El Pájaro Dron José Luis nos dice ahora que vamos a publicar los MIL MI-26 RUSOS, antes me gustaría hacer un breve resumen de la historia MIL MI y luego publicar sus fabricas en Rusia.
La Mil Mi se estableció en 1947 bajo la guía de Mil Mikhail como el laboratorio de helicópteros de la Instituto Aerohidrodinámico Central en Zhukovsky, Óblast de Moscú..
El Mi-1 Mil se convirtió en el primer helicóptero soviético producido en masa. El Mi-8 el helicóptero, diseñado a principios de la década de 1960, fue un diseño exitoso en aplicaciones militares y civiles, con más de 12,000 unidades producidas
El Mil Mi-26 o Mi-26 es un helicóptero soviético y ruso, con capacidad de elevar hasta veinticuatro toneladas y transportarlas a más de 800 kilómetros. Voló por primera vez en 1977 y su producción en cadena comenzó en 1981 en la fábrica de helicópteros Mil de Moscú y actualmente continua evolucionando con 316... Leer más ...
Bueno el Pájaro Dron José Luis nos manda imágenes de 1 MIL MI-26 en el Aeropuerto Internacional de Volos - Nea Anchialos de la ciudad de Volos, Grecia y nos comenta lo siguiente.
El Aeropuerto Internacional de Volos - Nea Anchialos es un aeropuerto civil/militar que opera para la ciudad de Volos y la Prefectura de Magnesia, Grecia.
El aeropuerto comenzó a operar en febrero de 1991 y este está ubicado a unos 26 kilómetros (14 millas) al este del centro de Volos.
Dentro de este aeropuerto opera una compañía llamada Scorpion Air LTD y esta presta servicios especiales de carga, lucha contra incendios forestales.
El Pájaro Dron José Luis nos cuenta como fue el derribo y donde cayo el dron.
El 5 de octubre de 2024, un S-70 fue derribado por un misil aire-aire desde un Su-57 ruso , cerca de Kostiantynivka , en Ucrania.
El S-70 y el Su-57 habían despegado de la base aérea de Akhtubinsk a 365 millas (587 km) detrás de la línea del frente para un vuelo de prueba operativo.
El dron aparentemente perdió contacto con su control terrestre y voló en dirección al territorio controlado por Ucrania.
Para cuando se abandonaron los intentos de recuperar el control, el dron había cruzado la línea del frente hacia Ucrania y, posteriormente, el Su-57 ruso lo derribó deliberadamente.
Se informó que el lugar del accidente fue atacado por un misil balístico Iskander ruso en un aparente intento de... Leer más ...
No se. Es un dron tan grande (28m) que no parece ninguno de los drones rusos que yo conozco.
Es posible que sean aviones y no drones o es algo nuevo.
Me puse a investigar un poco y mira lo que encontré:
Sokol Altius
El Sokol Altius (también Altair) es un vehículo aéreo de combate no tripulado ruso de altitud media y larga autonomía desarrollado por OKB Sokol (antes conocido como Simonov Design Bureau ) y Tranzas para realizar misiones de reconocimiento, ataque y ataque electrónico en nombre de las Fuerzas Aeroespaciales y la Armada de Rusia.
El programa comenzó en 2011 y hasta ahora se han construido 3 prototipos
El 20 de agosto de 2019, el Ministerio de Defensa ruso publicó un vídeo del primer vuelo del nuevo vehículo aéreo no tripulado de largo alcance Altius-U.
El primero, llamado Altair y con el número de cola 01, fue presentado... Leer más ...
No se. Es un dron tan grande (28m) que no parece ninguno de los drones rusos que yo conozco.
Es posible que sean aviones y no drones o es algo nuevo.
Me puse a investigar un poco y mira lo que encontré:
Sokol Altius
El Sokol Altius (también Altair) es un vehículo aéreo de combate no tripulado ruso de altitud media y larga autonomía desarrollado por OKB Sokol (antes conocido como Simonov Design Bureau ) y Tranzas para realizar misiones de reconocimiento, ataque y ataque electrónico en nombre de las Fuerzas Aeroespaciales y la Armada de Rusia.
El programa comenzó en 2011 y hasta ahora se han construido 3 prototipos
El 20 de agosto de 2019, el Ministerio de Defensa ruso publicó un vídeo del primer vuelo del nuevo vehículo aéreo no tripulado de largo alcance Altius-U.
El primero, llamado Altair y con el número de cola 01, fue presentado en 2014 y voló por primera... Leer más ...
Este es un avión de combate de la Segunda Guerra Mundial que se estrelló frente a las costas del norte de Gales y que ocasionalmente se dejaba ver entre las arenas de las costas de Harlech.
El Lockheed P-38 Lightning Fighter American se estrelló en septiembre de 1942 y está enterrado bajo más de dos metros de arena frente a la costa de Harlech, en Gwynedd.
Dependiendo de las mareas, el avión derribado a veces era visible, la primera de ellas sucedió en la década de 1970 y más recientemente en 2014, según funcionarios galeses.
El avión fue piloteado por el teniente segundo Robert F. Elliott, de 24 años de edad, quien aterrizó de emergencia después de encontrarse con dificultades durante una misión de práctica de artillería. Lamentablemente desapareció en acción dos meses después.
El 18 de abril de 1943, el avión voló una de sus misiones más famosas.
Dieciséis P-38G fueron enviados desde la isla tropical de Guadalcanal para interceptar la escuadrilla que transportaba al Almirante Isoroku Yamamoto, Comandante en Jefe de la Flota Combinada Japonesa, cerca de Bougainville.
Volando justo por encima de la superficie del agua, los P-38 lograron derribar el avión del almirante y... Leer más ...
El Bartini Beriev VVA-14 ''Vertikaľno-Vzletayushchaya Amfibiya'' (Avión anfibio de despegue vertical) fue un avión con efecto suelo desarrollado en la Unión Soviética a principios de la década de 1970. Diseñado para poder despegar del agua y volar a gran velocidad en largas distancias, realizaba vuelos a gran altura, pero también tenía la capacidad de volar de manera eficiente justo por encima de la superficie del mar, utilizando el efecto suelo aerodinámico. El VVA-14 fue diseñado por el diseñador nacido en Italia Robert Bartini en respuesta a un requisito percibido para destruir el misil submarino Polaris de la Armada de los Estados Unidos. El último avión se retiró en 1987.
El efecto suelo es ese que, cuando un avión está a punto de aterrizar, parece tender a mantenerlo a unos metros del suelo a causa del aire que queda «atrapado» entre las alas y él. Grosso modo es como si se formara un colchón de aire debajo de las alas que tiende a mantenerlo flotando. Es el principio que usan los ekranoplanos diseñados por Rostislav Alexeyev como por ejemplo El Monstruo del Mar Caspio. El VVA-14 iba a ser capaz de volar a unos 760 kilómetros por hora a 8 metros de la superficie del mar... Leer más ...
En el Hangar 1 de Cardington Airfield esta la fabrica de dirigibles, la Airship Industries.
Esta fue un fabricante británico de dirigibles modernos no rígidos activos bajo ese nombre desde 1970 hasta 1990 y controlados durante parte de ese tiempo por Alan Bond.
La primera empresa, Aerospace Developments, se fundó en 1970 y su sucesora, Hybrid Air Vehicles, permanece activa a partir de 2018.
Además de la fabricación de dirigibles no rígidos, varias de las empresas participaron en propuestas fallidas para muchos otros tipos rígidos y no rígidos .
Las históricas instalaciones de aeronaves en Cardington, Bedfordshire (anteriormente Royal Airship Works y RAF Cardington), se utilizaron como base para los vuelos de prueba de la empresa y como lugar de montaje de algunas de sus aeronaves.
Por decir estas:
El primer vuelo de un Skyship 500 tuvo lugar desde Cardington el 28 de... Leer más ...
El dirigible R101 fue uno de un par de aeronaves rígidas británicas completadas en 1929 como parte de un programa del gobierno británico para desarrollar aeronaves civiles capaces de prestar servicio en rutas de larga distancia dentro del Imperio Británico y fueron hechos enlos hangares de la Royal Airship Works en Cardington.
Fue diseñado y construido por un equipo designado por el Ministerio del Aire y competía efectivamente con el R100 financiado por el gobierno pero diseñado y construido de forma privada.
Cuando se construyó, era la nave voladora más grande del mundo con 731 pies (223 m) de longitud, y fue superada por otra aeronave rígida llena de hidrógeno hasta que el Hindenburg voló siete años después.
El R101 se estrelló en Francia durante su primer viaje... Leer más ...
Este tema esta hecho para los dirigibles civiles y NO TIENEN NADA QUE VER CON DIRIGIBLES ESPIAS
LISTO ACLARADO ESTO... VAMOS CON EL TEMA!!
En 1782 un francés, el fabricante de papel Joseph Montgolfier, observando el humo y el aire caliente que subían de un fuego, tuvo una idea genial.
Construyó un globo pequeño con tela ligera, lo hinchó con aire caliente y cuando lo dejó libre lo vio, con comprensible satisfacción, elevarse hacia el cielo.
Pocos meses, después los hermanos Montgolfier repitieron el experimento delante del rey y la reina de Francia. Esa vez, para hacer aún más emocionante el vuelo, ataron al globo una barquilla en la cual pusieron un ganso, una oveja y un gallo.
Al año siguiente, dos valientes se ofrecieron para el primer vuelo humano: su aeróstato se deslizó a lo largo de... Leer más ...
Ha este lo encontré por MIAMI, ESTADOS UNIDOS en GOOGLE MAPS... LO BUSQUE EN GOOGLE EARTH y no lo encontre.
Cuando se habla de dirigibles, es inevitable hablar de los creados por Goodyear, ya que esta marca tiene una tradición de más de 100 años en el desarrollo de este tipo de aeronaves.
Todo inició en 1912, cuando los ingenieros de Goodyear desarrollaron por primera vez una "envoltura" de tela para aviones más ligeros que el aire, inspirados en los logros de los hermanos Wright unos años antes.
Goodyear continuó desarrollando la tecnología durante los años siguientes y en 1924 estableció una relación con el fabricante alemán de aeronaves Zeppelin.
Ambas compañías comenzaron a trabajar en dos aeronaves gigantes, bautizadas como Akron y Macon cuando volaron por primera vez en 1931 y... Leer más ...
El monasterio principal del Nido del Tigre data del año 1692 y se dice que en el siglo VIII Guru Rinpoche voló a este lugar a lomos de un tigre para meditar en una cueva durante 3 meses, 3 semanas, 3 días y 3 horas. De hecho, Guru Rinpoche fue quien difundió el budismo por todo Bután, de ahí su importancia histórica. El 19 de abril de 1998 un incendio afectó severamente al Nido del Tigre. Se quemó completamente pues el lugar es poco menos que inaccesible para los servicios de emergencia. Afortunadamente hoy en día está totalmente restaurado y gracias a lo escénico de su situación y a su importancia histórica es el lugar cultural por excelencia en Bután.
Volos es uno de los mayores puertos comerciales de Grecia, pero también tiene mucho tráfico ya que está conectada por ferries, así como por hydrofoils con las cercanas islas Espóradas (Skiathos, Skopelos y Alonissos). La ciudad también tiene una zona industrial en los suburbios. Volos tiene 160.000 habitantes e incluye las municipalidades de Volos, Nea Ionia y Yolcos, y otras pequeñas comunidades suburbanas.
Volos es una ciudad situada en el centro del territorio continental griego, a unos 326 km al norte de Atenas y 215 km al sur de Tesalónica. Es la capital de la prefectura de Magnesia. Construida en el punto más profundo del Golfo Pagasítico y al pie del monte Pelion, es la única salida hacia el mar de Tesalia, la región agrícola más grande del país.
El SS Samingoy fue un barco de Liberty construido en los Estados Unidos durante la Segunda Guerra Mundial.
El barco fue construido por JA Jones Construction , Brunswick , Georgia y se lanzó el 30 de abril de 1944.
Participó en 16 convoys como por ejemplo:
Convoy UGS.45 (Jun 1944: Hampton Roads - Port Said)
Convoy SM.3A (Aug 1944: Naples - S france)
Convoy SRM.6 (Aug 1944: S france - Naples)
Convoy SM.7 (Sep 1944: Naples - S france)
Convoy SRM.14 (Sep 1944: Toulon - Naples)
Convoy MKS.92G (Mar 1945: Gibraltar - Liverpool)
Y varios convoy mas!!!
El barco sobrevivió a la guerra y se guardo en Flota de la reserva.
Cuando el barco salió a la venta en 1947, fue comprada por la Federal SN Co., Londres y enarbolaba la bandera británica. Su nombre fue cambiado a SS STAFFORD.
En 1950 quedó bajo el control de Nassau Maritime Co., Nassau, y pasó a llamarse SS BIMINI , bajo bandera britanica.
Se vendio a Recardo Arco, Monte Carlo en 1952 y mantuvo el mismo nombre y... Leer más ...
El SS Horace Bushnell fue un barco de Liberty construido en los Estados Unidos durante la Segunda Guerra Mundial.
El barco fue construido por el astillero Bethlehem-Fairfield de Baltimore, Maryland, el 10 de agosto de 1943.
Participo de 2 convoy llevando mercaderias y armamento a Portsmouth, Inglaterra.
Y en un tercer convoy a Murmansk paso esto:
A las 09.10 horas del 20 de marzo de 1945, el U-995 disparó torpedos al convoy JW-65 a unas 25 millas al este de North Kilden Light e informó que un barco se hundió y otros dos resultaron dañados.
De hecho, solo un torpedo golpeó al SS Horace Bushnell y fue del lado de babor en la sala de máquinas.
La explosión creó un agujero de 33 pies por 26 pies, rompió la cubierta principal, destruyó completamente los motores y mató al segundo ingeniero y tres hombres de guardia abajo.
La explosión también voló el tragaluz de la sala de máquinas por el costado, cortó la energía, destruyó un bote salvavidas y llenó otro con aceite.
Localizado un A160 Hummingbird UAV/Drone con Google Earth, en el extremo de una pista en un aeropuerto del interior de California.
A pesar de que la resolución es mala, se puede observar esta "cosa".
Se trata de un helicóptero drone de altas prestaciones (como podréis ver en las especificaciones), cuya función sería la de vigilancia, exploración y reconocimiento (ISR).
Este drone voló por primera vez en 2007 y únicamente se construyeron dos unidades. Aquí lo estaríamos viendo cuando se estaba realizando pruebas y comprobaciones de vuelo.
A pesar de los increíbles logros técnicos alcanzados por el A160 Hummingbird, debido a varios accidentes, a incrementos en los costes y re-financiaciones, el proyecto se estancó y finalmente se abandonó. El... Leer más ...
Esta es la fabrica quimico-militar de Al Safira, donde se producen explosivos y munición para el ejército sirio. Aquí ademas se producen misiles (en un anexo). Es una de las instalaciones mas importantes de dicho ejército.
Ayer parte de esta fabrica militar, voló al parecer por un accidente de un helicóptero que estaba transportando explosivos. La luminosidad y el ruido de la explosión se vio a unos 40 km.
Me hace gracia lo del termino "volo"...como, se !! fue a la mierda todo !!
EN la proxima actualización, veremos un agujero muy grande.
Esta es la fabrica quimico-militar de Al Safira, donde se producen explosivos y munición para el ejército sirio. Aquí ademas se producen misiles (en un anexo). Es una de las instalaciones mas importantes de dicho ejército.
Ayer parte de esta fabrica militar, voló al parecer por un accidente de un helicóptero que estaba transportando explosivos. La luminosidad y el ruido de la explosión se vio a unos 40 km.
Me hace gracia lo del termino "volo"...como, se !! fue a la mierda todo !!
EN la proxima actualización, veremos un agujero muy grande.
Esta es la fabrica quimico-militar de Al Safira, donde se producen explosivos y munición para el ejército sirio. Aquí ademas se producen misiles (en un anexo). Es una de las instalaciones mas importantes de dicho ejército.
Ayer parte de esta fabrica militar, voló al parecer por un accidente de un helicóptero que estaba transportando explosivos. La luminosidad y el ruido de la explosión se vio a unos 40 km.
Me hace gracia lo del termino "volo"...como, se !! fue a la mierda todo !!
EN la proxima actualización, veremos un agujero muy grande.
Esta es la fabrica quimico-militar de Al Safira, donde se producen explosivos y munición para el ejército sirio. Aquí ademas se producen misiles (en un anexo). Es una de las instalaciones mas importantes de dicho ejército.
Ayer parte de esta fabrica militar, voló al parecer por un accidente de un helicóptero que estaba transportando explosivos. La luminosidad y el ruido de la explosión se vio a unos 40 km.
Me hace gracia lo del termino "volo"...como, se !! fue a la mierda todo !!
Esta es la fabrica quimico-militar de Al Safira, donde se producen explosivos y munición para el ejército sirio. Aquí ademas se producen misiles (en un anexo). Es una de las instalaciones mas importantes de dicho ejército.
Ayer parte de esta fabrica militar, voló al parecer por un accidente de un helicóptero que estaba transportando explosivos. La luminosidad y el ruido de la explosión se vio a unos 40 km.
El aviso ARA “Alférez Sobral” tuvo su bautismo de fuego el 3 de mayo de 1982, en la guerra de Malvinas.
El combate librado esa fría madrugada escribió la palabra héroe delante del nombre de sus 49 tripulantes; 8 de ellos, incluyendo su comandante, murieron cuando un helicóptero británico le voló el puente de comando.
El resto de la dotación se las ingenió para sobrellevar la fatalidad, gobernar al buque herido y llevarlo hasta puerto seguro.
Entró en servicio en 1944 y con el nombre de USS “Salish” participó de la Segunda Guerra Mundial en el Pacífico. Hoy día, como aviso ARA Alferez Sobral, sigue en activo.