LAS ENIGMÁTICAS TAULAS DE MENORCA.
Homenaje a Josep Mascaró i Pasarius.
Volumen 1.
Coordinado por el arqueólogo catalán Ferran Lagarda i Mata, quién también aporta al mismo una amplia introducción sobre el tema, sobre el que es especialista, en los próximos días se pondrá a la venta el primer volumen de la obra Las Enigmáticas Taulas de Menorca. Homenaje a Josep Mascaró i Pasarius, en el que participan con sus colaboraciones hasta 15 investigadores actuales de la talla de Michael Hoskin (matemático e historiador de la ciencia), Peter Hochsieder (arqueoastrónomo), Josep Simon Gornés Hachero (arqueólogo), Jordi Hernández-Gasch (arqueólogo), Javier Aramburu-Zabala (arqueólogo), Vicente Ibáñez Orts (matemático), Daniel Albero Santacreu (arqueólogo), Juan Antonio Belmonte Avilés (astrofísico), José Lull (egiptólogo), etc. Asimismo, se incluyen textos de más de 50 autores del pasado que se ocuparon de este característico monumento de la isla, desde Joan Binimelis (1593) hasta Manuel Fernández-Miranda, pasando por Cleghorn, Armstrong, Saint-Sauveur, Ramis, Ferrero della Marmora, Vuillier, el Archiduque Luis Salvador de Austria, Francesc d’Albranca, Cartailhac, Parpal... Leer más ...
rbernalmarco , estan en su estado original o han sido restaurados....??
Los yacimientos arqueológicos de origen prehistórico, como los descritos de la edad del bronce, están sometidos a estudio ya que son el único testimonio de épocas anteriores al testimonio escrito. Por lo tanto y por lo general no se restauran (salvo pequeñas excepciones de monumentos muy definidos), pero sí se someten a un proceso de conservación, tutelados por la ley del patrimonio histórico español y la actuación de las autoridades universitarias.
Algo pobre, no, teniendo en cuenta que hay más de 30 taulas, muchas más navetas y más de 250 talayots.
Un saludo.
Como digo en la presentación :"Se extienden estos monumentos por toda la isla y las hay con grados de conservación desde bueno hasta ruinoso. Hay muchos catalogados, pero solo algunos, los más importantes, son conocidos y visitados y son por tanto los que yo relaciono en el kmz, donde encontrareis información complementaria."
Como comprenderás, señalizar todos los enclaves en Google Earth, donde infinidad de ellos no se verían en absoluto, sería una labor titánica.
No obstante, el hilo está abierto para que tu añadas todos los que conozcas; labor que todos los compañeros del foro agradeceríamos.
TAULAS, TALAYOTS Y NAVETAS.
El Arte Prehistórico comprende las manifestaciones plásticas realizadas por el Homo Sapiens desde el final de la Edad de Piedra hasta la Edad de los Metales.
Tradicionalmente, este amplísimo período de tiempo se ha dividido de la siguiente forma: Paleolítico Superior (30.000 – 9.000 a.C.); Mesolítico (9.000 – 6.000 a.C.); Neolítico (6.000 – 3.000 a.C.); Metales (Cobre y Bronce). (IV – II milenios a.C.).
La isla de Menorca es un museo al aire libre donde las piedras hablan de un pasado misterioso, con la arquitectura ciclópea, levantada a base de grandes bloques de piedra sin desbastar de la edad del bronce. Sus monumentos más característicos son: NAVETAS, TALAYOTS y TAULAS.
Se extienden estos monumentos por toda la isla y las hay con grados de conservación desde bueno hasta ruinoso. Hay muchos catalogados, pero solo algunos, los más importantes, son conocidos y visitados y son por tanto los que yo relaciono en el kmz, donde encontrareis información... Leer más ...