Este templo no se sabe con exactitud en que año fue construido pero se cree que puede datar entre los años 498 al 501 a.C. Su dueño pudo ser el rey Lucio Tarquino, el Soberbio o el rey Lucio Furio.
El templo de Saturno se encuentra en la ciudad italiana de Roma. Se sitúa dentro del Foro Romano, siendo una de las construcciones más importantes dentro de este y los restos más antiguos y mejor conservados de la zona.
Yo espeluznante no lo habria usado para describir una obra de arte de este tipo. Espeluznate la reservaría para algo que da miedo (en mi caso para una pelicula de terror).
El Fuerte de Son João Baptista de las Berlengas, o simplemente Fortaleza de las Berlengas, se localiza en la isla de Berlenga Grande, en el arquipélago de las Berlengas, integrando el conjunto defensivo de Peniche , en el Distrito de Leiria, en Portugal.
La ocupación humana de la Berlenga Grande remonta a la Antigüedad, siendo señalada como isla de Saturno por los geógrafos Romanos. Posteriormente fue visitada por navegadores Musulmanes, Vikingos, corsarios Franceses e Ingleses.
En 1513, con el apoyo de la reina D. Leonor, monjes de la Orden de San Jerónimo se establecieron con el propósito de ofrecer auxilio a la navegación y a la víctimas de los frecuentes naufragios en aquella costa atlántica, asolada por corsarios, fundando el Monasterio de la Misericordia de la Berlenga, en el local donde, desde 1953, se encuentra un restaurante. Sin embargo, la escasez de alimentos, las enfermedades y los constantes asaltos de piratas y corsarios Marroquíes, Argelinos, Ingleses y Franceses, hicieron imposible la vida de retiro de los frailes, muchas veces incomunicados debido a la inclemencia del mar.
En el contexto de la Guerra del Restablecimiento, bajo el gobierno de D. João IV... Leer más ...
Yo también te recomiendo ese programa, es como tener un planetario en casa. He buscado incluso con el fechas de eclipses y los recrea a la perfección.
Para quien ademas le guste, moverse por el sistema solar, el espacio y acercarse a los planetas, seguir al halley , asteroides acercarse a Titán o ver de cerca los anillos de Saturno, tiene también Celestia. Para conocerlo
Vamos a empezar por lo más probable. Si te sueles meter de noche en GE (o tienes mal puesta la hora) y tienes activada la herramienta "Sol" te pasará exactamente eso que dices (de noche todos los gatos son negros...) Así que prueba pulsando el icono de Sol en la barra de herramientas (en la parte superior al lado del icono de saturno para cambiar entre cielo y tierra)
Opino lo mismo, es una imagen fantástica, Curiosa no se si me podrias decir como accedo a ver este tipo de imagenes? . Gracias
Simplemente elige la opción "Cielo" en Google Earth (el icono con Saturno en la barra de herramientas) en la parte superior de la pantalla.
Luego a navegar por el espacio. Prueba a habilitar algunas de las capas que aparecen en la barra lateral y podrás ver como actúan sobre la imagen. Puedes empezar en la que pone "Te damos la bienvenida a Sky"
...Se estima que por ser animistas y no querer convertirse al islam tuvieron que exiliarse en el siglo XVIII, remontando el río Níger hasta los relieves protectores de la llanura y el acantilado de Bandiagara. Los dogon recibieron un importante legado cultural de los tellems (literalmente “los que hemos encontrado”), un pueblo que vivía en el acantilado y que desapareció misteriosamente.
Los ancianos de la tribu relatan la Cosmogonía que sostienen en por lo menos los últimos 1000 años.
Conocen la posición exacta de Júpiter y cuatro de sus satélites, conocen Saturno, conocen la aridez total de la Luna y sorprendentemente conocen datos de Sirio, a la que llaman sigi tolo.
Hablan de una compañera oculta de Sirio, que llaman po tolo hecha de una materia superdensa, (recién en 1925 se supo que Sirio B es una enana blanca) y hablan de una tercera, Sirio C, que llaman emme ya que orbita a las dos anteriores (recién en 1995 se supo de la existencia de Sirio C que es una enana marrón), también mencionan un sistema planetario, pero eso aún no estamos capacitados para corroborar.
Presentan máscaras rituales dogones llamadas sigui donde se aprecia sin duda alguna, el... Leer más ...
hola, acabo de actualizar el google earth a la ultima version y me da un error. veo todo en negro (solo veo las lineas de fronteras y carreteras), es decir, no carga los mapas. sabe alguien como puedo arreglarlo? hay alguna forma de desinstalar la ultima version y volver a la anterior??
gracias!
No creo que tengas que reinstalar la anterior. Por lo que veo, cuando pusiste el mensaje era de madrugada por estas tierras. Prueba a desactivar el icono del sol que tienes en la barra superior (entre los de la regla y Saturno) y supongo que verás los mapas perfectamente.
Ya que estamos, luego te alejas hasta ver toda la Toda la tierra (14000 km, por ejemplo) y pulsa otra vez el icono. Verás que zonas están de noche y de día en ese momento.
La galaxia del renacuajo está a 420 millones de años luz. Es una gran rueda giratoria de materia unida por la gravedad, como las demás.
Pero en los cúmulos de galaxias la gravedad puede desgarrarlas.
Puede que el paso cercano de una galaxia menor fuera la causa de la serpentina de estrellas que surge de esta galaxia.
De paso pongo una foto sacada el 26 de enero de 2004 de una aurora en Saturno.
...es un cinturón imaginario en la esfera celeste, que se extiende aproximadamente 8° a uno y otro lado de la eclíptica, trayectoria del Sol y los planetas sobre la bóveda celeste.
El nombre zodiaco proviene del hecho de que la mayoría de estas constelaciones tienen nombres de animales derivándose la palabra zodíaco de la palabra griega zoo ('animal').
La anchura del zodíaco se determinó, originalmente, incluyendo las órbitas del Sol y la Luna y las de los cinco planetas conocidos por los pueblos de la antigüedad (Mercurio, Venus, Marte, Júpiter y Saturno).
Los chinos también adoptaron la división en 12 signos pero les dieron nombres distintos: rata, buey, tigre, dragón, serpiente, caballo, oveja, mono, gallina, perro y cerdo.
El horóscopo, también llamado "carta natal", en astrología, es un método de adivinación basado en la posición de los astros en el momento del nacimiento. El término deriva del griego "oros", horizonte, y "σκοπεω", examinar.
No existe ningúna prueba o estudio que apoye la validez de las predicciones obtenidas mediante cualquiera de las diferentes versiones de esta práctica.