...fin de semana para partir de la estación Alta Córdoba rumbo al noroeste del país con destino final en la localidad de Palpalá en la provincia de Jujuy, donde la IVta Brigada Aerotransportada realizará en los próximos días sus tradicionales ejercicios militares.
Este traslado se realiza en el contexto de la recuperación total del ferrocarril Belgrano Cargas y su potencial de transporte.
Vamos a la estación Alta Córdoba y vemos 2 trenes militares ya listos:
Les acerco un poco mas la imagen para que vean bien, medio pobre el... Leer más ...
A ver si hay suerte y se conservan estos trenes después de la guerra.
Menudo desastre que es toda guerra.
Totalmente de acuerdo esta guerra como todas, EL QUE PAGA SIEMPRE ES EL PUEBLO, es decir los habitantes del país en este caso Ucrania.
PIDO PERDON SI CON MI COMENTARIO OFENDI A ALGUIEN, yo solo quise hacer un poco de humor, y me hacia el que yo estaba ahí y que volaba en un avión en Ucrania.
Siempre lo hice con buena intención y que se rían, EL HUMOR ARGENTINO!!!
Hola gente
Esta es mi primer publicacion, asique estoy viendo como funciona esto de publicar archivos, espero que salga bien
En el .kmz estan todos los ramales y estaciones que hoy se usan en la red ferroviaria argentina, trenes urbanos, suburbanos y de larga distancia.
Cualquier error que vean por favor comuniquenmelo asi lo puedo arreglar para una proxima publicación.
Espero que les guste!
Saludos!
Hola Sergio Bienvenido al foro la verdad me encanto tu publicación!!!
Yo soy Argentino Igual que vos y me encanta que otro argentino se sume a este lindo foro y acá vas a encontrar gente muy buena y que han publicado cosas increíbles.
Pero sin ofender yo lo entiendo porque soy Argentino, pero otros usuarios como los españoles no entienden, me entiendes.
Yo pondría abajo de tu tema acá les publico los Trenes argentinos de larga distancia como el Mitre y ahí publico algo de la historia del mitre y el recorrido.
Acá se enojan porque dicen que no tienen tiempo de publicar un poco de historia, pero si uno es rápido tenes todo publicado en wikipedia.
A ver si precisa ayuda yo con gusto lo ayudo yo me encargo de... Leer más ...
30 DE AGOSTO BUENOS AIRES, REPUBLICA ARGENTINA SE INAGURA EL FERROCARRIL DEL OESTE
El Ferrocarril Oeste de Buenos Aires, Republica Argentina, inaugurado en la ciudad de Buenos Aires el 30 de agosto de 1857, fue el primero construido en territorio argentino y el iniciador de la extensa red ferroviaria que se desarrollaría en los años siguientes.
La locomotora bautizada La Porteña, construida en los talleres británicos The Railway Foundry Leeds, fue la encargada de realizar el primer viaje. Actualmente el Ferrocarril Oeste compone el ex Ferrocarril Sarmiento.
El trayecto medía inicialmente 10 km e iba desde la estación Plaza Del Parque, situada donde actualmente se encuentra el teatro Colón, en Buenos Aires, a la estación La Floresta, que en aquel entonces se encontraba en el pueblo de San José de Flores, que actualmente es parte de la ciudad de Buenos Aires. BOLETO DEL FLAMANTE TREN DEL OESTE
Los rieles se tendieron por las actuales calles Lavalle, Santos Discépolo, Avenida Corrientes... Leer más ...
Ya te adelanto que algunas de las vías que has colgado no aparecen, de todas formas prefiero los tuyos porque tú los clasificas además de contar algo de la historia por línea.
Tinto, primero que nada te agradezco el Kmz.
Por otro lado te aclaro que los trabajos que subo corresponden a lo que se llamó "La Epoca de Oro de los Ferrocarriles Argentinos".
La Red Ferroviaria Argentina en aquella época, de 1947 a 1971, llegó a tener casi 48.000 km. de vías ferreas y más de 2.500 estaciones, actualmente llega a 30.000 km y menos de 1.000 estaciones y de esos 30.000 km. sólo 7.000 km se utilizan para transporte de pasajeros, el resto sólo para transporte de cargas.
Si vamos por ejemplo a la Patagonia, el único tren de pasajeros que funciona actualmente es "El Patagónico", que corre de Viedma a Bariloche, después están los turísticos "La Trochita" y el del "Fin del Mundo" y después el que funciona como tren de cargas es el "Ferroindustrial de Río Turbio", el resto no existe más o fueron anulados los ramales.
Asi ocurrió con muchísimos ramales en la Argentina que fueron anulados o directamente levantados sus rieles y sus estaciones... Leer más ...
Es verdad Golge Master!!!, no lo había notado, en hora buena entonces
FERROCARRIL NACIONAL PATAGONICO (FC.N.P.)
El FCNP fue un ferrocarril de trocha ancha (1,676 mts.) proyectado por la empresa Ferrocarril Sud. Los trabajos comenzaron el 20 de Septiembre de 1909 en Puerto Deseado, la idea original era llegar al pueblo de Bariloche, pero este ferrocarril también con la llegada de la Ira. Guerra Mundial en 1914, el proyecto se canceló cuando las vías llegaron al pueblo de Colonia Las Heras.
A pesar de todo el ferrocarril funcionaba muy bien y transportaba a Buenos Aires o directamente a Europa, todo tipo de mercaderías provenientes de la producción de ovejas, lanas, pieles y hasta ganado en pie. Este ferrocarril era en aquel entonces un servicio fundamental para muchos pueblos de la zona ya que era la única fuente de agua potable para ellos, que era transportada en vagones tanques preparados para tal fin.
Luego de la Nacionalización en 1948 por parte del Gobierno Argentino, este ferrocarril pasó a la orbita de la empresa estatal Ferrocarril Roca.
En los años '50 transportó al puerto de Puerto Deseado la producción de Zinc, Hierro y Cobre proveniente de... Leer más ...
...alto (puente de ferrocarril): es el Famoso Viaducto La Polvorilla, ubicado en la Provincia de Salta, Argentina y está a 4200 msnm.
El puente es una estructura de vigas de acero de 222,4 metros de longitud, una altura promedio de 70 metros respecto al suelo y 1600 toneladas de peso, sobre un terreno ubicado a 4.200 msnm —constituyendo así uno de los puentes y tramos ferroviarios más altos del mundo—. Desde su inauguración alrededor de 1930 fue considerada una obra monumental de ingeniería, transformándose en un atractivo turístico. En la década de 1970 la empresa Ferrocarriles Argentinos ideó un servicio de pasajeros turístico, el Tren de las Nubes, con término poco más allá de La Polvorilla.
EL proyecto original del viaducto es la unión con Chile para acceder al Pacífico con la producción argentina hasta el puerto de Antofagasta, Chile y de ahí embarcar a los mercados asiáticos.
Por abajo del viaducto está la Ruta Nacional 40, la mas larga de Argentina y que la recorre de Norte a Sur de punta a punta, pegada a la cordillera. Recorrer esa ruta es uno de los requisitos que debe cumplir una persona para poder decir acabadamente que conoce Argentina
Por otro lado, me tuve que... Leer más ...
Estimado rbernalmarco, este archivo descomprimido pesa casi 1 MB.
Lamentablemente este sitio lo máximo que se puede subir es 150 KB, asi es que la única forma es comprimirlo y dividirlo en dos archivos.
Saludos
O alojarlo en Megaupload (por ej.) y enlazarlo aquí.
Estimado rbernalmarco, este archivo descomprimido pesa casi 1 MB.
Lamentablemente este sitio lo máximo que se puede subir es 150 KB, asi es que la única forma es comprimirlo y dividirlo en dos archivos.
Saludos
Bienvenido al foro. Veo que ha sido un trabajo enorme.
¿Has probado a meterlo en un KMZ?
¿Cuanto te ocupa en un KMZ?
Un KMZ es un KML comprimido... lo puedes comprimir con winzip (el Zip obtenido, solo tendrias que cambiarle la extension ".zip" por ".kmz" y a todos nos funcionaria y seria mucho mas cómodo.
Estimado rbernalmarco, este archivo descomprimido pesa casi 1 MB.
Lamentablemente este sitio lo máximo que se puede subir es 150 KB, asi es que la única forma es comprimirlo y dividirlo en dos archivos.
Saludos
Hola, soy aficionado a los trenes. Este KML empezó cuando me compré un gps para irme guiando.
También hago al reves, y cuando subo a algún tren, grabo la ruta, y lo paso a este KML. Mi sueño es que entre varios ferroaficionados, podamos contruir un KML con todos los Ferrocarriles Argentinos.
Bienvenido al foro panglat "el mendocino", gracias por tu colaboracion,solamente por curiosidad ?,cual fue el motivo de la creacion de ese KMZ ferroviario.
Estimados Colegas, adjunto trabajo sobre los ferrocarriles argentinos, sección cuyo mas el tren desde Guemes a Salta y de Salta al Viaducto La Polvorilla (Tren a las Nubes).
Esta varsión es del día 28-08-2009.
Fue hecha a partir de un trabajo mancomunado de muchas personas, entre ellas:
Pablo Anglat
Gastón López
Rodrigo Respini
Rubén Sagristani
José Stauffer.
Saludos cordiales a todos.
Dear Colleges, here you have an Argentinean Railways file, containing Station and Lines from the Cuyo Region, Güemes to Salta and Train to the Clounds
Version: 20090828
Created by;
Pablo Anglat
Gastón López
Rodrigo Respini
Rubén Sagristani
José Stauffer.
Buscando la información de los ferrocarriles argentinos, he encontrado este hilo que me había perdido en parte.
Me ha recordado haber visto en la Expo de Sevilla y en pabellón de Bolivia bolsitas (igual que las de té) de hojas de coca de la casa Hornimans.
Los primeros días de la muestra se regalaba una hoja de coca a cada visitante y tuvieron que dejar de hacerlo por las aglomeraciones que se producían.
Las bolsitas aquellas, no las busquéis que no se venden en España. Yo ya lo hice.
¿¿tu puedes tener en casa una planta de coca si dices que es para comerte las hojas??
Zapa yo creo que en españa no es legal nada relacionado con ese polvo blanco
Si que puedes tenerla,no confundas planta de coca con planta de marihuana, pero en este caso no estamos hablando de polvo blanco sino de HOJAS ,
Los pueblos originarios de Bolivia y el norte Argentino ,coquean hace miles de años ,recuerda que Evo Morales presidente Boliviano fue durante años dirigente GREMIAL cocalero.
Decir mascar la hoja no es triturarla ni desmenuzarla, sino que se el coquero forma el acusi(el bolo) con la lengua, hoja sobre hoja, manteniendolo por un tiempo prolongado, en el cual se lo va "saboreando" lentamente.
Fijate los de la foto ,pareve que tuviesen caramelos en la boca
Tampoco puedes tener una planta pero ,en cualquier calle del norte te venden una bolsa de hojas , los camioneros del norte suelen llevar hojas para mitigar el sueño
Aqui te dejo un link a deremate de Argentina ,web de ventas online a ver que te parece oferta.deremate.com.ar/ ...ce-le-sueo
lee el informe de la universidad de Harvard
El Hipódromo Argentino de Palermo fue inaugurado en 7 de mayo de 1876. En aquel día 10 mil personas coparon los trenes y tranvías para asistir a la apertura y presenciar el triunfo de “Resbaloso”, el caballo ganador de la primera carrera.
En 1908, el arquitecto Louis Faure-Dujarric remodeló diferentes sectores, transformando el Hipódromo en un ejemplo de la arquitectura clásica francesa del siglo XVII.