El barrio conserva las auténticas casas de viviendas, instalaciones y espacios comunes, que facilitaban las labores domésticas y pasar ratos al aire libre entre los vecinos. Cada 4 de diciembre, el día de Santa Bárbara, las orquestas de los mineros desfilan por este y otros espacios estrechamente relacionados con la cultura minera.
La casa de Oprah Winfrey, la famosa presentadora estadounidense. Llamada "La tierra prometida", se encuentra en Montecito, Santa Bárbara, CA. Fue adquirida en 2001 por $ 50 millones, cuenta con 2.100 metros cuadrados construidos, enclavados en una finca de 42 acres.
La Tierra Prometida cuenta con un lago artificial, cancha de tenis, casa de huéspedes, granero, huertos y la casa tiene una bodega, cocina gourmet, dos teatros, seis dormitorios y 14 baños. Tiene vistas a la montaña y al mar.
La construcción fue levantada originalmente en 1912 en un estilo neogeorgiano, pero desde entonces ha pasado por una infinidad de reformas exteriores e interiores.
Entre sus vecinos están numerosas estrellas y famosos de Hollywood, incluido el príncipe Enrique. Sin embargo, al lado de la casa de Oprah, las de sus ricos vecinos parecen la casita del perro. Y es que siempre hay niveles, incluso entre los multimillonarios.
Aprovecha la escala de crucero en Santa Bárbara para conocer las singularidades vitivinícolas, paisajísticas y naturales de esta zona de California. En el puerto marítimo, los visitantes pueden alquilar kayaks o barcas de vela para navegar tranquilamente por el mar o incluso lanzarse a la pesca.
La escala en el puerto de cruceros de Santa Bárbara es la ocasión perfecta para conocer una ciudad de película. Si nos dijesen que con las palabras: California, playa y paraíso formásemos una imagen en nuestra mente, seguramente todos nos imaginaríamos la típica playa de arena blanca y aguas cristalinas, bordeada de palmeras y rodeada de pequeñas casas construidas con una excelente armonía.
Con ese emplazamiento no es extraño lo de que la unica forma de ganar la ciudad, fuese ganar el castillo.
Hace muchos años que lo visité y me pareció sorprendente el emplazamiento: con toda la ciudad a su merced y muy dificil de tomar en un ataque frontal, especialmente desde el mar.
El castillo de Santa Bárbara es uno de los símbolos de la ciudad de Alicante. Situado en pleno centro, desde la playa del Postiguet se puede apreciar su perfil, conocido como la cara del moro. Desde arriba podemos ver unas espectaculares vistas de toda la ciudad de Alicante, con el puerto en primer término.
Este castillo fortaleza ha tenido una rica historia desde que los musulmanes lo construyeron allá por el S.IX. Ha sido testigo de muchas guerras y contiendas. Hasta que no se conquistaba el castillo, no se conquistaba la ciudad.
Ha tenido muchos usos y remodelaciones en su más de once siglos de historia, quedándose ahora delimitado en tres partes bien diferenciadas. La parte más nueva, con la construcción de dos rebelines, el albacar dèn mig y el de dalt. El MUSA, museo de la ciudad de Alicante, nos adentra en la historia de la ciudad a través de exposiciones en algunas salas del castillo.
En mi último vídeo podéis ver una pequeña... Leer más ...
En su visita a la Isla Robinson Crusoe podrá visitar el fuerte Santa Bárbara y, en la cercanía, las Cuevas de los Patriotas. El cementerio isleño, el Mirador de Selkirk, la Cueva de Robinson son paseos que no debe dejar de realizar.
Hermoso video, hermosa letra, hermoso Castillo de Santa Barbara
Ubicado en la cumbre del monte Benacantil a 166 metros de altitud se encuentra una de las más grandes fortalezas medievales de España desde la que se divisa a la perfección la bahía de Alicante.
Posee tres recintos a diferentes alturas y de 3 épocas distintas:
* El recinto más alto (“La Torreta”), es donde se encuentra la Torre del Homenaje y se hallan los restos más antiguos de la fortaleza, que datan en su mayoría del siglo XIV
* El recinto intermedio tiene las dependencias más importantes que se levantaron en el siglo XVI como son:
o El Salón Felipe II
o El Cuerpo de Guardia
o El Patio de Armas
o El Baluarte de la Reina.
* El recinto inferior data del siglo XVIII y en él se ubica el denominado Revellín del Bon Repós.
El acceso al castillo se hace a través de un ascensor excavado en la roca frente a la playa del Postiguet o bien a pie o en coche a través de una carretera convencional en la cara norte del monte Benacantil y cuyo inicio está en la calle Vázquez de Mella. En la ladera del mismo... Leer más ...
...manejo de fauna silvestre con fines cinegéticos (caza deportiva) en tierras de dominio público o privado”
En el Perú existen dos cotos de caza: El Angolo, Sunchubamba.
Bosques de Protección
“Son áreas de bosque que, por sus características y ubicación, sirven fundamentalmente para la conservación de suelos y aguas”.
En el Perú existen seis bosques de protección: Aledaño s la Bocatoma Canal Nuevo Imperial, Puqio Santa Rosa, Piu Piu, San Matías San Carlos, Pagaibamba, Alto Mayo.
Reservas Comunales
“Son áreas destinadas a la conservación de la fauna silvestre en beneficio de las poblaciones aledañas (Comunidades Nativas y Campesinas de la sierra, ceja de selva y selva)”.
En el Perú existen seis Reservas Comunales: Yanesha, El Sira, Asháninka, Machiguenga, Amarakaeri, Purús, Tuntanain.
En Santa Rosalía, Baja California, México hay una iglesia de hierro construida en los talleres de Eiffel, en Francia.
Havas
A por ellaaaa.
Wiki dixit:
La iglesia del lugar, Santa Bárbara, fue presuntamente diseñada en el año de 1884 por el ingeniero francés Gustavo Eiffel, (el mismo que construyó la torre Eiffel), y construida el año de 1887, fue mostrada en la Exposición Universal de París en 1889 como muestra de un templo prefabricado. En 1895 fue adquirida por la compañía francesa El Boleo, S.A. y enviada a Santa Rosalía a bordo de un barco velero. Es una iglesia desarmable de hierro que ganó un premio en la mencionada exposición. Aún está en servicio el templo católico y es orgullo de Santa Rosalía.
El accidente en el yacimiento San José ha sido un derrumbe ocurrido el jueves 5 de agosto de 2010, que ha dejado atrapados a 33 mineros a 700 metros de profundidad en el yacimiento San José, ubicado a 45 km al norte de la ciudad chilena de Copiapó y propiedad de la compañía minera San Esteban.
Las labores de rescate comenzaron inmediatamente al día siguiente, mediante equipos de rescate que trabajaban bajando por una chimenea de ventilación. Un nuevo derrumbe se produjo en la tarde del sábado 7 de agosto, necesitando ahora maquinaria pesada para continuar con las labores de rescate.
...hasta el amanecer hasta que se dieron cuenta del error, por desgracia ya estaban los dos destrozados.
Y como todo en la vida, siempre hay quién te supera, porque que un barco encalle contra las rocas, se asume...
...¡¡¡pero que encallen 7 barcos uno detrás de otro!!!
DESASTRE DE HONDA POINT
El desastre de Honda Point fue la pérdida más grande de EE.UU. en tiempos de paz en la marina USA.
En la noche del 8 de septiembre de 1923, una flotilla de catorce destructores de los USA se dirigía hacia la entrada del Canal de Santa Bárbara, mientras viajaban a 20 nudos (37 km / h) con poca visibilidad, siete de ellos encallaron en Honda Point, a pocos kilómetros de la parte norte del Canal de Santa Bárbara en la costa de California. Otros dos barcos encallaron pero fueron capaces de liberarse de las rocas ellos sólos. Veinte tres marineros murieron en el accidente.
Listado:
Buques perdidos:
1.- USS Delphy (DD-261).- era el buque insignia de la columna. Encalló en la costa a 20 nudos (37 km / h). Después de encallar, sonó la sirena alertando a algunos de los barcos que le seguían, lo que ayudó a evitarles... Leer más ...
Carpintería es una pequeña ciudad costera localizada en el extremo sureste del condado de Santa Bárbara, al este de Santa Bárbara y al noreste de Ventura. La población en el 200 de la ciudad era de 14,194.
Además, los pasadizos tenían lo que se llamaban “nichos de muerte”, aprovechando esa inclinación para evitar la luz, existen unos agujeros naturales en las paredes dónde el defensor puede acuchillar al atacante sin que el que sigue al atacado siquiera vea lo que está pasando.
Descripción más académica:
Las baterías ocupan diferentes planos más bajos que el castillo que las domina, con el fin de poder batir desde distintas alturas el terreno de las inmediaciones. Las baterías de San Lorenzo y Santa Bárbara, con sus reductos intermedios, dominan con fuegos rasantes y laterales todo el terreno comprendido desde el Playón del Cocal hasta el pie del Cerro, antes indefenso. La misma de Santa Bárbara y las restantes dominan todas las alturas inmediatas, hasta el punto de que cualquiera de éstas quedaba batida por veinte o treinta fuegos, cuando menos, de los cuarenta y dos cañones que, en conjunto, montaban aquéllas.
Como todas estas baterías, aun flanqueándose recíprocamente, no podían batir con fuegos rasantes el terreno comprendido entre ellas, se hizo una falsa braga o camino cubierto -que une la de Santa Bárbara con la de la Cruz, en... Leer más ...
...las Amarillas), protegía , creo recordar 3 misiones en el río San Saba (digamos que San Luis de las Amarillas era el nombre y San Sabá el mote). Para lo de Acapulco, te lleva el GE, ya lo metí en la base de datos.
En cuanto al presidio Sta Barbara, lo tienes en el primer archivo que envié.
Gracias otra vez por las páginas
En tus manos está el desarrollo del tema, si encuentro algo mas te lo pongo.
Si tienes alguna pega con el ingles de esas webs, utiliza un traductor online o preguntame todo lo que quieras por privado.
El presidio de Santa Barbara te lo puse porque en tu kmz pusiste la Mision de Santa Barbara pero no el presidio.
fredy , estas fotos con nevadas seguramente seran a bastante altitud , donde por supuesto nieva siempre como en todo el mundo . . .
Así es Samuel, en México hay muchos puntos altos, y muchos de ellos habitados, en los que de repente hay nevadas, hay lugares muy frios en Chihuahua como Temósachic, Santa Barbara, El vergel que están entre las localidades mas frias del país llegando a temperaturas de hasta -15°C,
Tambien hay ciudades en las que neva, por ejemplo Parral Chihuahua que está a 1640 mts de altura, en la que es común la nieve, (de la que hace frío por que de la otra no sé, jejej)
Hola, buenos días, me llamo Alejandro González Alegre y quería agradecerles sobremanera el trabajo que han realizado. En la actualidad he estudiado las instalaciones militares de la Guerra Civil en el término Municipal de Alicante, Elche y Santa Pola, de este estudio han salido un total de:
En el término de Elche:
-Diez bunkers, uno de ellos de 3 pisos y de grandes dimensiones.
-Tres trincheras, una de ellas con casi medio kilómetro de longitud, haciendo zig-zags y con una habitación bajo tierra.
-Un túnel tallado en roca que se queda sin terminar y que intenta atravesar la elevación conocida como “El cabesó”
-Dos pozos de extracción masiva de agua.
-Dos balsas para el transporte de recursos hídricos.
-Una caseta para animales de carga, con pesebres y aspilleras.
-Un bunkers protegiendo los caminos de acceso a la zona de aterrizaje donde ahora se encuentra el aeropuerto de El Altet.
-Un bunker protegiendo un camino de acceso a Alicante en dirección Torrellano-Alicante.
Total: 21 instalaciones.
En el término de Alicante:
-Un bunker de costa.
-Un bunker de costa ya desaparecido.
-Dos plataformas antiaéreas en un cabo, una de ellas con un largo pasadizo... Leer más ...
Yo me he sorprendido un poco porque hace tiempo conocí el proyecto para el control de mareas que se situaría en las bocanas de la laguna con compuertas hidráulicas que controlarían la entrada de agua en función de las crecidas. Pero ahora me encuentro con esta noticia:
"Los diferentes Gobiernos han intentado solucionar estos problemas y para ello se aprobó el faraónico y polémico proyecto "Moisés", un sistema de diques situado a las afueras de la laguna y que controlaría las mareas y la entrada de agua, pero cuya terminación se ha ido siempre aplazando. El titular de Obras Públicas añadió que "en 2009 se destinarán otros 800 millones de euros a los 2.176 ya empleados, mientras que el proyecto costará cerca de 4.134 millones y está previsto que se complete en el 2012, o como máximo en 2013".
Es decir, que la cosa no se completó, se ha ido dilatando y ahora cuando de nuevo "truena santa Barbara", los políticos se ponen manos a la obra.
En fin...como casi en todas partes.
FOGUERES DE SANT JOAN- ALICANTE
Las Hogueras de San Juan son las fiestas oficiales de la ciudad de Alicante (España) y están declaradas de Interés Turístico Internacional. Con el pregón se dan por iniciados los festejos. El día 20 de junio se plantan las "Hogueras" o "Monumentos" artísticos de cartón y madera, que contienen una profunda carga satírica; y cuatro días más tarde se queman, después de lanzarse una monumental palmera de fuegos artificiales desde el cerro del monte Benacantil, donde se encuentra el Castillo de Santa Bárbara, y que es visible prácticamente desde cualquier punto de la ciudad. Cada Hoguera representa a una zona o barrio de la ciudad.
Durante los días de fiesta hay una extensa programación de actos, con desfiles, pasacalles, cabalgatas, ofrendas, corridas de toros, mascletás, actuaciones musicales, campeonatos deportivos, etc... La fiesta se vive en la calle, donde la gente puede comer y bailar en las "Barracas" y "Racós", y degustar la tradicional 'coca amb tonyina' (Coca con atún) y las 'bacores' (brevas). La fiesta cuenta con su reina, la Bellea del Foc, elegida entre las que el año anterior fueron "Bellezas" de cada uno de los 88 distritos... Leer más ...