Asimismo, esta campana articula una arraigada tradición: en la noche que precede al año nuevo solar, numerosos curiosos se desplazan hasta el templo para escuchar su singular tañido segundos antes de la medianoche.
Información práctica sobre el templo de la Pureza de Hangzhou
Ubicación: calle de Nanshan (cerca del Parque del Puerto Florido), Hangzhou (provincia de Zhejiang).
Este blog regresa a los alrededores de Shangai para redescubrir una de las ciudades más sugerentes y fotogénicas del este de China: la magnífica Hangzhou. Aunque este rincón debe su popularidad al idílico lago Oeste —declarado Patrimonio de la Humanidad en el verano del 2011—, este municipio turístico también despliega otros muchos alicientes que, de forma inmerecida, acostumbran a pasar desapercibidos para el gran público.
Prueba de ello es el monumento de hoy: el templo de la Pureza (Jing Si), considerado como uno de los puntos más interesantes de cuantos se hallan al sur del lago.
Aunque sus orígenes hay que buscarlos en la época de la dinastía Song, (960-1279) lo cierto es que el edificio sufrió gravísimos daños durante la revolución campesina de Taiping (1850-1864), por lo que tuvo que ser reconstruido.
El primero de sus pabellones da cabida a una estatua Buda Maitreya, escoltada por dos enormes esculturas policromadas de los Guardianes del Cielo, modeladas con arcilla y paja de arroz. A su vez, el segundo pabellón acoge una colosal estatua de Buda realizada en madera dorada, y en la que el... Leer más ...
Cubriendo un área de más de 46.000 metros cuadrados, el Templo Budista Guiyuan o el Templo de la Pureza Original, se encuentra en la parte occidental del distrito de Hanyang en la ciudad de Wuhan, en la provincia de Hubei. Este es uno de los cuatro templos más importantes de esa ciudad y fue establecido en 1658 en la Dinastía Qing, aunque fue construido originalmente en el sitio de Wazhangpu Kuiyan en la Dinastía Ming.
A pesar de que es un templo budista, también tiene el estilo de un jardín. Su distribución es compacta y su diseño delicado, hasta tiene varios quioscos y huertos en varios lugares. Existen cinco patios en este templo: el oriental, el occidental, el del sur, el del norte y el del medio.
El patio oriente es la entrada del templo, en donde se encuentra una puerta de color melocotón que abre hacia el oriente y que indica la importancia de formar relaciones amigables y de evitar los sufrimientos de los seres humanos. En el dintel de la puerta, cuelga una tableta en la que está escrito el nombre del templo.
El templo Chagdud Sengue Dzong, centro del Budismo Tibetano Vajrayana ubicado en Uruguay en las proximidades de la localidad de Aguas Blancas, tal vez un nombre predestinado de pureza, un lugar con inmensa espiritualidad ya elegido por los antepasados de estas tierras
Con el objetivo tener un nuevo lugar sagrado destinado al retiro espiritual y expandir las creencias mediante la educación, la fundación CHAGDUD GONPA posee un fabuloso monasterio, centro del budismo tibetano Vajrayana, dentro de un establecimiento rural de su propiedad de 600 hectáreas, tierras que el propio fundador pisa en el año 2000, diciendo tener la sensación de haber regresado a su patria.
La organización internacional budista fue fundada en 1979 por el médico tibetano Chagdud Tulku Rinpoche (Tibet 1930 - Brasil 2002); quien en 1959 debiera huir de su tierra natal, exiliando en Nepal e India, y estableciéndose hacia 1979 en los Estados Unidos de América. Para mediados de la década del noventa Rinpoche se radica en Brasil extendiendo la red de la organización en ese país y hacia Venezuela, Chile y Uruguay.
Es así que en las sierras del departamento de Lavalleja se construy... Leer más ...
La Grita, es una población andina del Táchira, llamada la CIUDAD DEL ESPIRITU SANTO enclavada en el azul de la montañas, con las dimensiones de un ambiente muy natural bajo la concepción de una hermosa armonía que invita entre el paisaje tradicional de los andes y la pureza de un clima muy especial. Desde el despertar del colegio Seminario de Monseñor Jesus Manuel Jáuregui se ha llamado LA ATENAS DEL TÁCHIRA. Allí se venera la imagen del Santo Cristo De Los Milagros, obra religiosa del periódo colonial de 1610. De cuya presencia siempre existen los devotos y la perennidad de Dios.
En el costado suroeste de la ciudad se alza imponente la figura arquitectónica del LICEO MILITAR "JÁUREGUI", obra de la ilustración de la mitad del siglo XX venezolano, donde en su claustro de ciudadela y de templo de la sabiduría muchas generaciones de estudiantes han cursado el bachillerato, con el deber de “AMAR A DIOS , LA PATRIA Y NUESTROS LIBERTADORES”, porque en cada amanecer de los andinos crece la devoción de la Libertad y entre la jJsticia y la Moral ciudadana existe el canto sonoro del clarín de Carabobo exaltando los... Leer más ...