El Departamento Santa María es también un destacable productor de artesanías, entre las que no pueden omitirse las tejedurías, la alfarería y las confituras, atractivo que puede disfrutarse en el Mercado Artesanal inserto en el Centro Cultural Yokavil. Allí se erige además el Museo Arqueológico, encargado de inaugurar el circuito más trascendente de la región.
Polo cultural y económico del magnífico territorio conocido como Valles Calchaquíes, Santa María se ubica en el noreste de la provincia de Catamarca, atrayendo hacia sí al turismo ávido de conocimientos y aventura. Paisajísticamente encantadora y culturalmente inigualable, esta ciudad y su área circundante constituyen un itinerario que ningún visitante de la región puede dejar de conocer.
Este post está dedicado a conocer los pueblos indígenas de Argentina.
Hace un tiempo compré un cuaderno cuya tapa de cartón y tela hacía homenaje a la cultura de La Aguada, este pueblo nativo habitó el noreste de territorio argentino, y desde entonces he querido armar este post.
Con el objetivo de respetar, perpetuar la idiosincrasia de los pueblos indígenas de todo el continente, el 19 de abril de 1940 se realizó el Primer Congreso Indigenista en México.
En argentina desde 1984 se adoptó la semana del aborigen con igual fecha, para dar a conocer la situación de estos pueblos, pero a partir de 1992 y tras cumplirse 500 años de la llegada de los europeos a América la celebración pasó a llamarse semana de los pueblos indígenas.
Desde entonces, se celebra entre el 19 al 25 de abril en Argentina Semana de los Pueblos Indígenas.
En Argentina existen 30 Pueblos Indígenas de acuerdo a los resultados de la Encuesta Complementaria de Pueblos Indígenas (ECPI) del Instituto Nacional de Estadísticas y Censos que en base al Censo del año 2001 identifica una cantidad de habitantes auto reconocidos pertenecientes y/o descendientes en primera generación a algún... Leer más ...
Santa María también es conocida por ser un importante centro de producción de artesanías y es por eso que los visitantes pueden recorrer molinos de pimentón, telares, vinos, arrope, lugares de elaboración de tapices y pasas.
En la zona hay diversos yacimientos arqueológicos como el de Las Mojarras, Loma Rica de Shiquimil y Punta de Balasto.
Santa María es una localidad pequeña de la provincia de Catamarca, desconocida para muchos. Está a 468 km. de la capital provincial y en ella viven unos 16.000 habitantes. Nació en torno a la capilla de Nuestra Señora de la Candelaria en 1710 aunque fue fundad con el nombre de Santa María de los Angeles.
Es un lugar muy atractivo pues se encuentra en un valle que es uno de los más grandes centros arqueológicos del Noroeste argentino, con vestigios de 27 instalaciones indígenas que pueden ser disfrutadas por los turistas en el Museo Arqueológico Eric Boman que se encuentra en la ciudad.
...un usuario en Google Earth Community... porque el usuario "Prometeo_86" (bbs.keyhole.com/ ...part=&vc=1) ha colocado post haciendo propaganda por muchas localidades en la provincia de Cordoba, y uno de esos post esta hecho en San Antonio de Litin, y yo quiero colocar el mio, que no es una propaganda y no dice una estupides como la que dice en el post de éste usuario
Si buscan "Capilla de San Antonio" (Cordoba Argentina) veran que en las "i" de Google Earth, aparece un comentario del pueblo San Antonio de litin que dice:
"MUY RECOMENDADO!!!
Referencias de todas las provincias. Buenos Aires, Catamarca, Chaco, Ciudad Autonoma de Buenos Aires mapa de avenidas principales(con detalles de camaras de transito en las principales calles) Chubut, Cordoba, Corrientes, Entre Rios, Formosa, Jujuy, La Pampa, La Rioja, Mendoza, Misiones, Neuquen, Rio Negro, Salta, San Luis, San Juan, Santa Cruz, Santa Fe, Santiago del Estero, Tierra del Fuego y Tucuman. Autodromos, estadios de Futbol, y lugares de interes... Leer más ...