En el corazón de la majestuosa topografía haitiana se encuentra una joya natural de impresionante belleza: el lago Péligre. Ubicado en las montañas de la región central de Haití, este lago artificial es una maravilla tanto para los residentes locales como para los visitantes asombrados. Desde su creación histórica hasta su importancia ecológica contemporánea, exploremos juntos las riquezas del lago Péligre.
El parque cubre una superficie de aproximadamente 3000 km² y cuenta con una topografía variada que incluye montañas, colinas, ríos y bosques. Los turistas pueden hacer senderismo por los senderos del parque, que ofrecen vistas impresionantes del paisaje y la vida silvestre.
Además de los gorilas y chimpancés, el parque alberga otras especies animales como elefantes, leopardos, búfalos y una gran variedad de aves y reptiles. También cuenta con una gran variedad de flora, que incluye especies endémicas como el árbol de Iroko.
En Punta Ballena y sus alrededores se preservan los registros geológicos de una historia tectónica muy particular e interesante. La topografía elevada que conforma la Sierra de Punta Ballena responde a una falla de escala continental.
Tarazona de la Mancha, Albacete, Castilla-La Mancha
En el llano manchego junto al arroyo de las Cañadillas se encuentra Tarazona de la Mancha, su topografía hacer honor a su nombre inscribiéndose en el tipismo de la población de la meseta llana. El conjunto urbano se organiza en torno a la Plaza Mayor.
El CSS Acadia es un antiguo buque de investigación oceanográfica y de topografía hidrográfica del Servicio Hidrográfico de Canadá y su sucesor, el Servicio Hidrográfico Canadiense.
Acadia sirvió a Canadá durante más de cinco décadas desde 1913 hasta 1969, trazando la línea costera de casi todas las partes del este de Canadá, incluidos los estudios pioneros de la Bahía de Hudson.
También fue comisionada dos veces en la Royal Canadian Navy (RCN) como HMCS Acadia, el único barco aún a flote que sirvió al RCN en ambas Guerras Mundiales.
Hoy es un barco museo , designado como Sitio Histórico Nacional de Canadá , amarrado en el puerto de Halifax en el Museo Marítimo del Atlántico.
Conservando sus motores originales, calderas y alojamientos... Leer más ...
Esta ciudad, que enamora con su ambiente alegre y festivo es cuna del Carnaval más grande de Honduras, el Carnaval Internacional de la Amistad que se celebra en mayo de cada año, y que reúne a miles de visitantes en la ciudad. Empezar el día aventurándose en el majestuosamente el Pico Bonito, famoso por su altura de 2,435 metros sobre el nivel del mar, y por su topografía escarpada y accidentada que le da el nombre.
"Es un logro extraordinario. Las condiciones en las que fue construido fueron muy, muy extremas", explicó en el programa Newshour de la BBC Simon Pitchers, de la Institución de Ingenieros Estructurales de Reino Unido. "En términos de topografía, es una zona muy montañosa y ese puente es algo tremendamente difícil de construir en ese tipo de entorno. Pero toda la estructura fue construida en realidad virtual, en las computadoras de los ingenieros que lo diseñaron", aseguró el experto. Se trata de un puente atirantado, pues queda suspendido de varios pilones centrales. El puente Baluarte Bicentenario, en México, era, hasta ahora, el puente atirantado más alto del mundo.
El parque Lianhuashan está ubicado en Hongli Road, distrito de Futian, Shenzhen, China. Es una atracción popular en esta ciudad. En la Zona Sur del parque, hay un bosque de cocoteros que cubre un área de 80.000 metros cuadrados, con paisajes tropicales y subtropicales. El gran bosque de cocoteros y la hierba brindan un hermoso espacio ambiental para los visitantes. El lago artificial a un lado que cubre un área de 30,000 metros cuadrados tiene agua clara. También hay una pradera de 160.000 metros cuadrados y un cuadrado de cometas basado en micro-topografía en el sureste.
El plano inclinado Ronquières es un plano inclinado del canal belga en el Canal Bruselas-Charleroi en la provincia de Hainaut, en Valonia, que se inauguró en abril de 1968.
Después de un período de construcción de seis años. Se encuentra en el municipio de Braine-le-Comte , y toma su nombre del cercano pueblo de Ronquières .
El propósito de la construcción era reducir los retrasos impuestos por las 14 esclusas (ya reducidas de 16 en el siglo XIX) que hasta ahora se necesitaban para que el canal siguiera la topografía local.
El plano inclinado Ronquières tiene una longitud de 1.432 metros (4.698 pies) y levanta barcos a través de 67.73 metros (222.2 pies) [2] verticalmente.
Se compone de dos grandes cajones montados sobre raíles. Cada cajón mide 91 metros (299 pies) de largo por 12 metros (39 pies) de ancho y tiene una profundidad de agua entre 3 y 3,70 metros (9,8 y 12,1 pies). Puede transportar un barco de 1.350... Leer más ...
El Lago Chungará es uno de los principales atractivos localizados al interior del Parque Nacional Lauca. Con una extensión de 21,5 km2, el lago cuenta con un entorno idóneo para las prácticas recreativas, y para la observación de la naturaleza del lugar que combinan con una maravillosa topografía.
Me propongo a importar en el Google Earth un Grid 2D con alturas reales. Algunas de éstas alturas me quedar por debajo del modelo de terreno de Google. Así que no se ve perfectamente la topografía.
Mi malla topográfica tiene mucha más resolución que la del Google Earth. Y no sé cómo hacer para que de alguna manera, mi modelo sustituyera el modelo del GoogleEarth al importarlo.
Me propongo a importar en el Google Earth un Grid 2D con alturas reales. Algunas de éstas alturas me quedar por debajo del modelo de terreno de Google. Así que no se ve perfectamente la topografía.
Mi malla topográfica tiene mucha más resolución que la del Google Earth. Y no sé cómo hacer para que de alguna manera, mi modelo sustituyera el modelo del GoogleEarth al importarlo.
Me propongo a importar en el Google Earth un Grid 2D con alturas reales. Algunas de éstas alturas me quedar por debajo del modelo de terreno de Google. Así que no se ve perfectamente la topografía.
Mi malla topográfica tiene mucha más resolución que la del Google Earth. Y no sé cómo hacer para que de alguna manera, mi modelo sustituyera el modelo del GoogleEarth al importarlo.
Me propongo a importar en el Google Earth un Grid 2D con alturas reales. Algunas de éstas alturas me quedar por debajo del modelo de terreno de Google. Así que no se ve perfectamente la topografía.
Mi malla topográfica tiene mucha más resolución que la del Google Earth. Y no sé cómo hacer para que de alguna manera, mi modelo sustituyera el modelo del GoogleEarth al importarlo.
Me propongo a importar en el Google Earth un Grid 2D con alturas reales. Algunas de éstas alturas me quedar por debajo del modelo de terreno de Google. Así que no se ve perfectamente la topografía.
Mi malla topográfica tiene mucha más resolución que la del Google Earth. Y no sé cómo hacer para que de alguna manera, mi modelo sustituyera el modelo del GoogleEarth al importarlo.
Me propongo a importar en el Google Earth un Grid 2D con alturas reales. Algunas de éstas alturas me quedar por debajo del modelo de terreno de Google. Así que no se ve perfectamente la topografía.
Mi malla topográfica tiene mucha más resolución que la del Google Earth. Y no sé cómo hacer para que de alguna manera, mi modelo sustituyera el modelo del GoogleEarth al importarlo.
Me propongo a importar en el Google Earth un Grid 2D con alturas reales. Algunas de éstas alturas me quedar por debajo del modelo de terreno de Google. Así que no se ve perfectamente la topografía.
Mi malla topográfica tiene mucha más resolución que la del Google Earth. Y no sé cómo hacer para que de alguna manera, mi modelo sustituyera el modelo del GoogleEarth al importarlo.
Me propongo a importar en el Google Earth un Grid 2D con alturas reales. Algunas de éstas alturas me quedar por debajo del modelo de terreno de Google. Así que no se ve perfectamente la topografía.
Mi malla topográfica tiene mucha más resolución que la del Google Earth. I no sé cómo hacer para que de alguna manera, mi modelo sustituyera el modelo del GoogleEarth al importarlo.
Me propongo a importar en el Google Earth un Grid 2D con alturas reales. Algunas de éstas alturas me quedar por debajo del modelo de terreno de Google. Así que no se ve perfectamente la topografía.
Mi malla topográfica tiene mucha más resolución que la del Google Earth. I no sé cómo hacer para que de alguna manera, mi modelo sustituyera el modelo del GoogleEarth al importarlo.
Me propongo a importar en el Google Earth un Grid 2D con alturas reales. Algunas de éstas alturas me quedar por debajo del modelo de terreno de Google. Así que no se ve perfectamente la topografía.
Mi malla topográfica tiene mucha más resolución que la del Google Earth. I no sé cómo hacer para que de alguna manera, mi modelo sustituyera el modelo del GoogleEarth al importarlo.
Esto me lleva mucho dolor de cabeza.
Dispongo de archivos TXT o ASCII de coordenadas XYZ del fondo del mar. Éstos los he convertido a TIN con el ArcGis.
Lo que me faltaría es importar estos archivos TIN en el Google EArth en las coordenadas especificadas en los propios archivos, para una mejor resolución.
He provado de convertir el TIN a kmz con el ArcGis, però no me deve reconocer bien las coordenadas o algo pero al abrirlo con el google earth no se visualiza en archivo en ningún lado.
También quería preguntar que si este procedimiento (de XYZ a TIN y de TIN a KMZ) lo puedo hacer utillizando softwares libres me interesaría mucho saberlo.
Soy muy novata en este tema (cómo se puede apreciar) y es muy tediosa la búsqueda.
Muchas gracias! Espero me pueda ayudar alguien! El tema me esta superando.
Buenas tares Claudia, me encuentro en tu misma situación pero cuatro años más tarde. Me gustaría que me comentaras si pudiste solucionar el problema, o si finalmente utilizaste otro método para obtener la topografía.
Planificación
Los integrantes del "Las alturas de Vogelsberger Club”, (VHC), fundado en 1881, ya habían planeado la construcción de una torre de observación en Vogelsberg, (Montañas De las Aves), en el mismo año fundacional para así promover el turismo, entre otros objetivos. Poco después, las donaciones se recolectaban en Schotten y Ulrichstein por los miembros del VHC, para implementar el plan.
En 1883 se adquirieron marcos de madera de Agrimensura Topográfica a la Comisión Europea y los transformaron en un mirador a un costo de 300 marcos. Pero para 1898 esta torre de vigilancia así obtenida se deterioró y tuvo que ser demolida.
El VHC planeó entonces comprar marcos de madera de topografía esta vez al Departamento de trigonometría del "Personal General Grand Ducal" para construir una torre de observación en el Taufstein, (La Pila Bautismal), a 774 metros sobre el nivel del mar. La compra no se pudo realizar en 1890 debido a que su precio era demasiado alto. El Personal General Grand Ducal sin embargo, permitió la instalación de una plataforma de observación con escaleras. Entre otras razones, por la torre de... Leer más ...
Planificación
A finales de 1898 el cuerpo estudiantil de Hanover planificó construir una Columna de Bismarck en Hannover. Ya en diciembre de 1898, la fábrica de cerveza lager urbana, había donado 200 marcos para la construcción de la torre.
El Comité de estudiantes de la Real Universidad Técnica de Hanover, aprobó el 26-01-1899 un llamado de los estudiantes para el establecimiento de una Columna de Bismarck, que para febrero 1899 fue dirigida también por los ciudadanos de Hanover.
La altura propuesta para la columna era de 12 a 15 metros, el costo de la construcción de la columna, del tipo de las del Arquitecto W. Kreis se estimaba en 20.000 marcos. Los estudiantes propusieron construir el edificio al final del Parque Masch, adyacente al nuevo Ayuntamiento.
En una reunión del cuerpo estudiantil en la primavera de 1899, se decidió levantar una tasa para estudiantes que ascendía a un total de 3.000 marcos. Además, fue elegido un Comité, que debía organizar y realizar un evento a beneficio de la columna de Bismarck. El Superior Royal Prefecto aprobó la lista nominal de encargados de colección de las contribuciones de... Leer más ...
El Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambientefacilita desde ahora el acceso y uso público de las Ecocartografías del litoral a través de su web. Los mapas comprenden todos los estudios sobre ingeniería marítima y ecología del medio marino.
Las Ecocartografías incluyen datos de mucho interés para futuros proyectos o estudios sobre el litoral y el medio marino, como la batimetría de la zona de estudio, la morfología de los fondos marinos, la topografía de la costa, el estudio de una playa concreta, deslindes, patrimonio arqueológico o la biodiversidad.
el contenido está disponible formato «kmz» que permite ver toda la información enGoogle Earth.