¿Pero porque le tienes tanta manía a los barcos de guerra? Piensa en positivo, estos protegían a la marina mercante de los submarinos.
A los submarinos si que les tienes que tener poco cariño.
Eso es verdad que protegian a la marina mercante pero en epoca de guerra.
Ahora hacen un barco de guerra y sale millones o billones de dolar o euros, por decir estados unidos estaba armando esos destructores que iban a ser invisibles y habian pedido como 25 barcos, pero vieron el enorme gasto luego pidieron 10 y ahora solo 3 barcos.
Y un yanqui dijo hacer 20 barcos nuevos nos sale como 2 billones de dolar y actualizar lo q tenemos 1 billon.
...ARA Salta (S-31) fue construido en el astillero Howaldtswerke, Alemania, y luego enviado en secciones a bordo de un buque mercante a Argentina, donde fue ensamblado y soldado, lo cual había sido acordado mediante contrato firmado 36 meses antes. El armado se realizó en los talleres de Tandanor.
Fue botado el 21 de noviembre de 1972.
Es el tercer buque de la Armada Argentina que lleva el nombre de la Provincia de Salta.
La Armada Argentina ha dispuesto que los nombres de los submarinos deben corresponder a provincias cuyo nombre comience con S. La ceremonia de entrega del Pabellón de la Unidad se llevo a cabo en la capital de la provincia de Salta.
Nombre:ARA Salta (S-31)
Clase:Tipo 209/1300
Constructor:Howaldtswerke-Deutsche Werft, Alemania
Lanzado:21 de noviembre de 1972
Destino: Estacionado en Base Naval Mar... Leer más ...
Un barco Liberty puede transportar casi 9,000 toneladas de carga, aproximadamente lo mismo que 300 vagones de ferrocarril.
Los barcos de la libertad transportaban cada carga concebible durante la guerra, desde frijoles hasta balas.
Algunos, como SS JOHN W. BROWN, también fueron equipados para transportar tropas y carga. Alrededor de 500 soldados a la vez podrían ser transportados a bordo de este barco.
Vio el deber en muchos puertos del Mediterráneo durante las invasiones y fue transportada en convoyes que fueron atacados por aviones y submarinos enemigos, pero nunca fue dañada por el enemigo.
El BROWN hizo 13 viajes durante la Segunda Guerra Mundial. Su viaje inaugural fue al Golfo Pérsico, que llevaba equipo militar para Rusia, que solo podía ser suministrado desde el Golfo Pérsico o mediante convoyes a Murmansk, la infame "Carrera de Murmansk".
La mayor parte del resto de los viajes de guerra de BROWN fueron al mar Mediterráneo, incluido el deber durante los desembarques de Anzio.
También formó parte de la fuerza de invasión del sur de Francia durante la Operación Dragoon en agosto de 1944.
En enero de 1941, el presidente Franklin D. Roosevelt, de acuerdo con el gobierno inglés, anunció un ambicioso programa de construcción naval de buques de carga. Uno de los objetivos del programa era satisfacer la creciente demanda de buques de carga por parte de Inglaterra, cuya flota estaba siendo diezmada por las acciones de los submarinos alemanes, quienes habían establecido un cerco alrededor de la isla.
Inicialmente no estaban armados.
Pero luego se les dotó de un armamento inicial que se fue incrementando. Al principio fue un cañón de popa de 102 mm (4 pulgadas) y entre 6 y 10 cañones automáticos Oerlikon 20 mm por banda. Más tarde se colocó un cañón de 76 mm (3 pulgadas) a proa y posteriormente contó con cuatro cañones más un variado número de cañones antiaéreos.
Los Liberty fueron tripulados en un 100% por miembros voluntarios civiles de la Marina Mercante americana.
Y cuando fueron armados, acompañados por un contingente de la Navy Armed Guard, voluntarios de la Armada. En caso de ataque, el armamento era operado por los militares apoyados por los... Leer más ...
5 submarinos nucleares creo que son de la clase Swiftsure en Plymouth (82.9 metros de longitud).
Si estoy en lo cierto, no los están reparando sino preparándose para desmontarlos y son:
S108 Sovereign,
S109 Superb,
S104 Sceptre,
S105 Spartan,
S106 Splendid (ex-Severn)
De estos barcos hay que llamar la atencion sobre dos: S105 Spartan y S106 Splendid que fueron los dos primeros barcos en llegar a las Malvinas en 1982 y comenzar a imponer el bloqueo a las fuerzas argentinas.
El Spartan fue el primer barco en llegar y divisó a mercantes argentinos minando puerto Stanley. Pidió permiso para atacar, pero recibió orden de no hacerlo pues los británicos no querían comenzar tan pronto las hostilidades.
Aunque ninguno de los dos barcos intervinieron con fuego directo sobre el ejército argentino, sin embargo, ambos jugaron un papel decisivo para imponer el cerco a las islas e impedir el aprovisionamiento por mar de las tropas destacadas en ellas.
Su labor como informadores y de reconocimiento durante la guerra fue también una aportación importante para la Royal Navy.
Y el Submarino Italiano que se fue hasta las costas de Brasil para hundir por error a un buque Español
El submarino italiano Barbarigo, con distintos comandantes, fue pródigo en exitosas acciones militares, tocando en sus misiones todos los espacios atlánticos desde su base de Betasom en Bordeaux.
En el caso del hundimiento del Monte Igueldo, se trataba de su décima misión atlántica al oeste de las Islas de Cabo Verde y frente a las costas de Bahía.
Y yo que pensaba que el ejercito italiano no destaco por su "eficiencia" en el siglo pasado....
Y tampoco me extrañaría que previamente se hubiesen tomado una caipiriñas y tirasen mas bien a bulto.
Y el Submarino Italiano que se fue hasta las costas de Brasil para hundir por error a un buque Español
El submarino italiano Barbarigo, con distintos comandantes, fue pródigo en exitosas acciones militares, tocando en sus misiones todos los espacios atlánticos desde su base de Betasom en Bordeaux.
En el caso del hundimiento del Monte Igueldo, se trataba de su décima misión atlántica al oeste de las Islas de Cabo Verde y frente a las costas de Bahía.
que yo sepa Grecia no existió entre 1941-44, estuvo ocupada por Italia, Bulgaria y Alemania ¿colaboracionistas?
Verdaderamente Tinto, esta intervención Griega, como de algún otro país, no es suficientemente conocida.
Generalmente los submarinos griegos que actuaron en el periodo de la SGM, fueron botados y operaban antes de la ocupación de Grecia por el Eje. Entonces estos submarinos huyeron hacia el puerto de Alejandría en manos británicas. Desde Alejandría y Port Said operaron en colaboración con los Aliados en numerosas misiones, sobre todo en el Mediterráneo oriental.
Lograron muchos hundimientos sobre mercantes y barcos de guerra, como destructor, minador, transportes de tropas, submarino etc. Tanto italianos como alemanes. Algunos de estos submarinos fueron a su vez hundidos en misión de guerra.
Mercantes españoles hundidos por submarinos en la Segunda Guerra Mundial.
En la Segunda Guerra Mundial, España era una nación neutral, ajena por tanto a las actividades bélicas que se desarrollaban en su entorno, sin embargo, al igual que cualquier otra marina no implicada en el conflicto, corría el riesgo de ser víctima de errores o de interesados, dudosos, pero encubiertos e ilegales ataques, por parte de los buques de guerra de cualquiera de las armadas beligerantes.
A veces la neutralidad no ocultaba la simpatía por alguno de los bandos, por lo que se toleraban, cuando no se ignoraban por parte de sus barcos mercantes, acciones de contrabando de guerra, labores de espionaje, o su utilización por algún contendiente. Por lo que en algunos casos, su hundimiento podría ser justificable.
En el kmz se localizan solo los buques españoles hundidos por submarinos de cualquiera de los bandos, en el periodo de la SGM.
...durante el invierno de 1940-41, el Alto Mando naval alemán decidió montar una operación mucho más ambiciosa. La idea era mandar al Atlántico un poderoso grupo de combate formado por los acorazados Bismarck, Tirpitz, Scharnhorst y Gneisenau para atacar el tráfico marítimo aliado. Estos dos últimos acorazados se encontraban en Brest, en la Francia ocupada, desde el 22 de marzo, después de realizar una exitosa campaña de dos meses en el Atlántico Norte al mando del comandante general de la Escuadra, almirante Günther Lütjens, en la que hundieron o capturaron a 22 barcos mercantes totalizando 116.000 toneladas. El Bismarck a punto de terminar su periodo de adiestramiento en el Báltico pronto estaría listo para hacerse a la mar en lo que sería su primer crucero de guerra. Sin embargo, al Tirpitz que acababa de ser entregado a la Kriegsmarine el 25 febrero todavía le quedaban varios meses de adiestramiento, y era improbable que estuviese listo para esa primavera. Además resultó que el Scharnhorst debía entrar en dique seco y someterse a reparaciones en sus máquinas lo que inmovilizaría al buque por lo menos hasta junio.
Descartados el Tirpitz y el Scharnhorst, el Bismarck y el... Leer más ...
SS Jeremiah O`Brien
Construido en 1943, SS Jeremiah O´Brien es un barco mercante que formó parte de la armada de 6.000 buques que asaltaron las playas en el Desembarco de Normandía.
Durante el tiempo que prestó servicio, su función principal como "Liberty Ship" fue la de proporcionar suministros a las tropas estadounidenses y aliadas durante la Segunda Guerra Mundial.
Hoy en día Jeremiah es el único superviviente operacional de la armada que en su día estuvo compuesta por 6.000 buques.
El Jeremiah O'Brien estuvo en plena acción durante todo el período de guerra. Fue uno de los buques que participó en la invasión del Día D, donde su esperanza de vida era de un par de viajes a través del canal, pero este barco se ha aferrado a la vida milagrosamente, mientras otros han acabado convertidos en un montón de chatarra. Asimismo, este buque goza de la distinción de ser no sólo el único de los llamados Liberty Ships que sigue a flote sin haber sufrido ningún cambio, sino asimismo el único buque totalmente operativo de los que participaron en la invasión del Día D. En la actualidad, el Jeremiah O'Brien se encuentra en el puerto de San Francisco, donde sigue participando en las... Leer más ...
Crucero – submarino Surcouf.
En 1927, la Naval Francesa ordena la construcción de este buque, que es botado en 1929 y entra en servicio en 1934, poniendo en grada un monstruo submarino con cañones de 203mm para usarlo como corsario, siendo por más de diez años el submarino más grande del mundo. Tomó su nombre en honor del famoso corsario francés Robert Surcouf.
Se buscaba combinar la sigilosidad de un submarino, la autonomía de un crucero, el reconocimiento aéreo de larga distancia de su avión (un hidroavión Besson MB.410 o MB.411 diseñados y construidos solamente para este buque y guardados en un hangar estanco tras la vela.) y la potencia de los cañones. En los papeles era un arma temible.
Poseía doce tubos de torpedos, 8 de 550mm (pesados y de mediano alcance) y 4 de 400mm (rápidos y de corto alcance), los cañones de 203 mm mod. 1924 en una torre también estanca delante de la torre de mando, tenía 60 proyectiles con capacidad de disparo a 11 Km.
También llevaba un bote a motor de abordaje de 5 metros y una cárcel propia con capacidad en sus calabozos para 40 prisioneros, y una enorme capacidad de combustible que le daba un alcance de casi 20.000kmts.
Armas... Leer más ...
Submarino General Mola.
Al inicio de la Guerra Civil, el bando nacional no contaba con ningún submarino, pues todos habían quedado bajo el control de la República. Por eso pidieron a sus amigos (Alemania e Italia) este tipo de naves a fin de interceptar el aprovisionamiento ruso al enemigo. Solo Mussolini accede a esta petición y entrega dos submarinos pertenecientes a su marina: el “Archimede” y el “Torricelli” que con instructores italianos salen de Gaeta y son entregados a los rebeldes en una cala de la isla balear de Cabrera.
Para ocultar a la opinión internacional la postura de Italia, se ordenó renombrar a ambos buques como C3 Y C5 respectivamente, haciendo así creer que habían reflotado estos dos submarinos perdidos anteriormente por la república. Posteriormente se les bautizaría como: “General Mola “y “General Sanjurjo.”
Del sumergible General Mola se hizo cargo el Capitán de Corbeta don Rafael Fernández de Bobadilla. Desde su base en Soller comienza en mayo de 1937 sus acciones bélicas con bastantes resultados: hunde al motovelero Granada, al pailebote Rápido, al mercante Cabo de Palos, al vapor holandés Hannah ; avería al mercante... Leer más ...
En tiempos de la extinta URSS se utilizaban barcos comerciales para camuflar la salida de submarinos de lugares "delicados",como por ejemplo el Bósforo y el estrecho de Gibraltar,con la sencilla maniobra de situar el submarino justo debajo del barco lo más cerca posible y viajar a la misma velocidad hasta burlar la vigilancia.
En el estrecho de Gibraltar,frente al puerto de Algeciras,una maniobra así se saldó con un mercante ruso cargado de grano con medio fondo abierto como una cuchillada y un submarino del que no se supo hacia donde fue.El barco se intentó reparar,pero los daños fueron tan grandes que fue desguazado en La Linea de la Concepción.Est sucedió sobre el año 1984-1985.
Es cierto.
Lo raro es que aquí son dos (igual es un reflejo de un solo sub).
A mí me parece que hay varias posibilidades:
-Que esten haciendo prácticas para buceadores de rescate de submarinos (explicaría lo de ese barco justo encima).
-Que esten practicando cualquier otra cosa (mediciones de sistemas, cartografía, hidrografía.....etc)
-Que se hayan "hundido" en esa bahía adrede para negar la posibilidad de otro sub (espía) en esa bahía (no parece muy profundo el... Leer más ...
En tiempos de la extinta URSS se utilizaban barcos comerciales para camuflar la salida de submarinos de lugares "delicados",como por ejemplo el Bósforo y el estrecho de Gibraltar,con la sencilla maniobra de situar el submarino justo debajo del barco lo más cerca posible y viajar a la misma velocidad hasta burlar la vigilancia.
En el estrecho de Gibraltar,frente al puerto de Algeciras,una maniobra así se saldó con un mercante ruso cargado de grano con medio fondo abierto como una cuchillada y un submarino del que no se supo hacia donde fue.El barco se intentó reparar,pero los daños fueron tan grandes que fue desguazado en La Linea de la Concepción.Est sucedió sobre el año 1984-1985.
Recuerdo otra ocasión en el mismo estrecho, en la que el submarino ruso dio en el fondo.... y se quedo atrás y completamente al descubierto.
En tiempos de la extinta URSS se utilizaban barcos comerciales para camuflar la salida de submarinos de lugares "delicados",como por ejemplo el Bósforo y el estrecho de Gibraltar,con la sencilla maniobra de situar el submarino justo debajo del barco lo más cerca posible y viajar a la misma velocidad hasta burlar la vigilancia.
En el estrecho de Gibraltar,frente al puerto de Algeciras,una maniobra así se saldó con un mercante ruso cargado de grano con medio fondo abierto como una cuchillada y un submarino del que no se supo hacia donde fue.El barco se intentó reparar,pero los daños fueron tan grandes que fue desguazado en La Linea de la Concepción.Est sucedió sobre el año 1984-1985.