Si navegamos (R 120º) a distancia 1,3 mn del puerto de L’Escala, nos encontraremos frente a los acantilados del Montgó 105 m (snm), un curioso perfil montañoso que desciende a nuestra izquierda hasta besar el agua en una baja punta que nos hace imaginar cosas.
En lo más alto podemos vislumbrar como asoma la corona de la torre vigía del Mongó, y el mirador oxidado de un antiguo búnker de la Guerra Civil. (adjunto 1)
“La torre vigía del Montgó es una torre de defensa contra la piratería, construida en el año 1598 por orden de para proteger a los pescadores de L'Escala y l'Estartit.
Se trata de una torre de planta circular, con la base ataludada, construida con piedra de varios tamaños desbastada, dispuesta en hiladas regulares y atada con mortero de cal . Formada por planta baja y dos pisos. La torre presenta una puerta en la planta baja, aunque la puerta principal se encuentra en el primer piso y se accede desde el exterior por unas escaleras de hierro actuales. Las puertas también son de hierro. En la parte superior, la torre tenía cuatro matacanes de los que sólo se conservan... Leer más ...
Pues si, tiene pinta de ser alta y grande (3 m de ancho ) hahaha....como me alegro de no ser yo el que tenga que subir ha hacer el mantenimiento hahaha
Otra de antenas militares del período de la guerra fría, si no me equivoco con esta estructura y que no se si estará ya por aquí por el foro es una que según tengo entendido se localizaba en Cataluña. Se usaba para comunicarse a largas distancias usando la ionosfera con tal propósito, dirección norte de Europa y URSS. ¿Sabes cual digo?
Buen tema... ya se que ir a ver cuando vuelva por alli jejejeje
Antena de telecomunicaciones Calatrava, Montjuïc, Barcelona
La Torre de telecomunicaciones de Montjuïc es obra del arquitecto e ingeniero valenciano Santiago Calatrava y fue construida entre 1989 y 1992 en el anillo olímpico de Montjuïc en Barcelona, Cataluña, con motivo de los Juegos Olímpicos de 1992. Es una torre de acero de 136 metros de altura, con un diseño innovador. También es denominada Torre Telefónica, Torre de Montjuïc, o Torre Calatrava. La propia orientación de la torre hace que actúe como reloj de sol.
MONTBLANC
El auge más importante de la villa es en el siglo XIV cuando llega a ser la séptima ciudad de Cataluña por número de habitantes y una villa con un importante peso económico. El rey Juan I concedió a su hermano (y futuro rey) Martín el Humano el título de Duque de Montblanc.
Entonces se construyen las obras más importantes de la villa; el recinto amurallado (con 31 torres y 5 puertas), la iglesia de Santa María, el hospital de San Marcial y el Palacio de los Alenyà. Se cubrió el torrente Riuot, que pasa por el centro de la villa y se edificaron molinos, puentes, la prisión, etc.
Bueno yo no quise tratar a nadie con desprecio lo que pasa que a veces hay que ser muy preciso con lo que se escribe, porque digo esto? por que el 99% de lo que hay escrito sobre el elektra sonne, electra-sol, Sonne Consol, o torres de arneiro etc etc es mentira o impreciso.
Las torres de arneiro tenian 102,50 metros de altura. este dato no lo vereis en ninguna parte y es el dato real. No fueron traidas desde Alemania en camiones, sino que fueron traidas desde Cataluña, eran de tecnología y diseño aleman al igual que los tres hangares de Rozas pero construidos en España.
Evidentemente estas torres son un tema desconocido para la gente en general porque ni las pocas personas que viven todavia y que trabajaron en ellas conocian todas las posibilidades de esa estación ni todo el funcionamiento, ni su historia.
LLevo muchos años estudiando el funcionamiento, principalmente de la de Lugo, con todas las instalaciones de que disponian que no eran solo las tres de las torres y en unos 15 dias espero poder hacerlas publicas.
Los aviones para los que se hizo el aerodromo de Rozas eran alemanes (JU88 y JU52) aun despues de acabada la IIGM los aviones (españoles o hispánicos como... Leer más ...
El monasterio de San Pedro de Arlanza, uno de los cenobios más importantes de la Castilla condal, está considerado como la "Cuna de Castilla".Los restos del primer conde independiente de Castilla, Fernán González y su esposa, permanecieron allí enterrados desde el año 970.
Esta paz y este esplendor se truncó con la famosa desamortización de Mendizábal en 1836 que obligó al abandono del monasterio, que fue cayendo en ruina. Entre los restos solo se conserva la torre del siglo XII, parte del claustro y la sala capitular. El monasterio fue despojado. En 1841 trasladaron los sarcófagos de los condes a la Colegiata de la vecina población de Covarrubias, la portada de la iglesia fue trasladada al Museo Arqueológico Nacional en 1895, el sepulcro románico de gran belleza que la tradición dice haber pertenecido a Mudarra trasladado a la catedral de Burgos, sus valiosos frescos se exhiben ahora en el Museo Metropolitano de Nueva York y en el Museo Nacional de Arte de Cataluña, de sus campanas ahora dos de ellas en la iglesia de Hortigüela, y otras obras de arte de amplia relación desperdigada por otros... Leer más ...
...de las ciudades más bellas de Cerdeña. Fue fundada por los genoveses, conquistada por los aragoneses en 1353 y poblada posteriormente por colonos procedentes de Barcelona. La vieja ciudad amurallada recuerda al barrio gótico barcelonés.
Alghero, está llena de pequeñas iglesias, calles empedradas, los palacios de los antiguos nobles catalanes, murallas, etc. El casco antiguo es de una gran belleza, y muestra muchos retazos urbanísticos y arquitectónicos comunes a las ciudades medievales de los territorios que fueron de la Corona de Aragón. Las murallas y torres, donde se han conservado, circundan la ciudad antigua
Algunos habitantes hablan un dialecto catalán antiguo, ya que los colonos catalanes de Barcelona repoblaron la ciudad después de expulsar a la población sarda autóctona. En 1990 un 60 % de la población local aún entiende el catalán-alguerés hablado, aunque desde hace un tiempo, pocas familias lo han transmitido a los hijos. Aún así, la mayoría de los alguereses de más de 30 años lo hablan.
Debido a su origen catalán, los alguereses denominan a su ciudad "Barceloneta"y existen vínculos culturales, fomentados por la... Leer más ...