El ARA Salta (S-31) fue construido en el astillero Howaldtswerke, Alemania, y luego enviado en secciones a bordo de un buque mercante a Argentina, donde fue ensamblado y soldado, lo cual había sido acordado mediante contrato firmado 36 meses antes. El armado se realizó en los talleres de Tandanor.
Fue botado el 21 de noviembre de 1972.
Es el tercer buque de la Armada Argentina que lleva el nombre de la Provincia de Salta.
La Armada Argentina ha dispuesto que los nombres de los submarinos deben corresponder a provincias cuyo nombre comience con S. La ceremonia de entrega del Pabellón de la Unidad se llevo a cabo en la capital de la provincia de Salta.
La ruta 68 deja a su paso una serie de formaciones geológicas increíbles, que hacen a las delicias de grandes y chicos y que es super divertido de descubrir. Una de ellas son las Ventanas, curiosas y perfectas aperturas en la roca ocasionada por las erosiones del agua y el viento. Forma parte de la Quebrada de las Conchas y se encuentra entre Cafayate y Salta capital.
Iruya está situado a unos 320 kilómetros de la ciudad de Salta, capital de la provincia homónima, y un punto donde las culturas aborígenes perduran con marcada identidad cultural, en un cruce con la cultura hispana muy notable en el fervor religioso.
Valles Calchaquies, Santa Carlos, Salta, Argentina
Desde la capital salteña se puede recorrer uno de los circuitos más imponentes de la República Argentina al transitar los legendarios Valles Calchaquíes a través de un camino que conduce hasta el asombro sin tener un solo momento de respiro.
Este rancho se encuentra a sólo diez minutos del Aeropuerto Internacional y de la ciudad capital de Salta donde sea logrado crear un ambiente único y romántico donde se combina la tradición norteña con la comodidad y confort de los mejores hoteles boutique.
En la provincia de Salta se encuentra un sitio verdaderamente increíble, pues se trata de un pueblo ubicado en una de las zonas más bellas de la Argentina. En la provincia de Salta, a no más de 2 horas desde la ciudad capital, llegaremos al pueblo de Cafayate. Para llegar allí, recorreremos un camino entre montañas con colores impactantes, paisajes imborrables y vestigios de la historia.
El ingreso a Cafayate es bellísimo, pues en todo el trayecto de la ruta hasta el acceso, a ambos lados del camino divisaremos grandes hectáreas de viñedos respaldados por las montañas mas coloridas del país. Una vez en el pueblo, comienza la mejor excursión: la ruta de las bodegas.
Ya hemos dicho que uno de los destinos más destacados de la Argentina es el norte, sector que comprende principalmente Jujuy y Salta, y luego provincias como Tucumán o Catamarca. Se trata de uno de los destinos que más turismo recibe del propio país, de América y del mundo, con paisajes imponentes y deslumbrantes.
Sin embargo, en esta ocasión os voy a relatar un pequeño sur por la ciudad capital de Salta, un bello lugar que reúne todo lo necesario para conocer su historia, sus edificios antiguos y su cultura. Al caminar por las calles del centro de Salta descubriremos una pequeña ciudad muy limpia, muy cuidada con sitios históricos.
Hola Bixen, me encantó tu relato sobre Ciudad de Salta, es impecable!!! Te cuento que no has exagerado nada en absoluto, tan atractiva es toda Salta que aquí todo argentino la llama: "SALTA, LA LINDA", como un verdadero nombre. Tambien ocurre que los nativos son gente especial, tranquila y con una tonada muy pero muy dulce, tanto que te vas de Salta y te llevas el acento "puesto". juaaaa
Ya hemos dicho que uno de los destinos más destacados de la Argentina es el norte, sector que comprende principalmente Jujuy y Salta, y luego provincias como Tucumán o Catamarca. Se trata de uno de los destinos que más turismo recibe del propio país, de América y del mundo, con paisajes imponentes y deslumbrantes.
Sin embargo, en esta ocasión os voy a relatar un pequeño sur por la ciudad capital de Salta, un bello lugar que reúne todo lo necesario para conocer su historia, sus edificios antiguos y su cultura. Al caminar por las calles del centro de Salta descubriremos una pequeña ciudad muy limpia, muy cuidada con sitios históricos.
Con el cantar del gallo arranca el día hacia un viaje extraordinario desde la Capital de Salta hasta el pueblo Cachi, ubicado a 157 Kilómetros por la Ruta Provincial Nº 33, pasando por Cuesta del Obispo. El recorrido hacia esta bella localidad está rodeado por los Valles Calchaquíes, que no dejan lugar a que el turista aproveche el viaje para dormir.
En primer lugar se encuentra la Quebrada de Escoipe, donde el Valle de Lerma se une al Valle Calchaquí. Allí lo atraviesa el río Escoipe y está rodeado de cierras de color rojizo tapizadas de helechos y otros tipos de vegetación selvática. Una foto imperdible.
Argentina está compuesta por 24 provincias de las cuales las más visitadas por el turismo internacional son Misiones, Salta, Jujuy, Buenos Aires, Cordoba, Mendoza, Neuquen, Rio Negro, Chubut y Tierra del Fuego. La Rioja, en cambio, no figura entre las más visitadas, pero no por ello no cuenta con suficientes atractivos para el turismo. En esta oportunidad, una visita a la ciudad capital de la provincia.
La ciudad capital de la provincia de La Rioja se encuentra en el centro de la provincia y es el distrito más poblado. En sólo cuatro días podremos recorrer los principales atractivos de la ciudad y la provincia.
Asi es, son unos viajes IMPRESIONANTES los que hacen estos muchachos amigos, como decía al principio del hilo ellos pertenecen a Salta Capital y en sus vacaciones hacen estas expediciones.
Parecen fatigosas pero simples pero en realidad no es así, hay que tener en cuanta que generalmente ellos "bicicletean" en un promedio de 4.000 mts. de altura llegando a los 4.600mts. en algunos casos y generalmente en zona de "Puna", desértica y con una variación de temperatura de 30 grados a 8 o 10 grados bajo cero.
En esas zonas se registra un fenómeno llamado "Viento Blanco", aparece en forma repentina, sólo los que viven en esa zona saben cuando está por llegar.
Es una corriente de viento extremadamente fria que trae nieve muy fina en suspenso, cuando llega al lugar en dónde está el sujeto si no se pone a resguardo enseguida, aunque sea dentro de una carpa, queda envuelto en esa nube de nieve, se desorienta, y el fuerte frío hace que pierda el calor del cuerpo, entre en hipotermia se duerma y muera congelado, todo eso puede suceder en minutos, luego como llegó se vá.
Otra cosa son las lluvias, generalmente a esa altura debido a los grandes cambios de temperatura y presión... Leer más ...
Gracias Maestro. El simbolo amarillo es de edificios escolares (urbanos)que estan ubicados en Salta capital, es decir que son escuelas que tienen todos los servicios (gas, luz, cloaca, telefono, transporte, etc). El simbolo rojo son edificios escolares que disminuyen de los servicios a medida que se alejan de la capital (escuelas rurales) llegando en algunos casos a la leña (combustion) y a la vela (iluminacion), a la "mula" (transporte), en fin. Saludos a la Comunidad
Elcoya
Pues, Elcoya, muchas gracias por tan interesante explicacion.
Saludos
Gracias Maestro. El simbolo amarillo es de edificios escolares (urbanos)que estan ubicados en Salta capital, es decir que son escuelas que tienen todos los servicios (gas, luz, cloaca, telefono, transporte, etc). El simbolo rojo son edificios escolares que disminuyen de los servicios a medida que se alejan de la capital (escuelas rurales) llegando en algunos casos a la leña (combustion) y a la vela (iluminacion), a la "mula" (transporte), en fin. Saludos a la Comunidad
Elcoya