En este post se especificaron las unidades de la Armada Española y sus posiciones el día 17-7-1936, es decir al comienzo de la Guerra Civil. En él obsevamos la existencia de ocho submarinos (C-1, C-2, C-3, C-4, C-5, C-6, B-5, B-6)en la Base Naval de Cartagena y cuatro submarinos (B-1, B-2, B-3, B-4) en sus bases de Baleares. Todos y cada uno de estos submarinos tiene su historia bélica en la campaña de la Guerra Civil y siempre es interesante conocerla. Yo ahora solo me limito a la creación del presente kmz, en donde se describen y localizan los lugares y postreras vicisitudes de su final. Unos fueron hundidos por armas enemigas, otros se perdieron o se auto-inmolaron, otros sirvieron de blanco en prácticas, otros se perdieron camino del desguace y otros sufrieron este fin. Lógicamente no quedó ni uno al poco de pasada la contienda.
Ahí queda para la curiosidad, el interés o la nostalgia histórica aplicada a este grupo de... Leer más ...
El Ministro de Marina, Giral, entró en sospechas y tomó precauciones en el Estrecho. El 16 de Julio, Giral ordenó al Dato y a dos barcos guardacostas que patrullaran la costa de Ceuta, Alhucemas y Río Martín. Los destructores Lepanto y Churruca zarparon de Cartagena para estar alertas en Almería, frente a Melilla, y en Algeciras, frente a Ceuta, respectivamente.
Así comenzó el primer movimiento de unidades de la armada en la Guerra Civil española del año 1936.
Para los interesados en seguir estos movimientos y contingencias en el mar durante dicha guerra creo que es interesante partir desde el principio con el conocimiento de la totalidad de dichas unidades y la posición que ocupaban el 17 de Julio de 1936.
Para ello he confeccionado este kmz donde se relacionan todos los efectivos de que disponía la Armada de la República Española, excepción hecha de buques menores y de servicio, o en construcción no completada durante la guerra.
Aunque hay fotografías de casi todas las unidades, me faltan algunas que no he podido recopilar; esperemos que algún compañero pueda complementar alguna de ellas... Leer más ...
La aventura de la PT-109 al mando del futuro presidente americano John F. Kennedy en el Pacífico.
A partir de la contraofensiva norteamericana en Guadalcanal (7 de Agosto 1942, II Guerra Mundial), la armada consigue asentar una base de lanchas rápidas en la pequeña isla de Rendova, en el mismo centro del archipiélago de las Salomón. Desde ahí, las pequeñas embarcaciones tienen una formidable posición para atacar a los convoyes de refuerzo nipones.
En la noche del 1 al 2 de Agosto de 1943, la PT-109 que manda Kennedy se integra en una flotilla de quince naves del mismo tipo Elco. Es su misión interceptar los buques de transporte enemigos que cargados de tropas y pertrechos se dirigen desde Rabaul (su base principal) a la isla de Nueva Georgia.
John está en una división de cuatro unidades y solo la lancha PT-159 (buque insignia) dispone de un radar primitivo. La noche era oscura y la confusión muy grande.
Mientras algunas... Leer más ...