La antigua ciudad de Troya o Ilión, cuya guerra describe el libro de Homero, La Iliada, está hoy situada en la costa de Turquía. El emplazamiento es conocido como la colina de Hisarlik.
La Troya histórica estuvo habitada desde hace unos 5000 años. Está situada en la actual provincia turca de Çanakkale, junto al estrecho de los Dardanelos, entre los ríos Escamandro y Simois y ocupa una posición estratégica en el acceso al mar Negro.
Las ruinas de Troya fueron descubiertas en las excavaciones realizadas en 1871 por el arqueólogo alemán Heinrich Schliemann, siguiendo simplemente las descripción que hacía Homero de su emplazamiento. En realidad el sitio arqueológico está formado por sucesivas ciudades constituidas una sobre la otra. Los arqueólogos han encontrado restos de hasta 10 ciudades sucesivas levantadas en el mismo sitio, como si fuesen capas de cebolla.
La Guerra de Troya
Según el relato clásico, durante el reinado de Príamo, y a causa del rapto de Helena de Esparta por el príncipe troyano Paris, los griegos micénicos, comandados por Agamenón atacaron Troya. Aparte de la justificación romántica de esta guerra, existió una económica: el control del comercio... Leer más ...
La hermosa y tranquila Itaca es una de las siete islas que forman el grupo de las islas Jónicas, famosa por ser la patria de Ulises, héroe de la Odisea de Homero. Es la tierra donde la fiel Penélope esperó pacientemente a que su marido regresara de la guerra de Troya.
Éste templo tiene su primera mención nada menos que en la Odisea. Allí se lo describe como el punto en el que Menelao detiene su marcha, a la vuelta de Troya, para enterrar el cuerpo de Phrontes Onetorides, su fiel asistente. Fue en el siglo VI a.C. cuando se realizó la edificación, y el resultado se convirtió en uno de los lugares de culto más importantes de Ática.
...el baluarte fue considerablemente reparado, con la superficie externa reducida y nuevo forro de piedra aplicado. Este también erosiona ahora mal y en 2004 una sección de 100 metros de largo por 13 metros de alto fue quitada, restaurada y atada de nuevo. Las partes de la fortaleza todavía son vistas como estando en una condición peligrosa.
La fortaleza y sus alrededores han sido usados extensivamente como una posición para varias películas y series. En años recientes, los juegos enormes fueron construidos dentro de sus paredes para las películas Agora, Troya y Gladiator.
Os dejo la situacion de dos radares del EVA n9 (Escuadrón de Vigilancia Aerea)... hace poco desmontados.
Estos dos potentes radares escrutaban todo el mar de Alboran y penetraba cientos de Km en Marruecos, desde la cima del Monte del Conjuro en Granada.
Los dos gigantescos radares, eran conocidos como "las bolas" pues su forma era de esferas blancas y se divisaban desde muchos kilómetros.
La imagen que yo subo es del 2004, ya estaba claramente tapado el complejo militar y forma parte de la colección de fotos históricas que se activan con el correspondiente boton, ahora han puesto una "ocurrente" nube, sobre el lugar.
El escuadrón que tenia su base en Motril, fue desmontado... pero al pasar el otro dia me di cuenta para mi sorpresa que habian vuelto a montar una nueva "bola" durante este invierno.
¿Habrán vuelto como los griegos con el caballo de Troya?
Çanakkale, (pronunciado /tʃa'nakale/ en el AFI, o "chanácale" en español), es una ciudad y puerto en Turquía, en la Provincia de Çanakkale, en la costa sur (la asiática) de los Dardanelos (o Helesponto). Çanakkale es la segunda provincia (Estambul es la otra) de Turquía que tiene territorio en dos continentes (Europa y Asia). Existe un servicio de transbordador que la une con la costa norte (la europea) del estrecho. Su población es de 86.544 habitantes(2007).
También es la mayor ciudad de las cercanas a las ruinas de Troya. El caballo de madera que se utilizó en la película Troya se exhibe en el malecón. Çanakkale fue originalmente una fortaleza otomana llamada Kale-i Sultaniye (Fortaleza del Sultán) y después tomó fama por su alfarería, origen de su nombre moderno (del turco: çanak = "cerámica" y kale = "fortaleza"). A veces Çanakkale aparece nombrada como "Chanak".
Quien no lo a jugado de chico, fortimero;se supone que podría ser una creación de los griegos durante el asedio a Troya. Otros piensan que nació en la Florencia de los Médici y que luego se extendió por las cortes de Europa.
La última teoría afirma que lo crearon los templarios en el siglo XI inspirándose en el Camino de Santiago.
Sin entrar en discusiones religiosas, en El Palmar de Troya, en la provincia de Sevilla, el "Papa Clemente" formó una buena.
Es impresionante verla de cerca. Mas info.
Es dificil de imaginar que esta es la ciudad que inspiro la gran obra de Homero... por la que se enfrentaron griegos de uno y otro lado del Egeo.
Lo que vemos, es una parte minúscula de lo que debió ser. En concreto, lo que está excavado parece ser el centro de la ciudad que estaba en un alto. Si te fijas al sur (fuera de tu foto), en la parte llana hay bastantes muros semi-enterrados.
Si tuviesen el presupuesto suficiente para desenterrarlo todo, seguro que nos sorprendería. Debe de ser por lo menos el doble de lo que vemos.
De todas formas, las películas han hecho que tengamos una idea equivocada sobre los tamaños de las cosas. No conozco este lugar, pero sí que he estado en otras ciudades Homéricas como Micenas (de donde precisamente partió el ejército que sitió Troya) y no es mucho mas grande que esto, eso sí, el lugar en el que se encuentra es espectacular....merece muy mucho la pena visitar, si uno no se pierde por carreteras griegas.