En abril del 2016 se produjeron varios terremotos en la ciudad que dejaron víctimas mortales, el más importante de ellos con una magnitud de 7,3 grados, que causó daños graves a casas y edificios en toda la ciudad, incluidos diversos lugares de interés turístico. Actualmente, aunque la vida ha recobrado su normalidad, todavía hay en curso trabajos de recuperación.
Este barco es una réplica del galeón japonés San Juan Bautista, anclado en el museo de la ciudad de Ishinomaki, Japón. www.santjuan.or.jp/
Ha saltado a los periódicos porque fue dañado por el tsunami de 11 de marzo de 2011 y ahora han decidido desguazarlo y reconstruirlo en plástico y fibra, pero grupos de ciudadanos se están uniendo para intentar que el viejo modelo de madera sea respetado: www.japon-hasekura.com/
Recordemos que en aquel terremoto murieron 4000 personas en este la localidad y arrasó la costa japonesa, produciendo entre otros el accidente nuclear de Fukushima: Terremoto en Japón y Emergencia Nuclear
Y nos preguntaremos como es que un galeón japonés tenía un nombre español. Pues bueno su historia ha dado lugar a unas cuantas novelas.
San Juan Bautista (originalmente llamado Date Maru) fue uno de los primeros barcos japoneses construidos al estilo occidental. Cruzó el océano Pacífico en 1614. Era del tipo galeón español, conocido en Japón como nanban-sen (lit. "Buques bárbaros meridionales"). Había sido construido en 45 días por 5000 artesanos japoneses, bajo la dirección... Leer más ...
A Corea del Norte y a su líder, el inefable Kim Jong-un, solo se le ha ocurrido hacerle a la humanidad un desagradable "regalo de reyes": la explosión de una supuesta Bomba H.
La Bomba H, es una bomba de fusión termonuclear bastante más potente que una bomba de fisión, pues para su explosión es necesario provocar primero una reacción de fisión y luego la explosión de la fusión. Una de las características de este tipo de bombas es que está solo al alcance tecnológico de unos pocos países.
La explosión fue medida como terremoto de 5,1, producido en la zona típica de pruebas nucleares coreanas, al norte de Kilju.
La bomba tenia una potencia de unos 6 kilotones, por lo que no se cree que sea una bomba H, sino una bomba de fisión reforzada. Las bombas H tienen un mínimo de 10 Megatones de fuerza (1000 veces más potentes que las que se lanzaron sobre Japón al final de la II Guerra Mundial o la que ha estallado en el norte de Corea el día de Reyes). En todo caso, si ha sido una bomba de fusión, la prueba ha sido fallida.
La noticia ha sido recibida con desagrado, incluso por el gobierno chino, tradicional aliado del régimen norcoreano, que no ve con buenos ojos la carrera... Leer más ...
En un ocho de julio, pero de
1838
Nace en Constanza Ferdinand von Zeppelin, oficial del Ejército alemán que desarrolló el dirigible rígido.
1846
El comodoro John Montgomery iza la bandera de EEUU en San Francisco y toma posesión de esa comarca de California, arrebatada a México.
1905
La tripulación rebelde del acorazado ruso "Potemkin" se entrega a las autoridades rumanas.
1969
Salida del primer contingente de soldados estadounidenses de Vietnam.
1971
Violento terremoto en Chile, que provoca un centenar de muertos.
1986
Fallece Hyman Rickover, creador de la armada nuclear de EEUU.
1987
Fallece Gerardo Diego, poeta español.
1994
Muere Kim Il-Sung, presidente de Corea del Norte.
2001
El presidente de la aerolínea brasileña TAM, Rolim Adolfo Amaro, muere al estrellarse el helicóptero que pilotaba en Paraguay, cerca de Brasil.
2003
Las siamesas iraníes Laleh y Ladan Bijani, de 29 años, unidas por la cabeza y el tronco, fallecen en la intervención para separarlas en el hospital Raffles (Singapur).
2004
El Mercosur acepta la solicitud de ingreso de México y Venezuela en calidad de "socios comerciales" en la XXVI Cumbre de Jefes de Estado en Puerto... Leer más ...
El desastre seria que afectase a Tokio... se pueden mover incluso a un millon de personas, pero a 30 millones, en invierno en Japon, no hay donde alojarlos.
Eso sin contar lo que seria, desde el punto de vista sanitario, tener a 30 millones de personas bajo la radioactividad.
Las noticias cambian en minutos y todas para peor sobre la crisis nuclear.
De momento, parece que las zona de exlusión o restricciones para la población tienen un perimetro de 3 anillos de 30 km en total.
¿cuanto son 30 km. de radio?
mando un ejemplo sobre la provincia de madrid y sobre la zona real para que nos podamos hacer una idea de la magnitud del desastre que se puede venir encima.
¿Y si fueran al final 80 o 100 Km como ocurrió en Chernobil?
La Agencia Meteorológica emitió una advertencia, en la que señaló que el volcán Shinmoedake reanudó su actividad después de permanecer tranquilo un par de semanas.
La montaña está en la isla de Kyushu, a unos 1.500 kilómetros (950 millas) del epicentro del terremoto de magnitud 9 y del tsunami posterior que arrasaron con buena parte de la costa nororiental de Japón.
Se desconocía si las erupciones estaban vinculadas con el sismo. Japón se ubica sobre el llamado "Anillo de Fuego", un círculo de zonas activas en el que son comunes los movimientos telúricos y las erupciones volcánicas.
Creo que la unica solucion para el enfriamiento de los reactores, sería utlilizando NITROGENO LIQUIDO, recuerden que al disminuir la temperatura los cuantos disminuyen su velocidad. A ver si hay alguien que pueda canalizar esta información y que llegue a las personas correctas, esto nos afecta a todos, espero respuestas.
por lo que veo en Japón también ponen en los lugares estratégicos de toma de decisiones a los hijos-nietos-sobrinos de los potentados-políticos, en vez de gente capacitada que tome las decisiones que hay que tomar sin miedo a perder el cargo*** y prebendas varias.
Confiemos en el muraco de hormigón**** y que todo acabe ""sólo" en una fuga grandísima de gas super-radioactivo...
...lo malo es que hay problemas graves en 4 de los reactores (y el 5º y 6º están a unos metros) y como uno estalle......
lo siento por los japoneses
y por los chinos, los coreanos, los rusos de la zona...
*eso significa que ha fallado totalmente el circuito de refrigeración, lo que controla la reacción
***es decir, sin miedo a equivocarse
****que lamentablementge nunca se ha probado realmente en una explosión nuclear, sólo son çálculos teóricos sobredimensionados
Les dejo algo publicado por un diario digital argentino el lunes a la noche
------
Otra explosión en una central renovó el temor a una crisis nuclear
Después de que el gobierno informara que el receptáculo de seguridad del reactor dos de la central de Fukushima parecía dañado, la agencia internacional AFP informó que se escuchó una explosión en la zona. Hay temor por el aumento de las posibilidades de una fuga
El gobierno japonés había informado que una parte del recinto de confinamiento del reactor 2 de la central de Fukushima 1 parecía averiada, señalando la posibilidad de que hubiera serios escapes radiactivos.
Minutos después del anuncio, una explosión se escuchó en el reactor, por lo que aumentó el nivel de alarma en las autoridades.
Tepco ya comenzó a evacuar los empleados de este sector.
El portavoz del gobierno japonés Yukio Edano dijo a los reporteros que "el daño aparece en la piscina de condensación, la parte inferior del recinto de confinamiento, que sirve para enfriar el reactor y controlar la presión dentro del recinto".
"Pero no se ha registrado ningún aumento súbito de la radiación", añadió sin dar más... Leer más ...