Hoy día 16 de julio celebramos el día de la Virgen del Carmen, patrona de los marinos.
Feliz Día a los marinos y a las Cármenes.
"En el siglo XVIII, cuando ya era muy popular la fiesta de la Virgen del Carmen en España, el almirante mallorquín Antonio Barceló Pont de la Terra (1716-1797), impulsó su celebración entre la marinería que él dirigía. Fue a partir de entonces cuando la marina española fue sustituyendo el patrocinio de San Telmo, por el de la Virgen del Carmen." (De la festa, la vespra i mes)
"Por decreto oficial firmado por el Presidente Agustín P. Justo, fechado en Buenos Aires el 18 de agosto de 1937, la Virgen María, bajo la advocación de Stella Maris (Estrella de Mar), ha sido declarada patrona de la Armada Argentina."
Actualmente, al municipio se le conoce como El Burgo de Osma-Ciudad de Osma, siendo la Ciudad de Osma el núcleo histórico altomedieval, y El Burgo de Osma la villa aledaña, declarada de Interés Turístico. Cuenta con uno de los recintos medievales mejor conservados de toda la provincia, y mucho que ver y conocer. Para que no te pierdas nada, te recomendamos que visites la Oficina de Turismo local, situada en la Plaza Mayor, en la que fuera capilla del antiguo Hospital de San Agustín, hoy Centro Cultural.
En este paseo por Arenas de San Pedro visitaremos los lugares más interesantes que alberga esta histórica localidad situada en la vertiente Sur de la Sierra de Gredos, en la comarca natural del Valle del Tiétar. Por su clima benigno, Arenas de San Pedro ha contado con el beneplácito de la nobleza y el clero. Desde los primeros albores del núcleo, fue el Convento de San Agustín el primer asentamiento, ubicado en la zona que conocemos como el Alto de San Agustín (queda constancia del paso de Fray Luis de León como novicio); fue incendiado y destruido en la Guerra de la Independencia.
En cuanto a la arquitectura religiosa, son múltiples los conventos e iglesias que encontraremos a nuestro paso, con extraordinarios retablos e imaginería, de las que podemos destacar: la de San Agustín, Santa Clara, San Carlos el Real, Ntra. Sra. del Carmen, Santo Domingo, el convento de Santa Catalina o la iglesia del convento de La Concepción. Edificios civiles como La Torre del Agua, el monumento más antiguo de Osuna, el Pósito, el Arco de la Pastora o la Casa consistorial, enriquecen esta joya patrimonial.
Los extensos y ricos parajes naturales que posee Osuna forman parte del atractivo de la localidad, un entorno idóneo para que los amantes de la naturaleza disfruten de la práctica del senderismo, la pesca de carpas en el Pantano del Río Corbones o largos paseos a caballo.
...alrededor de 59.479 objetos entre orfebrería, textiles, piedra y cerámica de los sitios arqueológicos más variados de Colombia.
En diciembre de 1939, el Banco de la República adquirió el poporo quimbaya, pieza de belleza extraordinaria con la que se dio inicio a la colección.
Hoy en día, expone piezas de diferentes culturas indígenas asentadas en la actual Colombia antes de la llegada de los europeos: Calima, Muiscas, Nariño, Quimbaya, Sinú, Tairona, San Agustín, Tierradentro, Tolima...
Nos podemos acercar a el y explorar su valiosa colección de piezas con imágenes en alta resolución en el Google Art Project: www.google.com/ ...&hl=es
Múltiples son los edificios religiosos: las ermitas de Ntra. Sra. de Sopetrán, Ntra. Sra. De Cincho y del Santísimo Cristo del Humilladero, el convento de San Francisco, las iglesias de San Agustín y de Ntra. Sra. De la Torre, edificio grande y suntuoso de los siglos XII y XIII, construido sobre peña viva, que la sustenta y fortalece.
El encantador "Hotel Casa Verde" fué construído en Cienfuegos en Punta Gorda en el año 1920, y originalmente se llamó Chalé de Albañilería. En 1928 fué propiedad de Agustín García Palacios.
También destacan el Teatro de la República, que vivio importantes paginas de la historia de Mexico, Casa de la Corregidora (lugar donde se iniciaron las intrigas independentistas y el grito de guerra), Academia de Bellas Artes, la Casa de la Marquesa o sus singulares fuentes.
Entre los edificios religiosos destaca la Catedral o Antiguo oratorio de San Felipe Neri (que no es ni mucho menos el edifico religioso mas grande, pero tiene una bellisima fachada), Templo y exconvento de San Agustín (ejemplo de barroco), Real Beaterio de Santa Rosa de Viterbo, Templo y convento de la Santa Cruz, Templo de Santa Clara de Asís, Santuario de la Congregación....
Santiago de Querétaro merece una parada en el camino...
Ostende fue ideada en 1908 por los belgas Fernando Robette y Agustín Poli, con el plan de hacer una ciudad gemela a la Ostende de Bélgica.
Adquirieron la zona dunícola de los campos de Manuel Guerrero, y un proyecto urbanístico diseñado por los arquitectos franceses Chapeaurouge y Auguste Hughier y los ingenieros Weber y Gilardón.
Ribeauvillé está en parte rodeada por antiguas murallas, y tiene muchas pintorescas casas medievales, y dos iglesias antiguas, de San Gregorio y San Agustín.
La Mision del Delta, llevada a cabo por el Padre Isola, misionero en el Delta argentino en 1924 consistía en extender en las islas del mismo la fe, acompañado por otros padres, recorriéndolo embarcado desde San Nicolás de los Arroyos hasta el Rio de la Plata, visitando los ríos que entonces eran verdaderos desiertos de agua, donde las rancherías estaban muy separadas, las islas anegadizas y donde las aguas subían a veces hasta 10 y 12 metros e imposibilitaban instalar una capilla, lo que movió al Padre Isola a llevar a cabo su proyecto de iglesia flotante.
Asi fué como el administrador de la Cia. de Navegacion Nicolás Mihanovich, obsequió al padre Isola con el casco de un vapor. El Presidente Justo, a pedido del padre, dio orden que se construyera con ese casco la Capilla Flotante Cristo Rey, en el Astillero de Obras Públicas de la Nacion.
El 22 de Agosto de 1936 en Dársena Sur, el Nuncio Apostolico Monseñor Cortesi la bendijo y asistieron el presidente de la Nacion Agustin P. Justo y su esposa como padrinos.
...la elevaría a más de 1.000. Santiago tenía una población de cuatro mil habitantes, por lo que fallecieron entre el 15% y el 25% de la población total. DAÑOS MATERIALES:
Todos los edificios públicos de Santiago se derrumbaron, a excepción de la planta principal de la Iglesia de San Francisco, que perdió su torre, la nave central de la Catedral Metropolitana, el resto de la construcción desapareció y el sagrario fue encontrado intacto en las ruinas varios días después del suceso, así como algunos muros del Templo de San Agustín incluyendo el que sostenía al Cristo de Mayo.
"Por decreto oficial firmado por el Presidente Agustín P. Justo, fechado en Buenos Aires el 18 de agosto de 1937, la Virgen María, bajo la advocación de Stella Maris (Estrella de Mar), ha sido declarada patrona de la Armada Argentina."
El Faro Stella Maris se encuentra ubicado a la altura del Km. 182 del río Uruguay, y señala la entrada al puerto de la ciudad de Concepción del Uruguay, en la provincia de Entre Ríos, Argentina.
Este bello faro representa la figura de la patrona de los navegantes, Stella Maris y está en el extremo de un espigón de 140 metros de largo, el cual se interna en el río.
Originalmente, la entrada al puerto se señalizó en 1908 con una torre de hierro, que poseía un farol a keroseno, el que posteriormente fué reemplazado por una lámpara a gas acetileno.
La iniciativa de reemplazar esta torre por este faro, surgió de los vecinos de la ciudad, que con la ayuda del Ministerio de Obras Públicas llevaron a cabo la construcción del mismo, y el 11 de septiembre de 1949, se inaugura el Faro de la Stella Maris.
Esde mucha satisfaccón para mi y para mi pádre , que está ahora con 79 años de edad, y se recuerda bien de la época de subar ,reencontrarnos , aunque no nos veamos , con ustedes tripulantes del Usurbil , tan gratos de recibir sus respuestas , de usted Fernando ,creo que estaba de 3º ¿puede ser ? en cuanto lo vea enseguida lo identificaré , porque se me ha perdido un poco la fisonomía de los rostros , a no ser los que estaban compañeros en cubierta y alguno más ,Agustin Blanco ,Juan Casas ,siempre amable y de buen humor ,Carmelo , Alejandro , el cocinero Vicente y algunos compañeros, más José Freire ,y otros . Bueno de vez en cuando nos juntamos con algunos de los que continuó la amistad en el tiempo están quienes viven acá en Mar del Plata y otros continúan en Bahia Blanca y nos recordamos de aquellos diás y porsupuesto de hechos graciosos y la pasamos de maravillas ,quiero que sepan que los recordamos con respeto y afécto , como buenas personas , espero que estén todos bién , y si algun día quieren venir a Mar del Plata , por favor no deje de visitarme acá hay un "Centro Gallego" de mucha actividad social y festiva , bien reconocido de las autoridades municipales de la... Leer más ...
...que queda de este tipo de arquitectura teatral. Plaza Mayor: Antigua de armas, rodeada de soportales con columnas toscanas. En ella se ubica el Ayuntamiento, construcción del s.XVI. De ella salen varios callejones típicos de la ciudad.
Oficina de Turismo: en la Plaza Mayor en el edificio del Ayuntamiento del s. XVI. Convento Santa Catalina: es el actual Parador de Turismo. Conserva en su interior una iglesia y su claustro del S. XVI. Otros monumentos y edificios destacados: Iglesia de San Bartolomé, Museo de Teatro, Museo del Encaje, Iglesia de San Agustín, Teatro Municipal, Espacio de Arte Contemporáneo (Situado en el antiguo Hospital de San Juan), Almacén de los Fúcares, Iglesia de Madre de Dios,Museo Etnográfico, Antigua Universidad Renacentista www.ciudad-almagro.com/ ...lmagro.htm (incluye precio de las entradas)
...la existencia de tres ríos de importancia económica: el Bano, el Jaibo y el Guaso.
Durante la Guerra de los Diez Años las tropas al mando del general Máximo Gomez trataron infructuosamente de invadir el Valle en dos ocasiones.
El 4 de diciembre de 1870 alcanza la categoría de villa y comienza un amplio desarrollo gracias a su posición estratégica con relación al comercio del café que se cultiva en las montañas cercanas, el azúcar y otros productos agrícolas.
El 24 de febrero de 1895 Guantánamo se incorpora a la guerra de independencia cuando Pedro Agustín Pérez organiza el alzamiento en la finca "La Confianza" en las afueras de la ciudad. Durante la Intervención de Estados Unidos de 1898 a 1902 la bahía cercana a la ciudad comienza a llamar la atención al gobierno interventor por sus grandes potencialidades estratégicas para el control militar del Caribe occidental.
La Enmienda Platt, ley del Congreso de EE.UU. impuesta a la 1ª Constitución cubana a principios del siglo XX, bajo la amenaza de que de no aceptarse la isla permanecería ocupada militarmente, estableció la obligación de ceder porciones de territorio para instalaciones militares a Estados Unidos. No... Leer más ...
Hoal a todos.
Dentro de la información de la cual dispongo sobre la División Azul y sus componentes, no se si sabras esto. <Lo escribo textualmene:
"el día 30 de julio de 1941 llega al aeropuerto de Tempelhof la dotación de la ecuadrilla azul, al mando del comandante Angel Salas Larrazabal; 17 pilotos, ochenta hombrds,, todos expertos en el manejo del Me 109. Los españoles,( bastantes deellos antiguos pilotos republicanos), no pueden evitar la carcajada cuando la solemne banda germanica los recibe con lo acordes del himmno del Riego. A instancias españolas se decide que la División no se incorpore, como era norma, a las fuerzas de las S:S, sino al Ejercito alemán; se modifica también la forma del juramento, que los españoles van a pronunciar el 31 de julio en GrefenWöhr, no sería dirigido al jefe del partido nazi, sino al" comandnate superemo del Ejercito alemán y en la batalla contra el comunismo".
En esa mañana, detras de su comandante el General Agustin Muñoz Grandes, forman 641 oficiales jefes y oficiales, 2.272 suboficilaes y clses, y 15.780 voluntarios: un total de 18.683 españoles dispuestos con toda su alma a devolver la visita a Stalin en 1936., a participar en... Leer más ...
El Bombardeo de San Juan fue un enfrentamiento entre las defensas de San Juan de Puerto Rico y una escuadra estadounidense ocurrido en 1898, durante el transcurso de la Guerra Hispano-Estadounidense en Puerto Rico.
La ciudad estaba defendida por una serie de fortificaciones de los siglos XVI, XVII y XVIII, medianamente reformados en la década de 1880 y reartillados en 1896. Eran: el Castillo de San Cristóbal, el del Morro, el de San Antonio, el de San Fernando, el de Santa Elena, el de San Agustín y el de Santa Teresa. Se disponía de un total de 54 piezas de artillería (de las que sólo se usaron 44 en el ataque) distribuidas en 19 baterías. Además se disponía de 20 cañones de campaña.
La guarnición, contando al Ejército, a los Regimientos de Voluntarios y otros cuerpos de reserva (como la Guardia Civil), ascendía a unos 18.000 hombres. En el kmz la posición de las defensas españolas.
...donar los tesoros de aguas jurisdiccionales. Hoy, aunque la escultura está en condiciones de ser traída a la Argentina, aún no fue solicitada por las autoridades nacionales.
La historia del monumento empezó en 1910, año del Centenario de la Revolución de Mayo. Los españoles residentes en el país decidieron homenajear a los argentinos con el "Monumento a la Carta Magna y a las Cuatro Regiones Argentinas", más conocido entre los porteños como el Monumento de los Españoles.
"La construcción fue complicada desde el principio", . Su autor, el escultor Agustín Querol y Subirats, falleció un año después de terminar los bocetos. Lo mismo pasó con su sucesor, Cipriano Folgueras y la obra tuvo que ser terminada por otros artistas. Por eso, el regalo no estuvo listo para los festejos de la Ciudad. En 1910 colocaron la piedra fundamental con la presencia de la Infanta Isabel de Borbón. Pero la culminación se retrasó aún más con el hundimiento del barco, cuando se perdieron los bronces. Un año después encargaron réplicas a España y recién en 1918 estuvieron terminadas. El 25 de mayo de 1927 el monumento fue inaugurado en Libertador y... Leer más ...
Otras dos con forma de pala y martillo. Éstas en Maspalomas.
La verdad es que en los alrededores (Maspalomas, Costa Meloneras, Playa del Inglés, San Agustín...) hay cientos de piscinas para todos los gustos... Leer más ...
El Real Sitio de San Lorenzo de El Escorial es un magnífico complejo de palacio, basílica y monasterio. Se le conoce popularmene como el Monasterio de El Escorial, el palacio fue residencia de la Familia Real Española; la basílica es lugar de sepultura de los reyes de España; y el monasterio es la residencia actual de los frailes de la Orden de San Agustín
Se encuentra en la localidad de San Lorenzo de El Escorial (Madrid), en la ladera de la sierra de Guadarrama, a unos 45 kilómetros al noroeste de la capital de España. Se llega fácilmente por carretera o por ferrocarril. Se trata de unos de los lugares más visitados de Madrid. El Monasterio de El Escorial es Patrimonio de la Humanidad y se habla de él como la octava maravilla del mundo.
Felipe II construyó El Escorial para cumplir una promesa que había hecho después de que una ermita dedicada a San Lorenzo resultara destruida durante la victoria española frente a los franceses en la Batalla de San Quintín en 1557. Además, un año después, el emperador Carlos V murió en Yuste y dejó en su testamento que fuera enterrado en una iglesia con mausoleo real. El Escorial... Leer más ...