La Nueva Ciudad de Federación, Entre Ríos se encuentra ubicada en el noreste de la provincia de Entre Ríos.
Fue construida en 1979 especialmente para reemplazar a la Vieja Ciudad de Federación, pueblo desaparecido bajo las aguas del Lago artificial Salto Grande, embalse del Complejo Hidroeléctrico que lleva el mismo nombre y que se ubica en el curso inferior del Río Uruguay.
Su diseño moderno y futurista constituye un verdadero balcón con vista privilegiada al espectacular espejo de agua de 78.300 hectáreas de superficie. Cada sector de la ciudad es un atractivo en sí y se acopla a la estructura integral, unidos por la Avenida Comercial que funciona como eje comunicante de cada área haciéndolas funcional.
Años antes hubo una larga lista de contingencias e incertidumbres porque si bien la obra de la... Leer más ...
Con 105 metros de altura, la cascada de Tamul es el salto de agua más grande de San Luis Potosí, y hasta ahora, uno de nuestros lugares favoritos de México. El fascinante color azul turquesa del río Tampaón y el divertido paseo en canoa hacen de este lugar, una parada obligatoria dentro de la Huasteca Potosina.
El Salto del Monday es el componente principal del Parque Municipal Monday, una reserva natural de nueve hectáreas cubierta por una espesa vegetación de variedad tropical que cobija un gran biodiversidad.
Las grandes paredes de piedras sustentan los tres saltos de agua, que suman un desnivel de unos 45m de altura y hacen del lugar propicio para la escalada y el rapel.
El Salto del Monday está situado en la Ciudad de Presidente Franco, en el Departamento del Alto Paraná, a unos 335 km. De Asunción y a 10 km. De Ciudad del Este.
Un consejo...antes de comenzar a usar una herramienta mirad los tutoriales. Aunque podéis pensar que están hechos para tontos, os ahorraran mucho esfuerzo, sudor y lágrimas.
En el siguiente caso, la persona que se dedico a poner estos miles de chinchetas, se lo salto. Podría haber puesto una linea o un polígono, pero no se le ocurrió. NUNCA NUNCA y digo NUNCA había visto semejante locura de puntos de interés.
De hecho esta tan repleto que no se ve la montaña. Y es tan grande que no me cabe en la toma.
Ver semejante despropósito y falta de respeto hacia otros usuarios me da ganas de buscar al individuo/a para ajustar cuentas, pero creo que ya recibió su propio merecido hahaha
Eso si, hay que reconocerle que tiene motivación y perseverancia. No se si le darán mucho las gracias, pero el fisioterapeuta seguro que si que se lo agradece de corazón.
Se estima, sin embargo, que el 40 por ciento del negocio de compra-venta corresponde al cruce de mercaderías a gran escala a través del río Paraná y la frontera seca. Aparte de la electrónica y la informática, otro de los grandes negocios que mueve en mucho dinero en Salto es el cigarrillo.
El turismo en Uruguay es uno de los principales fuentes económicas que posee,e especialmente en lo que refiere a turismo interno, este país sudamericano posee muchos atractivos turísticos pero básicamente podemos discriminarlos en dos grandes tipos, uno son las playas, el cual muchos uruguayos pasan sus vacaciones en el verano, otro son los complejos termales los mismo se ubican sobre la costa litoral de Uruguay abarcando en su mayoría los departamentos de Paysandú y Salto, muchos de dichas termas son grandes complejos en donde existen diferente piscinas y también una infraestructura de alojamientos muy buena.
Algunas de estas termas son emprendimientos públicos y estatales y otras son privadas, todas ellas ofrecen a los turistas un buen lugar no solo para disfrutar de su vacaciones sino también para mejorar su salud ya que estas termas son consideradas terapeúticas, son muy buenas para problemas de cadera, reuma, tendinitis, artrosis entre otros.
Uno de los complejos termales que posee Paysandú es las termas de Vilaggio, estas pequeñas termas se ubican muy cerca de la ciudad de Paysandú a tan solo 40 minutos, y la misma ofrecen... Leer más ...
...Argentina y se realizó en el año 1994. El agua potable cristalina y caudalosa de nuestro complejo, surge desde una profundidad de 1.260 metros y pertenece al llamado Acuífero "Tacuarembó" o "Guaraní", el mismo del que se nutren las termas de Uruguay y Brasil. En Termas de Federación fluyen 450.000 litros de agua por hora a 43º C de temperatura constantemente, con una presión de casi 6 (seis) kilogramos por centímetro cuadrado.
El complejo Termas Federación se encuentra ubicado dentro de la planta urbana de la ciudad, a pocas cuadras del "Centro Comercial", a orillas del lago de Salto Grande y consta de 2,5 hectáreas forestadas, parquizadas y acondicionadas con una densidad de uso calculada en alrededor de 2.000 personas por día.
En el sector pasivo se ha habilitado una pileta cubierta que posee hidrojet y una temperatura de 41º C. Esta piscina mide 5x10 metros y tiene 0.70 cm. de profundidad. Cuenta con bancos sumergidos, vestuarios, duchas, asientos y percheros. Termas de Federacion ofrece también en esta parte dos piletas de 6x13 mts. y dos de 9x18 mts., con una profundidad de entre los... Leer más ...
Gracias jotab por tu dedicación en explicarnos todos los detalles del proyecto, esa represa en muy importante para nosotros y para los marcianitos que desciendes próximo a ella.
El puente que sirve que para la producción energética para ambos países, sirve también como ruta de comunicación dentro del MerCoSur, ha permitido a su vez, acortar distancias entre ciudades tan cercanas como Concordia y Salto y al mismo tiempo, estrechar lazos de hermandad entre los pueblos.
La Central Hidroeléctrica Binacional de Salto Grande es una presa y central hidroeléctrica ubicada en el curso medio del río Uruguay, unos 15 km al norte de las ciudades de Salto (Uruguay) y Concordia (Provincia de Entre Ríos, Argentina).
Está equipada con 14 generadores accionados por turbinas tipo Kaplan y un vertedero central de 19 compuertas radiales de accionamiento hidráulico.
• Potencia total instalada: 1890 MW
• Potencia por turbina: 135 MW
• Diámetro de cada turbina: 8,5 m, 6 palas por turbina
• Velocidad de rotación: 75 rpm
Posee dos descargadores de fondo para crecidas excepcionales, uno en cada margen. Es propiedad de la Argentina y del Uruguay. Su construcción aprovecha el desnivel que el río presentaba en la zona denominada "Salto Grande", la cual ha quedado cubierta por el embalse. En el coronamiento se encuentra el Puente Salto Grande, ferroviario y carretero.
La capacidad total de evacuación de la presa es de 64.000 m³/s
• Caudal del Río Uruguay en la zona:
o medio (serie histórica) 4.622 m³/s
o máximo registrado (desde 1898) 37.714 m³/s (09/06/92)
o mínimo registrado (desde 1898) 109 m³/s (03/02/45)
• Área del embalse: 783 km²
• Volumen del... Leer más ...
...firmas, solicitudes de concesión para la construcción y explotación de la misma central. En la década de los años 1920 el Ministerio de Obras Públicas contrató asesores extranjeros para estudiar el tema. En 1928, con la intervención de Gabriel Terra en ese entonces miembro del Consejo Nacional de Administración, se aprobó una ley que creó la Comisión Nacional de Estudios Hidráulicos, uno de cuyos miembros fue Sudriers, con el cometido de completar los estudios del aprovechamiento hidroeléctrico del Río Negro y realizar estudios análogos en el Salto Grande del Río Uruguay y en el Río Queguay. En 1929 se contrató al ingeniero alemán Adolfo Ludin, quien presentó un anteproyecto en 1930 para la construcción de una represa en Rincón del Bonete, habiéndose examinado algunos lugares más arriba: Isla González, Cerro de la Manga, Rincón de Cabrera.
El proyecto definitivo se culminó en 1933 y la represa Gabriel Terra construyó entre 1937 y 1948. La represa Gabriel Terra fue el primer escalón y su embalse es la reserva de agua del sistema hidroeléctrico con una capacidad de acumulación equivalente al caudal medio del río durante 135 días. La represa de Baygorria fue el segundo escalón... Leer más ...
...pregonar que el señor cura quería que la confesión fuese general, y que un hombre del mundo no podía hacer el examen mientras se fríe un huevo como una monja que se confiesa todas las semanas y entró en el convento antes de mudar los dientes. Y aquella noche preguntó a su huésped en qué iba el despacho del vino.
-Con otro día más, le respondió, se venden hasta las heces y habrán de beberlas porque no habrá otra cosa. Pues ese día, dijo él, ya le tenemos ganado. Mandad pregonar que mañana a las dos de la tarde será el salto y la satisfacción de todos."
Llegó el día y dijo
"-Pues allá voy... ¡allá voy!... ¡que voy!... que salto... (haciendo grandes conatos y ademanes), pero por si acaso y porque aquí hay uno que dice que no, ahí va mi gabán, mirad cómo vuela. Y al mismo tiempo le arrojó con fuerza, y echó a correr hacia el monasterio de Sigena donde había inmunidad y salvaguardia, y dejó a aquella multitud de gentes, más crédula aún y llevadera que los de su pueblo, mirándose de unos a otros y midiéndose las narices que a todos les quedaron tan largas como fue el vuelo del gabán; mientras su dueño se moría de risa, aun corriendo como iba a tomar puerto seguro. Mas... Leer más ...
Es un establecimiento pecuario de propiedad privada, pero se ha transformado en un punto muy visitado en Uruguay, por contar con la conocida gruta del Padre Pío por un lado y por las manifestaciones extraterrestres que allí se supone que ocurren, por otro. “En la Estancia La Aurora, visitada con frecuencia por el propio Neil Armstrong a nombre de la Nasa, se producen extraños avistamientos por las noches.”
La estancia localizada a pocos km de la central hidroeléctrica binacional de Salto Grande y de las torres de alta tensión. claro los marcianitos toman la energía y yo pago al estado por ese consumo
En el portón de entrada se encuentra un cartel con esta indicación:
"Por el tema OVNI preguntar en la NASA".
Los dueños del lugar han puesto esta leyenda, previsiblemente, con el ingenuo propósito de sumir aún más en el secreto la serie de hechos misteriosos y sobrenaturales que supuestamente ocurren allí.
La más difundida de de todas teorías dice que hay lo que los Chamanes llamarían un... Leer más ...
Para India.
RESERVA AUTÓCTONA
Puedes simplificar la pagina htlm, por ejemplo:
<center><img src="http://www.eltimon.com/zinterior/Parque%20del%20cerro%20pan%20de%20azucar1.jpg"></center><br >
El Cerro Pan de Azúcar mide aproximadamente 390 metros y se encuentra en la ruta 37 a 6 Km de la Rambla de los Argentinos y une Piriápolis con Pan de Azúcar. <br>
En la base del Cerro podemos encontrar la Estación de Cría de Fauna Autóctona más importante del País, una reserva con animales en libertad o en amplios encierros, que permite un paseo didáctico y a la vez, sumamente disfrutable. <br>
Único "Zoologico" uruguayo con animales en semi-cautividad. El camino que se adentra en la ladera del Cerro Pan de Azúcar incluye senderos laterales "laberínticos".
REPRERSA BINACIONAL SALTO GRANDE.
Solo te falta centrar la imagen. Fíjate en el código expuesto arriba.
Te felicito por tus post, que ya puedes ir colocando en el subforo correspondiente o que te los pasen los amigos moderadores.
El Salto de Ricobayo constituye una de las obras de ingeniería más impresionantes de las que se pueden ver en toda Europa. Está ubicada en el curso bajo del río Esla, a menos de 1 km del municipio del que recibe su nombre Ricobayo de Alba, que en la actualidad pertenece a Muelas del Pan provincia de Zamora La mayor peculiaridad de la presa de Ricobayo es la regresión de su aliviadero de superficie: en un periodo comprendido entre el año 1933 al 1939, retrocedió hacia aguas arriba 350 m, provocando una cazuela u olla de 100 m de anchura y 100 m de profundidad, excavando aproximadamente 1.136.000 metros cubicos de rocas. Los problemas de este aliviadero hizo necesaria la construcción de un Laboratorio de Hidráulica en el Poblado del Salto de Ricobayo, para resolver y estudiar en modelo reducido los problemas derivados de las grandes evacuaciones de agua de los aliviaderos.
Presa abajo otro bonito puente una gran obra de ingeniería muy reciente.
Embase de Valdecañas,en pleno parque nacional de Monfrague,Caceres,uno de los lugares mas emblematicos del parque es el salto del gitano,alli anidan una de las colonias de buitre negro mayor de España.
La presa de Aldeadavila o Salto Aldeadvilal de constituye una de las obras de ingeniería más impresionantes de las que se pueden ver en toda Europa. Está ubicada en el curso medio del río Duero se ubica en la zona conocida como Arribes del Duero, un profundo cañón que el río Duero ha labrado sobre la penillanura zamorano-salmantina, con desniveles que en algunas secciones superan los 400 m.
Su característica principal es su situación, pues se encuentra entre España yPortugal, y su estructura principal, toda subterránea, cuenta con 12 km de túneles de 12 x 8 metros, lo que da una idea de la magnitud de la obra. A todo ello hay que añadir el propio paisaje que se disfruta desde lo alto del muro de la presa.
La presa de Aldeadavila es una presa de tipo mixto Bóveda-Cúpula-Gravedad, con una altura de 140 m y una longitud de muro de 250m; que es capaz de embalsar un total de 115 hectometros en una superficie de 368 ha. Es la primera en producción energética de Españay la segunda enEuropa.
...que tiene el cuarto caudal en importancia de Argentina con un promedio 700 metros cúbicos por segundo, conformando uno de los proyectos argentinos más ambiciosos de los últimos años.
Este complejo hidroeléctrico generará 5.600 gwh/año. La potencia instalada de Cóndor Cliff será de 1.140 mw mientras que La Barrancosa tendrá 600 mw. En suma serán más de 1.700 megavatios, lo que equivale a más del 10% de la energía hidráulica que se produce en el país.
Esta obra será la tercera hidroeléctrica en importancia, después de la de Yacyretá y Salto Grande
La finalización de la obra prevé un término de 5 años con una inversión que superará los 1000 millones de dólares. Se generarán 4000 puestos de trabajo en la etapa de construcción y se espera que la zona pueda transformarse en el futuro en un polo de desarrollo industrial.
Paralelamente a la construcción de estas dos represas se construirán las denominadas villas temporarias, tales como obradores, viviendas, escuelas, recreación, destacamentos policiales y médicos, plantas de almacenaje de gas, generadoras de energía, de agua potable, caminos, etc. Muchas de estas obras tendrán un carácter... Leer más ...
La batalla de Teruel en la Guerra Civil de España
Fue un gigantesco enfrentamiento bélico, de gran alcance histórico y bajo durísimas condiciones climatológicas, acaecido en la ciudad de Teruel, sus alrededores y orillas del río Alfambra, desde mediados de diciembre del año 1937 hasta finales de febrero de 1938; período durante el cual se estuvo jugando en Teruel el destino de España.
En aquel entonces Teruel saltó a la primera plana de los grandes diarios nacionales y extranjeros y su nombre resonó por todas las ondas de radio. La mayoría de quienes leían o escuchaban aquello, no sabían ni tan siquiera dónde estaba Teruel, Alfambra ni el Turia, una geografía ignorada, un lugar en el que se batían hombres y donde máquinas infernales vomitaban hierro, fuego y muerte.
Conocer el pasado de Teruel, los hechos históricos y sus causas, es la mejor garantía para no caer en la trampa de creer que la guerra sea un medio para conseguir ciertos fines.
Es preciso conocer con precisión la guerra que asoló las tierras turolenses, esa historia que no puede ni debe repetirse jamás, pero que lamentablemente tuvo como escenario esta noble capital y buena parte de su... Leer más ...
La voracidad de la multinacional eléctrica española ENDESA es insaciable. Tras el río Bio Bio ahora le toca a la Patagonia chilena. A través de Hidroaysén, de la que es socia mayoritaria, quiere construir 5 grandes presas hidroeléctricas en la región virgen de Aysén, en los ríos Baker (2), Pascua (2) y Del Salto (1). El Baker nace en el lago Beltrán y es el más caudaloso de Chile.
Para ello tiene que llevar unos 4.000 trabajadores y una ingente cantidad de maquinaria pesada. Pero no sólo esto, sino que para llevar la electricidad a Santiago y las zonas mineras quiere construir el tendido eléctrico más largo del mundo, 2.200 km. que cruzarían 5 parques nacionales.
Más al norte, entre Chile y Argentina, quiere hacer otra presa en el río Puelo, en una zona que es patrimonio mundial. www.patagoniasinrepresas.cl/final/
El salto Ángel es la catarata más alta del mundo, con una altura de 979 m (807 m de caída ininterrumpida), generada por la caída del río Churún Está ubicado en el Parque Nacional Canaima en el estado Bolívar, Venezuela, que fue instaurado el 12 de junio de 1962 y declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO en 1994. El parque nacional se extiende sobre 30.000 km² (más grande que Bélgica), hasta la frontera con Guyana y Brasil, y por su tamaño es considerado el más grande del mundo (la resolucion es muy baja pero muy cerca hay otros saltos que se ven muy bien)