Un paseo por las tranquilas calles de Valverde permite visitar la iglesia de Santa María de la Concepción, edificada el siglo XVIII. Además de una talla de época de la Virgen, en el templo hay una imagen del Cristo de la Columna, escultura genovesa de gran interés artístico. Frente a la iglesia se halla el ayuntamiento, bello ejemplo de arquitectura tradicional canaria. Cerca de la capital están las piscinas naturales del Tamaduste, uno de los sitios preferidos para disfrutar del mar.
Situada en el nordeste de El Hierro, la villa de Valverde es el centro social, administrativo y religioso de la isla. Fundada a finales del siglo XV, durante la etapa inicial de la conquista de Canarias, dependió del señorío de los condes de La Gomera hasta su emancipación política, obtenida en el siglo XIX. Debido a un pavoroso incendio ocurrido en 1899, las huellas de su arquitectura canaria original sufrieron numerosos desperfectos.
Desde mediados del siglo XVII se venían celebrando corridas de toros en la plaza pública de Valverde. En el año 1717 la población del municipio había ascendido a los 4.000 habitantes y Gregorio García, Román Márquez y Juan Romero formarán la primera Empresa Taurina Valverdeña. En el año 1828 finalizan las obras de el coso. El 15 de agosto de 1920 se presentan los toreros con el traje de luces por primera vez en esta plaza. En el año 2003 la plaza cumple 175 años de espectáculos taurinos, el único caso en la provincia de Huelva.
La Plaza es de Tercera Categoría y tiene un aforo de 3.700 personas.
Y un texto curioso del primer supuesto casi-evento taurino:
Corría el año 1642, en su penúltimo día del mes de julio, cuando se juntaron en Cabildo los Justicias y Regentes de esta villa para decidir que no se celebrara corrida de toros, habida cuenta de que algunos vecinos habían comprado un toro para jugarlo y matarlo en la plaza pública y, además, habían traído los palos para hacer las barreras. Es decir, estaba todo preparado en Valverde para una de las primeras corridas, aunque solo fuera de un... Leer más ...