...para formar un cúmulo de canales activos e inactivos.
Fue construido el 15 de julio de 1924 por William Denny & Brothers en Dumbarton, Escocia.
El casco, las dos primeras cubiertas y las máquinas de vapor se ordenaron en 1924 en el astillero William Denny & Brothers en el río Leven, junto al río Clyde en Dumbarton , Escocia .
El barco Delta Queen y su hermano, Delta King , fueron enviadas en pedazos a Stockton, California, en 1926.
Allí, la Compañía de Transporte de California reunió las dos embarcaciones para su servicio regular en el río Sacramento entre San Francisco y Sacramento , y excursiones a Stockton.
Durante la segunda guerra, las embarcaciones fueron pintadas de gris y se utilizaron para transportar heridos desde barcos en la bahía de San Francisco a hospitales del área.
En 1966, el Congreso aprobó la primera Ley de Seguridad en el Mar que pondría a la Reina Delta fuera del negocio.
Gracias a los esfuerzos de Betty Blake y Bill Muster, la Reina Delta fue incluida en el Registro... Leer más ...
El Spirit of Sacramento es un barco Paddle Steamer y fue construido en Estados Unidos.
Lo nombraron en honor de Sacramento es la ciudad capital del estado de California y del condado de Sacramento, en los Estados Unidos. Está situada en el Área de la Bahía de San Francisco, 120 km al noreste de la ciudad de San Francisco.
Se encuentra sobre la orilla izquierda del curso bajo del río homónimo.
Fue construido el 18 de marzo de 1942 por Berkeley Steel Construction Co.
Este barco de tres pisos ha vivido muchas vidas impresionantes y tiene una historia fascinante.
El barco se construyó como un barco remolcador para el Cuerpo de Ingenieros del Ejército y funcionó hasta alrededor de 1954 bajo el nombre de Putah.
Luego fue comprado por John Wayne. El actor y cineasta usó este sternwheeler en su película Blood Alley de 1955 , protagonizada por él y Lauren Bacall.
...de revistas y un restaurante que servía comidas completas.
Con la finalización del puente Golden Gate entre San Francisco y Marín en 1937 condenó el servicio de ferry.
El noroeste del Pacífico primero cortó el servicio, luego abandonó los transbordadores por completo en 1941.
Durante los años de guerra, Eureka se unió a varios transbordadores de la bahía en el trabajo de transportar tropas desde Camp Stoneman en Pittsburg, California, río arriba de Sacramento, hasta los muelles del Puerto de Embarque en San Francisco.
En la década de 1950, Eureka sirvió uniendo los trenes de fondo del Pacífico Sur, que terminaron en Oakland, con San Francisco hasta 1957, cuando rompió el pasador del motor. Ese servicio se suspendió al año siguiente.
En 1958, Eureka se unió a la flota de barcos históricos ahora en el Parque Histórico Nacional.
En octubre de 1999, Eureka ingresó a San Francisco Drydock para un proyecto de restauración de... Leer más ...
hola maquito,
bueno está bien sólo incluiremos a los patrimonios visitados por street view
pero ya tengo hecho un post de colonia del sacramento en el foro
El Departamento se divide en distintas ciudades de las que algunas de ellas son de gran importancia en el pais como Colonia del Sacramento, Rosario, Carmelo o Juan Lacaze.
Al igual que ocurriera en otras zonas del pais, el Departamento de Colonia fue habitado por muchos inmegrantes europeos llegados de España, Italia, Suiza o Polonia principalmente. Estos habitantes se han adaptado con el paso del tiempo a las costumbres y tradiciones uruguayas sin perder las propias, un hecho que otorga al Departamento una gran riqueza cultural.
Económicamente, además del turismo destaca el hecho de ser el Departamento que más lácteos y derivados del mismo producen.
El Departamento de Colonia se encuentra situado en la parte suroeste del pais, limitando con Buenos Aires, capital de Argentina, aunque separada de ésta por el Río de la Plata.
Es uno de los lugares más visitados de Uruguay, hecho que se debe principalmente a sus playas, sus paisajes naturales y la riqueza histórica, monumental y arquitectónica de sus ciudades. De hecho, Colonia del Sacramento, capital del Departamento, es hoy en día Patrimonio de la Humanidad.
en mi opinión si bien Colonia del Sacramento tiene algunas calles de enseño no le alcanza para ser la ciudad más bella de Uruguay.
francamente la belleza paisajística no le alcanza por mucha historia que conserven sus empedradas calles y casas coloniales
Quizas la ciudad mas bonita de Uruguay y a tiro de piedra, tanto de Montevideo, como de Buenos Aires. Por lo que es un lugar preferente para una excursión desde cualquiera de las dos ciudades.
El Barrio Histórico de Colonia del Sacramento fue declarado "Patrimonio Cultural de la Humanidad" por la UNESCO en 1995, representando todo un privilegio para este hermoso país sudamericano. Para mucha gente de Uruguay, principalmente para los descendientes de los primeros pobladores de esta región, ésta ciudad es una parte viva de su historia y una manera de revivirla y honrarla.
Es emocionante entrar en la ciudad de Colonia del Sacramento a través del Portón del Campo o Puerta del país, que fue construido en 1745.
Algunas personas llegan a la ciudad para visitarla durante el día, pero otras deciden quedarse más tiempo para absorber un poco más de la cultura de Uruguay y allí pueden elegir pasar la noche en el Hostal Colonial, que ofrece habitaciones muy agradables y un muy servicio a un precio muy razonable.
Colonia del Sacramento en Uruguay fue conocido como la Banda Oriental, debido a que la ciudad se encontraba emplazada en medio de dos imperios, el portugués y español, ya que eran épocas en que un existía una frontera definida entre dichos dominios, especialmente en el tramo del río donde la ciudad de Colonia del Sacramento fue construida.
Los portugueses fueron los que tomaron la primera iniciativa para remediar la situación y en enero de 1680 el gobernador de Río de Janeiro, Maestre de Campo Manuel Lobo, ordenó la construcción de una ciudad fortificada, la actual Colonia del Sacramento.
La proximidad a Buenos Aires que representaba el enclave central del imperio español, daba un poco más de poderío a esta imperio sobre la ciudad que se fundó dos veces, sufriendo varios asaltos, asedios y los cambios de dominio, hasta que finalmente se convirtió en parte del territorio oficial cuando Uruguay alcanzó su independencia definitiva.
...evadiendo el enfrentamiento con la Fortaleza, desembarca cuatro kilómetros más al este y se apodera de la ciudad; el Castillo es evacuado, sus maderámenes destruidos y su artillería tomada.
Entre 1663 y 1669 fue reconstruido y ampliado por los ingenieros Juan Císcara Ibáñez, Juan Císcara Ramírez y Francisco Pérez; aun con zonas interiores de maderamen, pero con su perímetro actual, agregándole las defensas de flanco de las baterías de la Estrella y Santa Catalina y la plataforma superior de la Santísima Trinidad y agrandando otras como la del Santísimo Sacramento. En 1678 frustra el asalto de una escuadra francesa y en 1680 la del filibustero Franquesma.
Entre 1675 y 1692 es dañado por terremotos lo que conllevó a que fuera reconstruido por el ingeniero Francisco Pérez entre 1693-1695; nuevamente sufre modificaciones entre 1738-1740, esta vez dirigidas por el ingeniero Antonio de Arredondo, quién amplió el Castillo y la Estrella, terminando las plataformas del Sacramento, El Aljibe y Nápoles, se ubicaron almacenes e Iglesia, crecieron en alturas sus muros y se extendió su sistema costero.
Juan Martín Cermeño y Francisco Calderín, le proporcionaron su actual fisonomía... Leer más ...
10 de mayo de 1869- El Primer Ferrocarril Transcontinental
Ese día concluyo la construcción de la primera línea férrea que atravesó los Estados Unidos de costa a costa. La inauguración del primer Ferrocarril Transcontinental Norteamericano tuvo lugar al unirse las líneas de las compañías Unión Pacific y la Central Pacific en Promontory Point, Utah, Estados Unidos, el 10 de mayo de 1869. La Central Pacific partió desde Sacramento, en California, en enero de 1863. Casi 10 mil obreros trabajaban a sus ordenes, en condiciones ínfimas, inmigrantes todos, y llegados de China la mayoría. Por el otro lado, fue la Unión Pacific la que comenzó sus obras desde la ciudad de Omaha en diciembre de 1865 con 12 mil obreros, la mayoría procedentes de Irlanda. Aquel 10 de mayo de 1869, las locomotoras de ambas compañías se encontraron, y sus trabajadores se felicitaron mutuamente. El presidente norteamericano Ulises Grant fue el que cumplió con la ceremonia tradicional de poner el último clavo que unía ambas vías: un clavo de oro que fue el que dio nombre al momento: el Golden Spike. Aquella ceremonia fue transmitida por telégrafo a todo el país, pero... Leer más ...
...
A quienes viajamos nos guista contar con aportes y datos utiles para emprender viajes o contar con esa informacion mientras viajamos.
Actualmente estoy en Argentina, en el buenos aires hotels; donde tambien nos dan una util hjerramienta para conocer los sitios mas imporantes de la ciudad y pais a la hora de visitarlos.
Estas suspenso por SPAM. La web esta en nuestro filtro de SPAM, por cierto.
Bienvenido al Foro y bienvenido a la Argentina RCG81 si necesitas datos no tienes mas que pedirlos aquí. En mi caso SOY DE AQUI, y como que casi no hay lugar que no conozca de mi país. A tus órdenes.
Que bonito lugar acabas de describir; parece que tiene mucho por destacar y mucho por conocer.
Me encuentro de recorrido por toda Sudamerica; y es muy util estas informaciones que se dan en esta pagina.
A quienes viajamos nos guista contar con aportes y datos utiles para emprender viajes o contar con esa informacion mientras viajamos.
Actualmente estoy en Argentina, en el buenos aires hotels; donde tambien nos dan una util hjerramienta para conocer los sitios mas imporantes de la ciudad y pais a la hora de visitarlos.
Considero que toda Sudamerica es una de las partes mas lindas e importantes del planeta; ya sea por sus lugares naturales, su gente o su cultura.
Es cierto, solamente un día es suficiente para conocer todos los rincones, aunque en las horas de la noches la ciudad es muy tranquila y acogedora. Visitar la ciudad histórica por la noche es precioso, por las luces, por la frescura del mar y sobre todo por el silencio que acompaña a los pocos turistas que caminan por las callesitas empedradas.
es cierto, solamente un día es suficiente para conocer todos los rincones, aunque en las horas de la noches la ciudad es muy tranquila y acogedora; visitar la ciudad histórica por la noche es precioso, por las luces, por la frescura del mar y sobre todo por el silencio que acompaña a los pocos turistas que caminan por las callesitas empedradas.
Título otorgado por la UNESCO, Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura, en el año 1995, a la capital del departamento de Colonia, más precisamente al BARRIO HISTÓRICO; la ciudad se localiza en el extremo suroeste de la República Oriental de Uruguay.
La ciudad fue fundada en el año 1680 por colonizadores portugueses bajo el mando de Manuel de Lobo; siendo la única ciudad de carácter portugués en el Rio de la Plata.
Es uno de punto turístico de gran importancia histórica, cultural y paisajística del país, es por eso que se los presento y los invito a pasear, recorrer sus calles empedradas, visitar los museos, subir al faro para contemplar el paisaje sintiendo el viento, almorzar frente al mar y hasta recorrer el muelle del puerto.
No podemos olvidar de pasear por el entorno de la Real de San Carlos, que fuera una plaza de toros.
Una de las maneras de pasear cómodamente por las calles del barrio histórico es empleando los carrito de campo de golf. En el kmz... Leer más ...