Fundado a finales del siglo XV, es uno de los núcleos de población más antiguos de Tenerife, se fundó apenas dos años después de la conquista de la isla y constituyendo además un municipio independiente a lo largo del siglo XIX. Tiene monumentos como la Torre de San Andrés, la iglesia parroquial o el antiguo colegio de Estévez, aunque la ciudad es más conocida por albergar algunas de las playas más populares de la ciudad: Las Teresitas y Las Gaviotas.
Antes de la conquista de Tenerife por los castellanos, los guanches, los primeros pobladores de la isla, conocían el lugar como «Abicore» e «Ibaute.
San Andrés es una entidad de población del municipio de Santa Cruz de Tenerife, en la isla de Tenerife. e incluye administrativamente en el distrito de Anaga y es considerado como pueblo.
Qué hermoso es San Andrés, un pueblo con tradición pesquera. Aquí podrás degustar buen mariscos en sus restaurantes y bares.
Acaban de publicar una noticia en el país sobre el ataque a Santa Cruz de Tenerife por parte de Blake en 1657, anterior a este, pero muy similar en cuanto a superioridad de la flota, en el que dan como válido un grabado sobre la batalla y las defensas. Hablan de la exactitud del documento y disposición de las defensas.
El hallazgo de un grabado holandés por parte del historiador canario José Miguel Rodríguez en el Rijksmuseum de Ámsterdam (Holanda) ha permitido ubicar el lugar exacto donde se desarrolló una cruenta batalla naval entre las flotas española e inglesa en 1657, frente a las costas de Santa Cruz de Tenerife, así como la colocación estratégica de las naves de Felipe IV que derrotaron a las enviadas por Oliver Cromwell: dos galeones artillados y 2.000 hombres en tierra, frente a 36 naves de la escuadra que comandaba el almirante Robert Blake.
Sin embargo un usuario del foro de ese periódico (MIKE NASMITH) ha hecho una observación muy interesante:
Puede que me... Leer más ...
Además, parten desde él varias líneas regulares de diferentes navieras hacia Gran Canaria y hacia la España continental. Amarran en este puerto cruceros de distintas navieras.
Uno de los principales carnavales del mundo es el Carnaval de Santa Cruz de Tenerife, que se celebra hasta el próximo martes.
Lugares clave en la celebración del carnaval y donde se realizan o parte diversos actos son la Plaza de España y la adjunta plaza de La Candelaria. En el kmz os dejo ambas.
Este carnaval fue declarado Fiesta de Interés Turístico Internacional por la Secretaría de Estado para el Turismo y también está propuesto a la UNESCO para declararlo Patrimonio de la Humanidad.
...de Alisur por el que la segunda sería absorbida por la primera – el personal pasó a formar parte de la plantilla – y se decidió el cese de operaciones del mencionado buque, cuyos parámetros de calidad distaban mucho de los exigidos por la compañía de origen noruego. Su último capitán fue José María Díaz de Durana y Melo y a partir de entonces permaneció amarrado en los puertos de Las Palmas de Gran Canaria y Santa Cruz de Tenerife, pendiente de que apareciera comprador, hasta que en 1994 fue vendido a la sociedad Buques Canarios y habilitado como terraza flotante y centro lúdico.
Nuestros lectores lo recordarán pintado en ambos costados con un paisaje exótico patrocinado por la marca de tabaco Camel.
En enero de 1996, cuando finalizó aquella aventura, el buque fue vendido a la sociedad Seaton Finance y abanderado en Belize City con el supuesto nombre de “Quaestor Artis”, pues no hay constancia de que llegara a ser pintado como tal en las amuras y aletas del buque. Tiempo después, en un reportaje de Carlos Fuentes lo vi abandonado en la costa de El Aáiun (Marruecos), donde acabó su dilatada vida marinera.
Varado en tierra, en la costa de El Aaiun. Así acabó su vida... Leer más ...
...estan parados y no se si al final alguien va a poder ayudarme o no, a ver si alguien que sepa lee este mensaje para ayudarme.
He estado mirando y no doy como hacer algo que me trae un poco de cabeza. Estoy empezando mi proyecto final de carrera y como introducción se me había ocurrido hacer un pequeño vídeo repasando toda la ubicación del edificio que tengo que rehabilitar, y aunque ya tengo hecho en 3D el terreno y montañas de alrededores sí que necesitaría para mayor realismo contar con los edificios de la ciudad y luego destacar el mío.
Se trata de la ciudad de Santa Cruz de Tenerife, en Tenerife (Islas Canarias, España) y he visto que el modelo automático 3D que tiene google ha levantado ya todos esos edificios automáticamente (es una ciudad de más de 200.000 habitantes así que edificios hay muchísimos, si tengo que hacerlo uno por uno simplemente no podría porque son entre 1.000 y 2.000)
Lo que busco es poder contar con ellos para luego situarlos en mi modelo 3D que ya tiene la altura de cada lugar (los situaría por mi cuenta, mientras cada uno esté descargado con la coordenada de altura que le corresponde).
¿Cómo puedo hacer ésto? Para explicarme mejor... Leer más ...
Asentada bajo el Macizo de Anaga, a las afueras de Santa Cruz, en el pueblo de San Andrés, esta playa cautiva la vista y relaja el alma bajo su radiante sol. Tenga en cuenta que un enclave con una reputación que le precede tiende a ser bastante concurrido, especialmente los fines de semana. Incluso siendo tan popular, la Playa de las Teresitas conserva su belleza natural y puede confundirse sin el menor género de dudas con una playa caribeña.
Playa de la Teresitas, Santa Cruz Tenerife, Canarias
La dorada Playa de las Teresitas se extiende durante un kilómetro y medio: las palmeras se mecen ante la cálida y suave brisa y sus hermosas aguas tranquilas son ideales para darse un chapuzón y refrescarse. Bienvenido a la que es considerada por muchos como una de las mejores playas del norte de Tenerife.
El Hierro es la más occidental y meridional de las Islas Canarias (España). Pertenece a la provincia de Santa Cruz de Tenerife. Su capital es Valverde, situada en el municipio homólogo, donde también se encuentran el Puerto de La Estaca y el aeropuerto insular. Además de Valverde, El Hierro cuenta con otros dos municipios: Frontera y El Pinar.
El 22 de enero de 2000 fue declarada por la Unesco como Reserva de la Biosfera.
Una vez hemos descansado, podemos seguir nuestro paseo por la calle Quintana , donde encontraremos un agradable parque al lado de la iglesia de Nuestra Señora de la Peña de Francia, el Hotel Marquesa, una de las primeras casas destinadas a uso turístico , el Instituto de Estudios Hispánicos de Canarias, la Iglesia de San Francisco y la Ermita de San Juan.
Y así llegamos a la fascinante Plaza del Charco, de la cual se dice haber sido siempre centro de reunión. Su nombre se debe a que antiguamente llegaba la marea hasta aquí, por la cercanía de la plaza con el puerto. En el centro hay una gran pila con su ñamera (planta tropical), y todo está rodeado por laureles de indias y palmeras, que hacen de la plaza un agradable lugar para descansar. Su paseo está lleno de tiendas y restaurantes que por las noches proporcionan románticas veladas con música de boleros.
A tan sólo un paso tenemos el puerto, dominado por la imagen de la Virgen del Carmen, patrona de los marineros, en la Iglesia de Ntra. Sra. de la Peña de Francia. Fue esculpida en 1.954 y es la más venerada de las Islas Canarias, ya que más de 30.000 personas de todos los puntos del archipiélago, acuden cada año a su... Leer más ...
En este aspecto destacan diversos hoteles de máxima categoría y gran lujo que se reparten en sus proximidades. La zona de Playa de Las Américas incluye varias playas, la mayoría artificiales, confeccionadas con arena importada de África. Es además uno de los lugares donde se aglutina la mayor oferta de ocio del sur de Tenerife con bares, pubs, terrazas, restaurantes, y numerosas discotecas etc.
Las playas Playa de las Américas I y Playa de las Américas II, han obtenido la bandera azul que concede la Fundación para la Educación Ambiental en Europa (FEE). Este galardón se otorga a aquellas playas que cumplen la normativa comunitaria en materia de limpieza de las aguas del litoral y demás servicios de explotación, así como otros requisitos que se exigen.
...y Clavijo’, muchos de cuyos tripulantes -34 en total- se sumarán a la fuga y pondrán rumbo al puerto de Dakar. En total fueron 152 los fugados entre presos, militares y tripulantes. Este episodio es narrado profusamente por José Rial Vázquez, que era uno de los presos deportados, en su libro ‘Villa Cisneros. Deportación y fuga de un grupo de antifascistas’. Lo firmó con el seudónimo José Sahareño para evitar que las represalias se cebaran en su propio hijo, José Antonio Rial, preso en el Campo de Concentración de Fyffes en Santa Cruz de Tenerife.
...fue heredado directamente de un navío español, que encalló en la región el 31 de enero de 1735.
Otros versión sostiene que Juan Díaz de Solís en su viaje en 1516 denominó “cabo Apolonio” a la península.
Y otra versión data en un manuscrito del naufragio del navío “Nuestra Señora del Rosario, Señor San José y las Ánimas”; dice que el buque partió de Cádiz el 11 de noviembre de 1752, a cargo de Don Joseph Polloni de 25 años de edad con 318 personas, entre tripulación, pasajeros y sacerdotes. Una vez que zarparon de su primer escala en Santa Cruz de Tenerife la conducta irregular del capitán, del primer piloto José de Arturo y de otros, ya que se embriagaban con licores y vinos provenientes de Chipre, fue notada por la tripulación y pasajeros.
Durante la última noche de enero de 1753, con buen tiempo el navío colisionó contra un arrecife; todas las personas se salvaron, incluso parte la mercadería. Enterado de los acontecimientos el gobernador de Montevideo, Don Joaquín de Viana dispuso órdenes de cooperación y control.
Tras las declaraciones y acusaciones al capital, al piloto y sumado la carga para el comercio prohibido que cargaba el buque... Leer más ...
...Jose Fouto------ 26/02/2009
España -------------- Numancia - Los Pajaritos------ 26/02/2009
España -------------- Oviedo - Carlos Tartiere------ 26/02/2009
España -------------- Pontevedra - Estadio Pasarón------ 26/02/2009
España -------------- Salamanca - Helmántico------ 26/02/2009
España -------------- Tenerife - Heliodoro Rodríguez López------ 26/02/2009
España -------------- Teruel - La Pinilla------ 26/02/2009
España -------------- Xerez - Municipal de Chapín------ 26/02/2009
Gales ------ Cardiff City AFC - Ninian Park------ 26/02/2009
Gales ------ Swansea City FC - Liberty Stadium------ 26/02/2009
Gales ------ Wrexham Town - Racecourse... Leer más ...
...- José Luis Meiszner------ 19/02/2009
Argentina ---------- Racing Club - Estadio Juan Domingo Perón------ 19/02/2009
Argentina ---------- River Plate - Antonio Vespucio Liberti------ 19/02/2009
Argentina ---------- Rosario Central - Dr. Lisandro de la Torre------ 19/02/2009
Argentina ---------- Vélez Sarsfield - José Amalfitani------ 19/02/2009
Argentina ---------- zzz C.A. Colón de Santa Fe - Estadio Brigadier General Estanislao López 26/02/2009
Argentina ---------- zzz C.A.Talleres & alleres, C.A. Belgrano - Estadio Olímpico de Córdoba 26/02/2009
Argentina ---------- zzz C.D. Godoy Cruz Antonio Tomba - Estadio Feliciano Gambarte------- 26/02/2009
Argentina ---------- zzz Club Atlético Unión - Estadio 15 de Abril------ 26/02/2009
Argentina ---------- zzz Estadio Ciudad de La Plata------ 26/02/2009
Argentina ---------- zzz Estadio Club Atletico Tucuman - " El Monumental "------ 26/02/2009
Argentina ---------- zzz Estadio de... Leer más ...
Ataque de Nelson a Santa Cruz de Tenerife.
Toda ciudad cuenta con un suceso, monumento, personaje o privilegio que la enorgullece. En el caso de Santa Cruz, el ataque del almirante inglés Nelson, constituye el pasaje de su historia más recordado y ensalzado. En realidad, pocos hechos en Canarias han centrado tanto la atención de los estudiosos de nuestro pasado.
Cuando el ataque de los ingleses se produjo, España se encontraba en guerra contra Inglaterra. La escuadra que atacó la bahía tinerfeña partió precisamente de las costas gaditanas donde la armada inglesa sometía la ciudad a un asedio. El almirante Nelson se dirigió al puerto de Santa Cruz, con las perspectivas de conseguir un buen botín al tener noticias de que en él estaban anclados dos navíos procedentes de Manila.
El ataque del 25 de mayo de 1797 no respondía a una estrategia de invasión y sometimiento de la Isla a la Corona inglesa. Ante todo, siguiendo la pauta de los marinos de la época, se buscaban las riquezas que podrían proporcionar los barcos que desde las colonias españolas venían cargados de caudales rumbo a la metrópoli, y, si las circunstancias lo permitían, saquear la plaza y solicitar una... Leer más ...
Parque Nacional de las Cañadas del Teide, isla de Tenerife
El Parque Nacional de las Cañadas del Teide se encuentra en el centro de la isla de Tenerife, en la provincia de Santa Cruz. Ocupa 18.990 hectáreas de paisaje volcánico a 2.000 metros de altitud sobre el nivel del mar. Declarado Patrimonio Natural de la Humanidad por la UNESCO, en reconocimiento a su singularidad paisajística y geológica.
El macizo del Teide- Pico Viejo con 3.718 metros emerge en la gran caldera volcánica de las Cañadas del Teide, unas llanuras ocupadas por la sedimentación de lava en forma de cuevas, como la Cueva del Hielo y de roca estratificada, en los Roques García.
Puedes pasar la noche en el Parador Nacional que se encuentra a los pies del Teide, donde el cielo nocturno es de una claridad impresionante. Por eso este Parque está considerado uno de los mejores lugares en el mundo para la observación de las estrellas. Existe el en Parque un importante centro de observación astronómica.
Al norte de Tenerife, en el valle de la Orotova, encontramos la ciudad más romántica de la isla, el Puerto de la Cruz.
Aunque es el municipio más pequeño de las Islas Canarias, con tan sólo 8,2 km2, no nos decepcionará. Es una ciudad para pasear y perderse por sus calles admirando sus típicos balcones canarios y pararse a lo largo del camino en multitud de pequeños y románticos rincones, muchos de ellos con vistas al Atlántico.
La Avenida de Colón es bastante animada, y está llena de terrazas y tiendas. Cerca de allí, en la avenida del mismo nombre, se encuentran los Lagos Martianez, diseñados por César Manrique, con siete piscinas y un gran lago de agua salada, donde podréis pasar un gran día. Por la noche, se transforma con su espectáculo de luz y agua, con una enorme fuente central con chorros de agua de colores, además os podréis tomar una copita en el pub o jugar en su casino.
Si seguimos por el Paseo de San Telmo disfrutemos de unas fantásticas vistas del mar, y podremos bañarnos en una pequeña playa de origen volcánico, normalmente, muy concurrida, y finalmente relajarnos en el mirador... Leer más ...