. Pasear por sus milenarias arterias sin duda acercará al viajero al día a día de la China más tradicional, en parte gracias al quehacer de sus establecimientos de artesanía.
Un buen lugar para iniciar el recorrido es la imprescindible iglesia católica de Qibao, emplazada junto a un convento sito en una bocacalle de Qibao Nanjie, en el extremo meridional del canal. Construida en 1867, está rematada con una única aguja.
En cuanto a su interior, no hay que perderse los hermosos frescos que decoran el techo, ni tampoco sus encantadoras ventanas con... Leer más ...
Asimismo, si se viaja en compañía de niños, una buena opción es desplazarse hasta el Acuario, o bien hasta el Reino de los Insectos Salvajes de Shangai, sin olvidar el Museo de la Ciencia y la Tecnología de Shangai (sito en el tramo final de Century Boulevard).
No obstante, también resulta obligado acercarse hasta el principal icono de la ciudad: la Torre de la Perla de Oriente (468 m.). Inaugurada en el año 1995, es uno de las infraestructuras de telecomunicaciones más elevadas del planeta.
Desde su mirador, situado en su esfera superior, a 350 m, se disfruta de unas magníficas visitas. Además, en la base de la torre —que recibe anualmente unos tres millones de visitantes— abre sus puertas el Museo Municipal de Historia Shangai, institución que ofrece una amplia cronología de la ciudad, al tiempo que hace hincapié en la evolución urbanística de Pudong.
Pudong: arquitectura futurista en el Shangai de hoy
Tan sólo veinte años atrás, nadie habría sido capaz de augurar que un pequeño barrio de pescadores de Shangai se convertiría en un bosque de rascacielos imposibles que, a su vez, constituyen la encarnación más fehaciente de la pujanza y la prosperidad de esta metrópolis asiática y, por extensión, de la efervescente China.
Así es el área de Pudong: un abrumador capricho urbanístico cuajado de colosos de acero y cristal y hoteles de gran lujo.
El parque Century se puede llegar tomando la Línea 2, metro de Shangai en el metro de Shanghai a la estación de Century Park. También se encuentra a poca distancia de la estacion del Museo de Ciencia y Tecnología de Shanghai.
La entrada al parque cuesta 10 yuanes, aunque los precios se elevan durante los períodos de vacaciones de la ‘semana dorada’.
De todos modos, si lo que se desea es recorrerlo a pie, es recomendable optar por el concurrido paseo que se eleva sobre esta vía fluvial. Además, esta arteria permitirá al visitante empaparse del día a día a de Shangai y, por supuesto, le abrirá las puertas a uno de los lugares más bulliciosos de esta ingente y próspera metrópolis costera.
Pese a que la imagen más universal de Shangai remite a los rascacielos de formas imposibles que salpican el área de Pudong, la urbe más poblada de China es también un impagable reducto de arquitectura clásica colonial. Para cerciorarse de ello, sólo es necesario acercarse hasta el histórico barrio del Bund.
Tocada por una belleza decadente y un tanto descuidada, la zona constituye un impagable recordatorio de la presencia hegemónica de las potencias extranjeras hasta las primeras décadas del siglo XX. Un contexto que contrasta con el imparable crecimiento que ha experimentado este enclave en apenas veinte años, a resultas del despegue económico del gigante asiático.
El monumento se encuentra en la carretera de Longhua, al sur de Shangai, y se puede alcanzar fácilmente desde vuestros vuelos Shangai, llegando a la ciudad y tomando el autobús número 44. Al acceder al interior del recinto, la primera sala brinda al recién llegado una imponente estatua de un Buda sonriente o Maitreya.
A continuación, se despliega el patio que acoge el campanario y la famosa Torre del Tambor, mientras que a mano derecha, se yergue un santuario dedicado a Dizang Wang, la deidad budista del inframundo. En contraposición, la siguiente estancia está dedicada a los denominados Reyes Celestiales, al tiempo que da cabida a una nueva estatua del Buda Maitreya.
Ahora les copio lo que encontrè de AMBASSADOR
VELERO AMBASSADOR
"AMBASSADOR". Clipper Británico de 692 toneladas de construcción tipo "composite", es decir, casco con cuadernas de fierro forrado en madera de teka. Aún cuando este buque varado actualmente en playa de la Estancia San Gregorio no representa un naufragio propiamente tal, estimamos de sumo interés destacarlo, pues se trata de uno de los muy famosos y veloces "Tea Clippers" que cubrían la ruta entre los puertos chinos de Cantón, Foochow, Shangai, y Londres, alrededor de 1872. Este velero, junto con su similar, el "CUTTY SARK", exhibido como Museo en Greenwich, Inglaterra, representa uno de los últimos Clippers de la "Carrera del Té". Como dato curioso, el mascarón de proa del "AMBASSADOR" varado en la Estancia San Gregorio, fue rescatado en la década de los 70 y hoy puede ser admirado en el Pabellón Marítimo del Instituto de la Patagonia en Punta Arenas. En la fotografía, debajo del bauprés puede observarse el clásico mascarón de proa antes de ser retirado.
GRAN PREMIO DE CHINA - CIRCUITO DE SHANGAI - 18 de abril
Es un autódromo ubicado en Shanghái, China, construido en los años 2000 con el objetivo de albergar el Gran Premio de China de Fórmula 1 cuyo coste superó los 300 millones de dolares. Su forma evoca la figura del carácter chino shang (上), que significa "por encima" o "ascendente" y que forma parte de la propia palabra Shanghái. El trazado tiene un equipamiento sobresaliente en todos los aspectos, desde la seguridad a los boxes, pasando por las tribunas. En lo que a la pista se refiere, el trazado tiene una extensión total de 5.500mts, entre los cuales destacan la primera curva, única en todo el campeonato y muy complicada de realizar para todos los pilotos y su recta de atras, de casi un kilómetro de longitud y donde los monoplazas alcanzan la velocidad de 320 kilómetros por hora.
Visitar el templo y la pagoda de Longhua es sinónimo de descubrir no sólo el complejo religioso más antiguo de Shangai (se dice que sus orígenes se remontan al año 242 d.C.), sino también el mejor conservado y el de mayores dimensiones de toda la ciudad.
A pesar de los numerosos cambios operados a lo largo de sus casi dos milenios de historia, el visitante aún podrá apreciar en la estructura de los edificios algunos detalles característicos de las modas arquitectónicas vigentes durante la dinastía Song (960-1279).
Bueno, como lo prometido es deuda, aquí van algunas fotos del galeón Andalucía. La verdad es que es precioso, y mucho más grande de lo que creía.
Ha sido construido en Punta Umbría, en Huelva le están montando los palos, jarcias y velas, y los muebles han sido hechos a mano por los artesanos de Valverde del Camino.
Según me indicaron, lo abrirán al público el fin del semana del 18 de Febrero, luego se lo llevan a Sevilla y lo tienen allí una semana hasta el 28 que saldrá para Shangai.
Al que le guste el mar, que no se lo pierda si puede, merece la pena.
Por desgracia, entre que la foto la he sacado con un móvil y que he tenido que reducirla para subirla, no vais a ver mucho.
Uno de los pueblos escondidos en el hermoso delta del río Yangzi, cerca de la ciudad de Shangai, es Wuzhen. Está ubicado justo entre Shangai, Suzhou y Hangzhou, justo en el centro de toda una red de canales milenarios. El pueblo tiene entonces unos 2 mil años de vida y por ende es super atractivo.
Un antiguo proverbio chino reza: “En el cielo está el paraíso y en la Tierra, Suzhou y Hangzhou“. Precisamente, el “post” de hoy viaja hasta la primera de estas dos fascinantes e idílicas localidades del gigante asiático para descubrir uno de sus rincones más hermosos.
Cercana a Shangai y perteneciente a la provincia de Jiangsu, se trata de una gran urbe que ocupa un área de 8.848 km cuadrados que acoge a casi seis millones de personas. Pese a todo, lo que ha hecho de ella uno de los principales reclamos turísticos de China no son ni mucho menos sus proporciones, sino la incomparable belleza que le confieren sus canales.
Aunque esta característica en ocasiones también muestra su rostro menos amable —por ejemplo, durante las graves inundaciones de 1958 y 1972—, lo cierto es que sin ella Suzhou se vería desprovista de buena parte de su encanto, potenciado por sus frondosos jardines, que en 1997 y el 2000 fueron declarados Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO.
Una fase clave en el desarrollo del puerto más grande del mundo fue terminada cuando el primer puente (de 20 millas y seis carriles: Donghai) fue abierto oficialmente en diciembre de 2005 (~2006 :P). En el este del mar de China del este, la increible estructura conecta Shangai con la isla de Yangshan, para convertirse en primer punto de librecambio de China portuario (y el puerto más grande del mundo) sobre su terminación en 2010.