El día 19 de enero hubo un fuerte terremoto de 6.4 en la escala de Richter y tuvo su epicentro en la provincia de San Juan minutos antes de la medianoche y se sintió en otros lugares del país como en Mendoza, Córdoba, Tucumán y San Luis. También, impactó en Chile.
Tras el sismo principal, hubo una serie de réplicas, aunque de menor magnitud, de 4.4, de 4.9 y de 4.1 grados en la escala de Richter, sucesivamente, que durante la madrugada de hoy afectaron mayormente a la ciudad de San Juan y las localidades de Caucete, Mirayes, Barreal y el Valle de Media Agua, según detalló el Instituto Nacional de Prevención Sísmica (Inpres).
Según informó el Instituto Nacional de Prevención Sísmica (Inpres), el fenómeno alcanzó su máxima intensidad a las 23:46:22 y tuvo una profundidad de 10 kilómetros, mientras que su epicentro fue a 54 kilómetros al sudoeste de la capital local, en Media Agua, villa cabecera de... Leer más ...
La Constitucion de la Nacion Argentina de 1853 establece que por ley se fijara un espacio geografico el cual se considerara Capital Federal de la Republica. Hasta hoy ese espacio ha sido la Ciudad de Buenos Aires. Sin embargo la Capital de la Argentina no siempre ha estado en esa ciudad. Parana, Santa Fe, Rosario, han sido algunas de las ciudades que han sido designadas Capital de la Republica en alguna oportunidad. En particular Rosario fue declarada por Leyes del Congreso Capital de la República en tres oportunidades, siendo vetadas por el Ejecutivo las leyes de federalización, la primera vez Bartolome Mitre y dos veces Sarmiento.
El status de Capital lo da la residencia del Poder Ejecutivo Nacional el Legislativo y el Judicial. Ha habido en la historia diversas iniciativas para trasladar la sede del gobierno del pais a otros sitios, como Villa Maria en Cordoba, lo cual estuvo sustentado en ser el centro equidistante del territorio nacional. Tambien Viedma, la capital de Rio Negro fue propuesta en los años 80 por el presidente Alfonsín sin lograr consenso.