Entre los navíos que harán escala en la Perla del Sur en este período resaltan Celestyal Crystal, Panorama II, Adonia, Pearl Mist y Le Ponant, quienes también visitarán en 86 ocasiones al puerto de Casilda, ubicado en Trinidad, Sancti Spíritus, acotó el Director del puerto.
En épocas más recientes, las tierras comprendidas entre los ríos Duero y Tajo fueron consideradas "tierras de nadie" y estuvieron a merced de todos los invasores. Por un lado los árabes del reino de Granada hacían constantes incursiones o razzias desde el sur, buscando el botín de guerra y llenar sus despensas de carne y grano.
Sancti Spiritus es un municipio de la provincia de Salamanca, en Castilla y León, España. Sancti Spiritus es un pueblo de unos 1600 habitantes, situado en pleno Campo Charro, pertenece a la comarca y partido juducual de Ciudad Rodrigo.
El Hotel está muy limpio. Está en la ladera de una colina y para visitar Trinidad en poco tiempo aconsejo quedarse. El desayuno es de calidad al igual que el servicio y las habitaciones.
La atencion de sus empleados es muy buena y siempre están dispuestos a ayudar, las habitaciones confortables y basicas pero muy limpias y organizadas el desayuno es completo y en el bar son atendidos fuera de su horario si se quiere disfrutar de la ciudad queda un poco alejada de la misma pero la vista es excelente.
La construcción de arcos de mediopunto en el muro que antaño dividía la sala del comedor originaron la principal transformación a reconocer en la parte delantera de la casa cubana colonial: el comedor se desplazó hacia las galerías aparece en su lugar un nuevo espacio: la saleta y sala y saleta, comunicadas por los grandes arcos, dieron lugar a un gran salón de recibo.
El palacio Iznaga, terminado en 1826, una sustancial transformación de la casa criolla señalada con asombro por todos los que visitaron la ciudad, pues era notable la diferencia con respecto a las viviendas de La Habana, cuyos esquemas planimetricos apenas tienen relación con los de moradas de las villas del interior del país o con los de las dichas en las que, como ya hemos indicado, las cosas se mantuvieron sin cambios hasta bien avanzado el siglo XIX.
La Parroquia de San José de Jatibonico es de las pocas parroquias existentes en el territorio que ocupa todo el término municipal de Jatibonico, en la provincia de Sancti Spíritus, región central de Cuba.
Parroquia San José de Jatibonico, Sancti Spiritus, Cuba
La actividad parroquial tuvo hasta la década del ’30 del siglo XX diferentes escenarios hasta que el obispo diocesano Serantes ordena finalmente que se construya una nueva parroquia en el año ’33, dando un lugar físico concreto a una actividad que en la zona se remonta al siglo XVIII: es la Parroquia de San José de Jatibonico.
Los Jatiboniquenses son personas muy amables y hospitalarias. Tratan a los visitantes como si los conocieran de toda la vida. Amantes asimismo de su historia local y de la gran tradición azucarera. El Coloso Uruguay es para sus habitantes alma y corazón.
De todos los centrales azucareros que se encuentran próximos a la carretera central de Cuba, el más notable es el Uruguay, de Jatibonico, en la provincia de Sancti Spíritus.
Cayo Ensenachos era un antiguo asentamiento indígena y tiene 1,7 kilómetros de extensión en forma de herradura. La diversidad de su ecosistema, se complementa con una rica flora y fauna, muchas de ellas endémicas de Cuba.
Cayo Ensenachos, Villa Clara, Sancti Spíritus, Cuba
El Cayo Ensenachos está en Villa Clara en un sitio estupendo de playas de arnas blancas y aguas turquesas. Está a unos 30 km de la costa de Cuba y forma parte del archipiélago de mas de 500 islotes bautizados Cayos de la Herradura.
El tiempo cala sus edificios y a sus habitantes, expuestos como están a la fuerza de la luz y al desgaste de los ojos que la admiran. Villa de la Santísima Trinidad, ha sido nombrada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, pues se trata de uno de los conjuntos arquitectónicos más completos del continente. Ojalá podamos conservarla por muchos, muchos años más.
La ciudad de Trinidad, es la Ciudad Museo de Cuba, su vitrina colonial. Quedan pocas de estas joyas en el mundo. Llegó hasta nosotros, por el lujo que en su momento representó la aparición de la carretera central. Un simple cálculo o una componenda política sacaron a Trinidad de la ruta y la aisló por muchos años.
...desarrollado en el antes degradado barrio de West Side, que ha pasado ahora a convertirse en un distrito emblemático.
La Colonia también ha acogido esta semana dos sesiones de trabajo en el marco del seminario internacional para el conocimiento de los orígenes de las ciudades de la antigua Al-Ándalus.
El proyecto
Una iniciativa promovida por la UA en la que han participado profesores y alumnos de la Universidad Politécnica de Milán, de la Universidad de Nueva York-Hunter College, de la Universidad de Roma y de la Universidad cubana de Sancti Spiritu. Todos se han sumado a las jornadas de trabajo desarrolladas a pie de calle en el caserío de Santa Eulalia y han debatido sobre las posibilidades legales y funcionales para lograr recuperar el entorno urbano antes de que su avanzado estado de abandono y ruina sea irreversible. La comitiva quedó cautivada por el imponente edificio modernista estilo "secession" del palacio de los Condes, los aires románicos de la fábrica de alcohol inspirada en el "campanile" de Venecia, la estructura wagneriana del teatro Cervantes, la composición neoclásica de la fábrica de harinas y el estilo regionalista asturiano de las viviendas... Leer más ...
Bien Guadiato,es correcto,pero no del todo ya que el Castillo de Sancti Petri se encuentra en el término municipal de Chiclana de la Frontera,aunque en distancia esté más cerca de San Fernando.
O sea que medio punto .
Este lugar, que actualmente es una fortificación abandonada en proceso de reconstrucción,fue hace unos treinta siglos el enclave del templo de Hercules,donde los navegantes tirios,fenicios,griegos,cartagineses y romanos agradecían a Melkart,o Hércules,que les hubiera llevado hasta Gades,o pedían su protección para el viaje de vuelta.El mismísimo Julio César rindió tributo al dios en uno de sus viajes y cuentan que tras pasar una noche en el templo meditando,tomó la resolución de hacerse con el poder y hacer de Roma un imperio mayor aún.
A petición tuya,y si nadie tiene inconveniente,pondré el siguiente reto.