...personal militar del Distrito Militar Occidental comenzará los ejercicios de invierno en el renovado campo de entrenamiento de armas combinadas de Pogonovo, que ahora está equipado con lugares de entrenamiento adicionales, equipos y nuevos objetivos.
Tanto como para entrenamiento terrestre y aéreo combinado.
Entre otras maniobras, los soldados entrenaron un ataque aéreo con el avión de ataque Su-34. En particular, los Su-34 llevaron a cabo un ataque aéreo contra la agrupación de tierra del 'enemigo'.
Además, las tropas llevaron a cabo preparación de artillería con cañones autopropulsados 2S1 Gvozdika, morteros y lanzacohetes.
Entre el equipo militar empleado también había tanques T-72B3 y vehículos blindados BTR-82A.
En las maniobras participaron más de 1.000 militares y se utilizaron más de 300 unidades de técnica. El objetivo... Leer más ...
Hola India,
Lo suyo es ponerlo en el normal de tanques. Esto es para concentraciones (cantidades grandes) de tanques que no se usan en la actualidad. No es por tanto, ni para cuarteles donde los tanques sigan en uso habitual, ni para exposiciones de tanques, ni para maniobras, etc.
El biatlón de tanques es un evento deportivo militar mecanizado organizado por el ejército ruso como parte de los Juegos Internacionales del Ejército.
La primera competencia internacional de biatlón de tanques se llevó a cabo en el campo de pruebas de Alabino en el óblast de Moscú, del 12 al 17 de agosto de 2013.
Cuatro equipos participaron en la competencia: Rusia, Armenia, Bielorrusia y Kazajstán.
Esta inspirado en el deporte de invierno del biatlón, que es el deporte de invierno que combina el esquí de fondo y el tiro con carabina.
El biatlón de tanques es un juego que enfatiza el complejo entrenamiento de las tripulaciones de los tanques, incluidas sus habilidades de paso en terrenos difíciles combinadas con la capacidad de proporcionar disparos precisos y rápidos mientras realizan... Leer más ...
El biatlón de tanques es un evento deportivo militar mecanizado organizado por el ejército ruso como parte de los Juegos Internacionales del Ejército.
La primera competencia internacional de biatlón de tanques se llevó a cabo en el campo de pruebas de Alabino en el óblast de Moscú, del 12 al 17 de agosto de 2013.
Cuatro equipos participaron en la competencia: Rusia, Armenia, Bielorrusia y Kazajstán.
Esta inspirado en el deporte de invierno del biatlón, que es el deporte de invierno que combina el esquí de fondo y el tiro con carabina.
El biatlón de tanques es un juego que enfatiza el complejo entrenamiento de las tripulaciones de los tanques, incluidas sus habilidades de paso en terrenos difíciles combinadas con la capacidad de proporcionar disparos precisos y rápidos mientras realizan... Leer más ...
...Co, NY, tambien bajo bandera de los Estados Unidos y se lo renombro SS PONDEROSA.
En 1965 fue vendido a Astrogrande Cia.Nav, Panama, bajo de bandera de Liberia y se mantuvo el nombre de SS PONDEROSA.
Esta nave procedía de Necochea, Argentina, con un cargamento de 9.900 toneladas de trigo destinadas a El Callao, Peru.
El 17 de febrero de 1967 choco contra las rocas de la costa en la Isla Topar, produciendo inundaciones en varios sectores del casco.
Se decidió dirigir la nave a Bahía Molyneux con el fin de inspeccionar las averías, durante las maniobras, volvió a varar en el Bajo Fawn, en un sector señalizado por una baliza.
El 22 de febrero el buque zafó con la pleamar y fondeó en las cercanías.
El 26 de febrero, al aumentar el nivel del agua en el casco, se decidió vararlo junto a los restos del vapor CACHAPOAL, con la ayuda de la escampavía de nombre COLO COLO de la Armada de Chile .
El día 28, tras ser revisado por un inspector del Lloyd’s, se declaro la pérdida total de la nave.
Finalmente en mayo de 1967 fue reflotada y vendida para ser utilizada como planta elaboradora de pescado.
Es la salsa de este juego, encontrar aquellos que todos queremos. Enhorabuena Master.
Más tanques. Creo que estos ya se han publicado, pero no estoy serguro. T-80 de maniobras en Rusia
Un extenso campo de maniobras de los Marines de los EEUU, en la ciudad californiana de "Twentynine Palms".
La zona esta repleta de instalaciones, vehiculos y objetivos militares.
En la carpeta además estan localizados las siguientes curiosidades:
-Objetivos Varios (Aeropuertos, aviones,tanques,...)
-Ciudades de entrenamiento de temática árabe
-AH-1 Supercobra sobrevolando la zona
-UH-1Y Venom que acaba de disparar a un objetivo terrestre
-CH-53 Superstallion volando raso
-Convoy vehiculos general.
-Convoy de AAV ...(uno de ellos echando humo px se esta retrasando del resto haha).
que GRAN RESOLUCION !!!!! Una base bien cuidada, con multitud de aplicaciones, sol hay que ver los campos de entrenamiento: Un campo mediano de maniobras adyacente a la base, otro para probar los sistemas de suspension (rampas de inclinacion,resaltos,badenes,...). Ademas se pueen ver vehiculos tan dispares como camiones, humvee, blindados anfibios,tanques,...
pOR cierto hay una "piscina" en uno de los circuitos, es para probar los anfibios y los tanques.
PD: EN EL CAMPO MAS AL SUR HAY UNA ENTRADA A UN BUNKER O ZONA SUBTERRANEA Y NO HAY SALIDA ¿HABRA UNA BASE ABAJO O SOLO ES UN GARAGE?
Lo dejamos a la IMAGINACION del mundo........,éso por CAMUFLAR, siempre se piensa lo peor, no? Ruego por que no nos CAMUFLEN EN MUNDO ENTERO, SINO QUE SENTIDO VA A TENER GOOGLE EARTH????
que GRAN RESOLUCION !!!!! Una base bien cuidada, con multitud de aplicaciones, sol hay que ver los campos de entrenamiento: Un campo mediano de maniobras adyacente a la base, otro para probar los sistemas de suspension (rampas de inclinacion,resaltos,badenes,...). Ademas se pueen ver vehiculos tan dispares como camiones, humvee, blindados anfibios,tanques,...
pOR cierto hay una "piscina" en uno de los circuitos, es para probar los anfibios y los tanques.
PD: EN EL CAMPO MAS AL SUR HAY UNA ENTRADA A UN BUNKER O ZONA SUBTERRANEA Y NO HAY SALIDA ¿HABRA UNA BASE ABAJO O SOLO ES UN GARAGE?
El LZ 129 Hindenburg fue un dirigible alemán tipo zeppelin destruido a causa de un incendio cuando aterrizaba en Nueva Jersey el 6 de mayo de 1937, causando la muerte de 36 personas (alrededor de un tercio de las personas a bordo). El accidente fue ampliamente cubierto por los medios de la época y supuso el fin de los dirigibles como medio de transporte.
El 6 de mayo de 1937, tras haber cruzado el Atlántico, el Hindenburg se acercó a la base de amarre en la Estación Aeronaval de Lakehurst (Nueva Jersey), después de esperar varias horas a que el tiempo tormentoso le permitiera las maniobras de atraque.
A las 19:25, mientras el Hindenburg ya había largado los amarres y se acercaba a la torre, se observó a popa un destello de fuego de San Telmo, que son chispas extensas e inermes de electricidad estática (había una tormenta eléctrica y el aire estaba cargado eléctricamente). Repentinamente, se prendió fuego en la parte superior de la popa, extendiéndose casi instantáneamente por todo el dirigible mientras la estructura caía lentamente sobre los pasajeros que saltaban desde una altura de 15 m y marinos que ayudaban en las maniobras. Quedó destruido por completo en menos de 40... Leer más ...
...todos, atrajo periodistas de todo el mundo, los pescadores quemaron con ácido de batería algunos pescados para mostrarlos al mundo como víctimas del Betula; los enramaderos de Playa Azul anunciaban desgracias que alejarían el turismo y hasta los dueños de las huertas frente al lugar en donde se posó el barco exigían indemnizaciones; de hecho, el barco ya para chatarra, nunca fue retirado del lugar porque los “afectados” no lo permitieron hasta que no se pagaran indemnizaciones.
Para el capitán Ramón Mendoza, que participó en las maniobras de retiro del navío del puerto, y lo mantuvo por más de 30 horas en altamar, hasta que se reventó la cuerda que lo ataba del remolcador, el que haya terminado entre Playa Azul y Las Calabazas fue la situación más afortunada, ante los temores de autoridades de que el barco quedara a la deriva, con riesgo de impactarse con otro navío o que encallara en algún punto cercano al puerto que pudiera interrumpir el movimiento portuario.
Paradójicamente el Betula fue considerado un símbolo de desastres y muerte, significó un riesgo de explosión o al menos esa fue la teoría de las autoridades portuarias para determinar sacar el barco del puerto... Leer más ...
Hundimiento del destructor D-61 “Churruca” en 1991.
El rey Juan Carlos presenció desde el portaaviones Príncipe de Asturias la destrucción con fuego real del destructor Churruca en aguas canarias. Este barco, construido en 1941, dado de baja en la Armada española, sirvió de blanco para que el Ejército español probara por primera vez sus armas más modernas contra buques de superficie. El bombardeo del Churruca, que se realizó a unas 200 millas al levante de la isla de La Palma, formaba parte de las maniobras aeronavales Sinkes 91, en las que participaron unidades navales de la agrupación Alfa, aviones F-18, un submarino y unos 2.000 hombres.
En este ejercicio táctico se empleron las armas más modernas del momento en poder de la Armada y la aviación española: misiles superficie-superficie Harphon, misiles antiaéreos Standar y bombas láser lanzadas por los aviones F- 18.
Las maniobras se realizaron en una zona del Atlántico acotada con férreas medidas de seguridad controladas desde el aire por aviones de exploración y vigilancia.
Era la primera vez que la Armada española hundía con fuego real una embarcación obsoleta en lugar de desguazarla en los astilleros. Para... Leer más ...
El FLIP (Floating Instrument Platform) es un barco-plataforma de investigación perteneciente al gobierno de los Estados Unidos de América.
Su originalidad proviene que es un barco normal con la capacidad de hundirse y quedar vertical como si fuera una plataforma, pudiendo aguantar grandes tormentas gracias a su gran estabilidad.
La maniobra de cambio de posición consiste en tener una gran cubierta de más de cien metros. El casco de 108 metros de largo está provisto de tanques de agua que se van llenando y hace que el barco se hunda. Esta parte hundida funciona como anclaje para asegurar su estabilidad quedando sumergida. La parte trasera del barco es la que queda por encima de las aguas. La maniobra tiene una duración aproximada de media hora y los tripulantes permanecen en el barco sujetos. El mobiliario tiene un sistema de giro que hace que se mueva y los baños están duplicados unos para la posición de barco y otros para la posición de plataforma.
El barco está diseñado para estudios meteorológicos, señales acústicas, temperatura del agua, densidad y estudio del altura de las aguas. Su tripulación está compuesta por cinco tripulantes y hasta once científicos.