...forma la llamada meridiana del lugar, una línea que queda orientada al norte- sur del plano de horizonte.
Un rayo de sol individualizado, o la sombra de un gnomon, se proyectan sobre el plano de horizonte, cada día, cuando el sol está en su cenit, y estas proyecciones van siguiendo, a lo largo del año, la línea meridiana del lugar. El trazo dibujado por el sol está limitado en sus puntos extremos por las proyecciones en los días respectivos del solsticio de verano y de invierno. En medio se resaltan los puntos correspondientes a los equinoccios o el tránsito entre las distintas constelaciones por las que atraviesa aparentemente el sol. Así se dibujan las líneas meridianas que a lo largo de los siglos se han venido realizando en distintos lugares.
El ejemplo de línea meridiana más ostensible por su magnitud, a pesar de que suele pasar bastante inadvertida es la de la plaza de San Pedro, en el Vaticano.
En 1817, con el papa Pío VII colocaron en el suelo, alrededor del obelisco, una rosa de los vientos y una línea de granito. Esta línea se extiende desde la base del obelisco, pasa bajo una de las fuentes y llega hasta las columnas de Bernini.
El punto focal del castillo es un enorme Salón de los Planetas, un salón con todo un ciclo de pinturas realizadas por el pintor de la corte Hans Adam Weissenkircher cin constelaciones de estrellas, planetas y signos del zodiaco. En 1717 el castillo cambia de manos y pasa a la dinastía Herbstein por matrimonio.
Cáncer, ("cangrejo" en Latín), es la cuarta de las doce constelaciones del zodíaco. En astrología, Cáncer constituye uno de los doce signos zodiacales.
La constelación de Cáncer es pequeña y de dificil visibilidad, pues no tiene estrellas de gran magnitud.
Esta constelación también da su nombre al Trópico de Cáncer, uno de las lineas imaginarias que dividen la tierra.
El signo astrológico de Cáncer corresponde a las fechas comprendidas entre el 21 de junio y el 22 de julio.
Leo, el león, es una de las constelaciones del zodíaco. Se encuentra entre Cáncer y Virgo.
Leo contiene gran cantidad de galaxias (en realidad parte del Cúmulo de Galaxias de Virgo), visibles sólo con telescopios.
El nacimiento de Leo se remonta a la antigüedad, aunque es posterior a los de Aries, Tauro y Sagitario. Leo, en la mitología griega, corresponde al León de Nemea, animal invulnerable que asolaba los campos devorando a las personas y al ganado. Matarlo fue la primera tarea de Hércules.
Géminis (los gemelos) es la tercera constelación del zodíaco y se encuentra a unos treinta grados al noroeste de Orión.
β Geminorum (Pólux) es la estrella más luminosa de la constelación
α Geminorum (Cástor) es la segunda estrella más brillante de la constelación (magnitud visual 1,58 ). Se da la circunstancia de que Cástor es en realidad un sistema de seis estrellas (sistema estelar múltiple), sólo discernibles solo con un potente telescopio.
William Herschel descubrió Urano cerca de η Geminorum en 1781, y Clyde Tombaugh hizo lo propio con Plutón cerca de δ Geminorum.
La constelación de Tauro o Taurus es en el zodíaco es el segundo signo. Su nombre en latín significa toro.
Destaca en el cielo invernal, entre Aries al oeste y Géminis al este. Al norte se encuentran Perseus y Auriga; al sureste Orión, y al suroeste Eridanus y Cetus.
Como tal, en la antigüedad contenía la constelación del mismo nombre, pero la precesión de los equinoccios ha hecho que el signo de Tauro se encuentre ocupado por la constelación de Aries.
Libra
La constelacion y signo del zodiaco bajo la cual naci yo...
( 24 de septiembre - 23 de octubre )
Libra (en latín, balanza), es la séptima constelación del zodiaco en el Cielo. Bastante discreta, ni siquiera tiene estrellas de primera magnitud, se sitúa entre Virgo al oeste y Escorpio al este.
El zodíaco se divide en 12 signos: Aries, Tauro, Géminis, Cáncer, Leo, Virgo, Libra, Escorpión, Sagitario, Capricornio, Acuario y Piscis.
Zodíaco, es un cinturón imaginario en la esfera celeste, que se extiende aproximadamente 8° a uno y otro lado de la eclíptica, trayectoria del Sol y los planetas sobre la bóveda celeste.
El nombre zodiaco proviene del hecho de que la mayoría de estas constelaciones tienen nombres de animales derivándose la palabra zodíaco de la palabra griega zoo ('animal').
La anchura del zodíaco se determinó, originalmente, incluyendo las órbitas del Sol y la Luna y las de los cinco planetas conocidos por los pueblos de la antigüedad (Mercurio, Venus, Marte, Júpiter y Saturno).
Los chinos también adoptaron la división en 12 signos pero les dieron nombres distintos: rata, buey, tigre, dragón, serpiente, caballo, oveja, mono, gallina, perro y cerdo.
El horóscopo, también llamado "carta natal", en astrología, es un método de adivinación basado en la posición de los astros en el momento del nacimiento. El término deriva del griego "oros", horizonte, y "σκοπεω", examinar.