Yo creo que la mayoría son intencionados o negligencias humanas.
Otra cosa es que se les vaya la mano y lo que tenían como intención "limpiar el jardin", acaben arrasando un parque natural.
Aquí paso un año con una barbacoa. No se les ocurrió otra cosa que hacer una barbacoa en un parque en verano y casi arde media provincia.
En el norte de España, que es mas lluvioso, muchas veces lo hacen para que crezca hierba fresca cuando hay mucho matorral. También hay zonas donde hay intereses inmobiliarios (poder construir).
Se han declarado incendios catastróficos en las proximidades en la zona de Valparaíso y Viña del Mar (Chile). Ambas ciudades se están viendo asediadas por el fuego.
...a una compañía británica que operaba en Valparaíso, llegando al puerto de dicha ciudad en ese mismo año.
Estaba equipado con una caldera de 680 CV y una máquina alternativa de vapor de 3 cilindros y triple expansión, que accionaban una hélice, permitiéndole alcanzar una velocidad de 8 nudos.
Durante varios años brinda sus servicios como remolcador en el puerto de Valparaíso y llega a ser el principal remolcador y gavietero (roldana) del mar de Chile.
En tal condición participa en las labores de desvaramiento del Cabo Tamar en Lenga, así como también en el anclaje del dique Valparaíso
En 1988 deja de prestar servicios y a partir de 1990 es declarado Monumento Histórico por el Gobierno de Chile.
Tras varios intentos fallidos de convertirlo en museo en Valparaíso, finalmente en 1994 el Poderoso zarpa hacia Talcahuano donde en poco tiempo se crea la Corporación Monumento al Trabajo Marítimo RAM Poderoso, que se dedica a preservar el patrimonio de la historia... Leer más ...
...de 1968, en viaje de Santos, Brasil, con un cargamento de azúcar destinado a Valparaíso, navegando con práctico, embistió la Roca Cotopaxi, en el Canal Messier, en la posición 48° 45’ 45” S y 074° 27’ 30” W, naufragando a consecuencia de la inundación del casco.
La roca estaba señalizada con una boya y el accidente se atribuyó a error de pilotaje.
Los veinticinco tripulantes fueron rescatados y desembarcados en Puerto Montt, por las naves AQUILES y LIENTUR, de la Armada de Chile.
Al día de hoy el barco sigue sigue encallado en la roca Cotopaxi y muchos nombran a este barco como Cotopaxi y eso es un error.
Y dicen que es un barco fantasma que apareció después de 90 años, eso es pura mentira, no crean BOLASOS!!!
La marina Chilena le agrego una baliza y ahora se usa como un faro y es un deleite para los turistas... :AP... Leer más ...
El SS-20 Comandante Thomson es un submarino oceánico clase 209 del tipo 1400-L construido para la Armada de Chile en los astilleros de H.D.W en Kiel, Alemania.
Su nombre se debe al héroe de la armada el Capitán de Fragata Manuel Thomson Porto Mariño, que murió siendo comandante del monitor Huáscar, durante el bloqueo de Arica en la Guerra del Pacífico..
Nombre:Comandante Thomson (SS-20)
Clase:Tipo 209/1400-L
Constructor:Howaldtswerke Deutsche Werft AG de Kiel, Alemania
La ciudad, puerto de San Antonio se ubica al Oeste de Santiago, en el extremo sur de la Quinta Región de Valparaíso. La ciudad fue fundada el 22 de diciembre de 1881 como San Antonio de las Bodegas entre cerros, dunas costeras y la desembocadura del Río Maipo.
En noviembre, se inauguraron las dependencias del nuevo Valparaíso Terminal de Pasajeros VTP: el terminal más moderno de Latinoamérica, que con una inversión de más de USD 8 millones de dólares, y una superficie de 5.300 metros cuadrados, está equipado por la más moderna logística que posibilitará la atención de hasta 6 mil pasajeros de dos cruceros de grandes dimensiones en forma simultánea en embarque y desembarque, lo que en un aeropuerto equivaldría a atender a 10 aviones al mismo tiempo.
El Puerto de Valparaíso entrega servicios relacionados con el puerto, la infraestructura logística de apoyo, redes de conectividad, sistemas de información y tecnológicos, procesos, conocimiento y el capital humano.
Es la segunda gran catástrofe que sufre Chile en unos pocos días. Se ha declarado un incendio de enormes proporciones a las afueras de la ciudad de Valparaiso.
Hasta el momento van 500 casas quemadas y unas 11 victimas. El incendio, el mayor sufrido por la ciudad, está sin controlar completamente.
Hoy ha comenzado el Paris-Dakar 2014, el rallie de aventura mas famoso del mundo. Os subo un KMZ con toda la ruta que recorrerá el Dakar. Algunos son trazados aproximados.
Este año el Dakar se inicia en la ciudad argentina de Rosario y acabará en la chilena de Valparaíso. Los pilotos recorrerán entre hoy y el día 18, unos 9000 kilómetros si añadimos los enlaces entre etapas.
El rallie se disputará en tres paises: Argentina, Bolivia y Chile.
El itinerario será el siguiente: FECHA SALIDA LLEGADA
05/01/2014 Rosario San Luis
06/01/2014 San Luis San Rafael
07/01/2014 San Rafael San Juan
08/01/2014 San Juan Chilecito
09/01/2014 Chilecito Tucumán
10/01/2014 Tucumán Salta
11/01/2014 Descanso
12/01/2014 Salta Salta/Uyuni (Bolivia) (se hace una etapa en bucle con vuelta a Salta)
13/01/2014 Salta/Uyuni Calama (Chile)
14/01/2014 Calama Iquique (Chile)
15/01/2014 Iquique Antofagasta (Chile)
16/01/2014 Antofagasta El Salvador (Chile)
17/01/2014 El Salvador La Serena (Chile)
18/01/2014 La Serena Valparaíso (Chile)
General Levalle es una localidad discreta y tranquila que se encuentra en la provincia de Córdoba, la segunda del país en orden de importancia. Está situada en el cruce de la ruta nacional número 7 con la ruta provincial número 10, al sur de la provincia.
Sus orígenes se remontan al ferrocarril que antiguamente circulaba por la zona desde Buenos Aires rumbo al oeste, hasta arribar a Valparaíso, en Chile. En este lugar se instaló una de las estaciones, la que estaba en el kilómetro 536, y poco a poco el lugar comenzó a poblarse hasta transformarse en un pequeño pueblo.
Torre Bismark en Cerro Caracol, Concepción, Chile.
El "Mirador Alemán" es un monumento ubicado en la cumbre del Cerro Caracol, a 241 (según G.E.) metros de altura en la ciudad de Concepción, Chile, y entre 230 y 250 msnm. Corresponde a la única Torre Bismarck que fue construida en América.
Entre 1869 y 1934 se construyeron alrededor de 250 torres en honor al ex canciller alemán Otto von Bismarck, de las cuales 175 siguen actualmente en pie. Estas Torres Bismarck, construidas siguiendo distintos diseños, están emplazadas principalmente en Europa, pero también las hay en África y Oceanía.
Fue bosquejada por el arquitecto chileno Roderich von Stillfried (*1865 en Valparaíso - †1934 en Valparaíso) y construida durante la primavera de 1921. La administración y ejecución de la construcción del proyecto fue llevada a cabo por John Theune y financiada por la Federación de clubes de gimnasia alemán en Chile, posteriormente conocida como Federación Chileno-Alemana de Gimnasia. Terremotos
La construcción del Mirador Alemán no fue concebida inicialmente como antisísmica, utilizando únicamente piedra en lugar de ser fortalecida con hierro o sistemas de cadenas, como es... Leer más ...
El salitre se extrae de yacimientos de caliche - vocablo quechua que significa sal - que se encuentran desde la Quebrada de Tiliviche hasta Taltal, en la pendiente oriental de la Cordillera de la Costa de la primera y segunda región de Chile.
Durante mucho tiempo, el caliche de Tarapacá y Antofagasta era utilizado como fertilizante por los aborígenes Coyas e Incas, quienes observaban un mayor crecimiento y producción de sus cultivos cuando lo aplicaban.
Asimismo en el siglo XVII y XVIII los mineros extraían el caliche, para elaborar la pólvora negra usada como explosivo en las minas.
La importancia del salitre hasta comienzos del siglo XX, se debía a que era prácticamente el único fertilizante con nitrógeno que existía en el mundo, del cual se obtenía el nitrato de sodio y el nitrato de potasio, este último utilizado también en la fabricación de explosivos.
Según los historiadores, el impulso de la explotación industrial del salitre se debió al científico Tadeo Haenke quien inventó en 1809, el proceso para obtener nitrato a partir del caliche.
El ciclo comercial de los nitratos comenzó por... Leer más ...
Es una carretera chilena que abarca la Región de Valparaíso en el Valle Central de Chile. La Ruta se divide en dos sectores, se inicia en Valparaíso y finaliza en Los Andes. El Tramo Quillota- La Calera, La Calera-Los Andes corresponde a la Concesión Autopista Los Andes. Luego de Los Andes asciende la cordillera en el paraje Cuesta Juncal, también llamada "Caracoles" para terminar en el Túnel internacional Cristo Redentor, continuándose en Argentina como Ruta Nacional 7 la cual termina en Buenos Aires. En el tramo de Valparaíso se le conoce como Camino la Pólvora o acceso sur" En el Tramo Interurbano Concón-Viña del Mar-Valparaíso, corresponde a la Autovía Las Palmas o comunmente llamada Vía Las Palmas. Muy buenas vistas en: www.geolocation.ws/ ...cal-jpg/en wikimapia.org/ ...sta-Juncal
gracias por respondernos cinunezb, por otro lado lamento los acontecimientos de Valparaiso.
Si es una lamentable noticia, uno de los puntos es que debido a una mala urbanización, varias familias que no tienen los recursos necesarios, para mas pena, perdieron todo, de igual manera el gobierno les dara un apoyo a estas familias y ademas tambien a las otras que aun siguen viviendo hay para que puedan salir de ese lugar. Llamado "Cerro Mariposa"
Museo de Cañones Navales.
Está en Viña del Mar, en la Bahia de Valparaíso, Chile.
Se ubica en Avenida Jorge Montt en el Sector Las Salinas. Es un museo al aire libre, sobre el malecon de la playa y dependiente de la Escuela de Armamentos de la Armada de Chile.
El Consejo Municipal de Viña del Mar lo aprobó como Edificación histórica y arquitectónica el día 9 de Mayo del 2000.
Desde 1962 se exhiben frente a la Escuela de Armamentos de la Armada, cañones en desuso que han estado instalados a bordo de los buques de guerra y otros armamentos tales como torpedos, armamento antisubmarino y antiaéreo.
Es muy interesante la cantidad y calidad de lo alli expuesto. Cada cañon tiene su historia (algunas placas han sido robadas) y están bien mantenidos, no obstante el aire marino seguramente los dañara a largo plazo, aunque sus bocas están bien tapadas, lo que asegura por lo menos que el interior debería quedar en buenas condiciones.
Su misión es dar a conocer a la comunidad las diferentes piezas de Artillería utilizadas en unidades navales.
Este Museo funciona al aire libre, por lo que no cuenta con personal de guía de visita en forma permanente.