A destacar el puente internacional que une Tuy con Valença do Minho en Portugal. Igualmente el paseo fluvial en barca desde Tuy hasta La Guardia en la desembocadura del Miño.
Pasar el puente, pasear Valença, navegar el Miño rio abajo que es frontera entre países, pasar por la isla de Amores, y comerte unos centollos en La Guardia viendo el Atlántico, son bonitos recuerdos que tengo de aquel lejano viaje que hicimos al final del bachillerato.
Quienes quieran ir más rápido pueden continuar hacia el oeste hasta la desembocadura del río Miño y visitar A Guarda. No dejar de ver su museo arqueológico y, si todavía queda tiempo, dar un paseo por el monte de Santa Tegra para disfrutar sus vistas y sus petroglifos. En las páginas Dormir y Comer en Tuy explicamos lo que se come allí y seleccionamos los establecimientos de estilo local donde parar. De hecho, si te quedas a dormir, podrás disfrutar de los lugares que hay que ver en Tui.
La villa pontevedresa de Tui, a la ribera del río Miño, es la puerta del camino portugués en Galicia y tiene la categoría que implica el haber sido residencia de reyes. Sorprende todo lo que hay que ver en Tui. Sede episcopal desde la Edad Media, esta villa alberga espacios y edificios visitables para invertir allí un día completo. Al otro día se puede visitar el cercano Monte Aloya, lugar legendario de los celtas, desde donde pueden disfrutarse bellas vistas del río Miño.
Aunque han pasado muchos años, aún recuerdo el viaje de excursión que hicimos al terminar los estudios de bachiller y que tuvo una magnífica etapa en Tui, desde donde pasamos a pié por el viejo puente internacional de hierro que atravesaba el río Miño hasta Valença do Minho en Portugal, donde aún gobernaba Oliveira Salazar.
Recuerdo los bueyes de grandes cornamentas que arrastraban singulares carretas de madera por las carreteras; el cambio de pesetas por escudos; los presos de la cárcel dejando caer botes colgados con una cuerda desde las ventanas a la calle para pedir limosna a los viandantes; el retorno a España cargados con sacos de café pues allí eran más baratos; el recorrido en barca por el río hasta La Guardia, viendo a los Carabineros portugueses patrullar su ribera, mientras en la opuesta lo hacía la Guardia Civil...
Aunque posteriormente he viajado muchas veces a Galicia, nunca más volví a esos lugares de tan gratos recuerdos...¡Quizá algún día!
Aun recuerdo el dia que fui a la lonja ( mira que hablan de prisa en las lonjas ) pero en esta no entendia nada de nada
Fueron unas vacaciones que pasè en Baiona , en el apartamento de la empresa y nos recorrimos desde A coruña a Tui pasando por Valença do Minho , hablando de pasar, que bien huelen las carreteras a eucaliptus al pasar por los bosques
La electrónica ya ha desplazado a los subastadores de las lonjas que encima de rápido contaban hacia atrás. En la de Santa Pola ya no se oye mas que los clics de los aparatos electrónicos.
Galicia nos contagia la nostalgia de estas lonjas, de los olores del bosque, de la dulzura de sus mujeres, de su gastronomía...
Solo tiene una pega: no es buena para los reumáticos.
Y yo también pasé el puente internacional de hierro para visitar Valenca do Minho en Portugal. Es otra cosa.
Aun recuerdo el dia que fui a la lonja ( mira que hablan de prisa en las lonjas ) pero en esta no entendia nada de nada
Fueron unas vacaciones que pasè en Baiona , en el apartamento de la empresa y nos recorrimos desde A coruña a Tui pasando por Valença do Minho , hablando de pasar, que bien huelen las carreteras a eucaliptus al pasar por los bosques
Otro paso bastante conocido el de españa a portugal por galicia y mas concretamente de tui (españa) a valença (portugal). Como podreis ver bastante obsoleto, ahora han hecho una pedazo de autopista la cual se puede ver un poco mas al oeste.