...en la zona circundante. Su vigésima curva atraviesa la isla natural, pasando por el puerto deportivo y un sinuoso camino a través de dunas de arena, con varias rectas largas y curvas cerradas. El circuito tiene previstas tres zonas de tribuna.
El circuito se caracteriza por contar con novedades tecnológicas que podrán servir de referencia para otros trazados. Una de sus mayores novedades es que el pit-lane, en la parte de la salida de boxes a pista, cruza la pista por debajo, para conseguir más seguridad en la incorporación de los monoplazas a la misma y para aprovechar el espacio. También se quiere aprovechar espacio colocando las gradas sobre las escapatorias del circuito, acercando de este modo la vista del circuito a los aficionados y ahorrando espacio. Con este sistema, si algún vehículo se sale de pista, se introducirá debajo de las posiciones del público.1 Sobre los boxes hay una tribuna, algo poco frecuente en los circuitos de Fórmula 1. Un complejo hotelero con vistas al circuito desde las habitaciones y terrazas fue ubicado sobre las ultimas curvas del circuito, creando así una especie de túnel. También hay una torre de forma cilindrica exclusiva para los jeques... Leer más ...
El Circuit de Spa-Francorchamps es un circuito de carreras semipermanente donde se disputa el Gran Premio de Bélgica de Fórmula 1 y la prueba de resistencia 24 horas de Spa.
Diseñado por Jules de Their y Henri Langlois Van Ophem, el circuito original tenía 9,3 millas de extensión, y recorría las carreteras que unen los poblados belgas de Spa Francorchamps, Malmedy y Stavelot. Con el paso de los años, el trazado del circuito fue modificado varias veces hasta alcanzar los 6,973 km, siguiendo una ruta rápida y sinuosa a través de los Ardennes que permite superar los 330 km/h.
La pista se ha caracterizado desde sus orígenes por lo impredecible de las condiciones meteorológicas, que muchas veces hacen que una parte de la pista esté seca mientras en el otro extremo llueve en forma torrencial. Tanto pilotos como seguidores de la máxima categoría suelen mostrar su preferencia por el circuito de Spa. Las carreras disputadas aquí son (en la mayoría de los casos) entretenidas, a la vez que presentan desafíos interesantes a los pilotos. En esta pista se han vivido grandes duelos, como el de Mika Häkkinen y Michael Schumacher en el año 2000, cuando el finlandés rebasó al alemán en la... Leer más ...
...fue siendo construido por la empresa Aldar, que también construye un parque temático, puerto deportivo, zonas residenciales, un parque acuático, zonas de deporte y ocio, así como hoteles y resorts de playa en la zona circundante. Su vigésima curva atraviesa la isla natural, pasando por el puerto deportivo y un sinuoso camino a través de dunas de arena, con varias rectas largas y curvas cerradas. La pista en general es bastante rápida, con varios puntos de frenada fuerte y largas rectas (algunas curvadas). Cuenta con una zona parecida a la mitica curva 'Eau Rouge' del circuito de Spa Francorchamps, con un puerto para amarre de yates y cruceros imitando Monaco y también gira en el sentido contrario a las agujas del reloj -cosa común en los circuitos nuevos-. Consta de un complejo hotelero con vistas al circuito desde las habitaciones y terrazas ubicado sobre las ultimas curvas del circuito. También hay una torre de forma cilindrica, desde la cual las vistas son fantásticas y la calle de salida de boxes pasa por debajo de la recta principal, cosa que los pilotos el año pasado no quedaron muy conformes con su diseño. Otra característica importantísima y de la cual tampoco... Leer más ...
GRAN PREMIO DE BELGICA - CIRCUITO DE SPA-FRANCORCHAMPS - 29 de Agosto
Diseñado por Jules de Their y Henri Langlois Van Ophem, el circuito original tenía 9,3 millas de extensión, y recorría las carreteras que unen los poblados belgas de Spa Francorchamps, Malmedy y Stavelot. Con el paso de los años, el trazado del circuito fue modificado varias veces hasta alcanzar los 7.003mts. actuales, siguiendo una ruta rápida y sinuosa a través de los Ardennes que permite superar los 330 km/h. La pista se ha caracterizado desde sus orígenes por lo impredecible de las condiciones meteorológicas, que muchas veces hacen que una parte de la pista esté seca mientras en el otro extremo llueve en forma torrencial. La sección más característica del circuito es la combinación de Eau Rouge / Raidillon. Tras atravesar la lenta horquilla de La Source, los pilotos aceleran por una recta en bajada tras lo cual deben encarar una subida con una serie de curvas zigzagueantes (la primera de las cuales es Eau Rouge, y el resto de la combinación Raidillon) que finalizan en contracurva ciega. El gran desafío para todo piloto es tomar Eau Rouge con el acelerador a... Leer más ...