En la vuelta ciclista a Francia, o en la de España, que a veces pasan por el Piedrafita, podrían hacer una contra reloj por enmedio del laberinto. Igual algún ciclista ni salía.
En la vuelta ciclista a Francia, o en la de España, que a veces pasan por el Piedrafita, podrían hacer una contra reloj por enmedio del laberinto. Igual algún ciclista ni salía.
...partido por la mitad. Su existencia sería un hecho intranscendente de no ser por su estratégico emplazamiento: tiene un pequeño faro que sirve de aviso para la navegación, y la forma caprichosa del arco que la tradición ha relacionado con la leyenda de los Mártires San Emeterio y San Celedonio, patronos de la ciudad de Santander.
Cuenta la leyenda que cuando cortaron las cabezas a los mártires cristianos San Emeterio y San Celedonio en la ciudad romana de Calagurris (Calahorra), éstas fueron arrojadas al río Ebro y tras un largo viaje en un barco de piedra dieron la vuelta a España por el Mar Mediterráneo y el Océano Atlántico hasta llegar a la bahía de Santander. Dicen que la barca de piedra chocó contra la roca y así se formó el túnel o arco que le dio nombre: La Horadada. Otra leyenda narra que al doblar la península de La Magdalena estuvieron a punto de chocar con un islote que inmediatamente se abrió dejando paso a la extraña nave.
A raíz de estos sucesos se fundó un monasterio, que más tarde sería la futura Catedral de Santander, donde desde entonces reposan las cabezas de los mártires y se les honra como Patronos de la ciudad.
es útil para quienes ? para quienes realizan control sobre ellas ?
acaso no vas a algunas que ya conoces ?
por qué varia el precio del combustible entre ellas ?
En España hay libertad de precios y gran diferencia entre gasolineras.
Fíjate, donde yo vivo, alrededor hay unas 5 gasolineras. Pues las 5 tienen precios diferentes. Es mas hay 2 a un lado y otro de una autovía... y entre la de un lado y la de enfrente, hay 3 céntimos de diferencia. 3 céntimos por unos 50 litros del deposito, es euro y medio, simplemente por echar a la ida o a la vuelta en la misma carretera.
Yo además suelo echar en dos ciudades diferentes, me ha sorprendido la diferencia de precios de una y otra.... y entre una gasolinera y otra, dentro de la misma localidad.
Parece una tontería, pero si planificas bien donde echar combustible en viajes largos, te puedes ahorrar 4 o 5 euros según donde repostes.
Esta inspirado en el deporte de invierno del biatlón, que es el deporte de invierno que combina el esquí de fondo y el tiro con carabina.
El biatlón de tanques es un juego que enfatiza el complejo entrenamiento de las tripulaciones de los tanques, incluidas sus habilidades de paso en terrenos difíciles combinadas con la capacidad de proporcionar disparos precisos y rápidos mientras realizan maniobras.
Son carreras de 4 tanques y recorren una ruta de tres vueltas de 6 a 10 km y las tripulaciones constan de 3 miembros que son el maquinista o chofer, el artillero del cañón y el artillero de ametralladora.
Durante la primera vuelta, las tripulaciones disparan a objetivos del tamaño de un tanque colocados a distancias de 1600, 1700 y 1800 m (las tripulaciones apuntan por la óptica del tanque, sin ningún sistema moderno de control de tiro ).
En la segunda vuelta, se dispara contra diferentes objetivos que imitan una escuadra de morteros antitanque ( RPG ) y una unidad... Leer más ...
Ciertamente Master, el "Leit motiv" de la novela de Julio Verne, "La vuelta al mundo en ochenta días", tiene su origen verdadero en el relato del cronista de la expedición de Magallanes, Antonio Pigafetta, que ya descubrió el porque del adelanto de un día en su circunnavegación.
En cuanto a la desconfianza entre portugueses y españoles, ya vino sembrada desde el principio, debido a la bicefalia que intentó imponer en la Casa de Contratación de Sevilla Juan Rodríguez Fonseca y que llevó entre otros al motín de la Bahía de San Julián, y a la deserción de la nao San Antonio con Estevao Gomes en el estrecho.
No obstante hay que hacer evidente, que en esta gesta hispano-portuguesa, si bien patrocinada por la Corona de España, se destacaron los valores humanos de ambos.
Es curioso que en Filipinas la expedición casi se partió en dos, por la desconfianza entre españoles y portugueses dentro de los expedicionarios.
Otra curiosidad... le paso lo mismo que en la Vuelta al mundo en 80 días... que no sabían en que dia vivían
Este es un comentario de Antonio Pigafetta, cronista de la expedición, cuando pasaron por Cabo Verde de vuelta a España.
El miércoles 9 de julio dimos en una de las tales , la que denominan San Jacobo, y en seguida largamos la falúa a tierra, para avituallar. Con esta invención: decir a los portugueses que se nos había roto el trinquete bajo la línea equinoccial (callándonos que fue tan cerca del cabo de Buena Esperanza), y que, mientras reparábamos, nuestro capitán general, con las otras dos naves, había regresado a España.
Reiteramos a los de la falúa que, una vez en tierra, preguntaran en qué día estábamos; dijéronles los portugueses que jueves para ellos, y se maravillaron mucho, pues para nuestras cuentas era miércoles sólo y no podían hacerse a la idea de que hubiéramos errado. Yo mismo había escrito cada día sin interrupción, por no haberme fallado la salud. Pero, como después nos fue advertido... Leer más ...
Una historia rocambolesca: ¿Como se puede perder un misil?
Estados Unidos investiga cómo un misil aire-tierra «Hellfire» que envió a España en 2014 a unos ejercicios militares de la OTAN en Rota, terminó en Cuba. EEUU le está reclamando desde entonces el misil desaparecido (con alta tecnología) al gobierno de La Habana.
El misil salio de Florida sin carga explosiva para ser usado en unas maniobras de la OTAN. Después de ser utilizado en dichas maniobras, en su viaje de vuelta a Florida el misil fue transportado por camión a Madrid y de ahí, no tomo el avión que le debía llevar de Madrid a Frankfurt, para ser reenviado desde la ciudad alemana a su origen. Desconcertantemente fue enviado al aeropuerto Charles de Gaulle de París. Allí fue colocado como carga "normal", por algún motivo aun desconocido, en un vuelo de Air France que tenia como destino La Habana.
Las autoridades cubanas confiscaron la caja en cuanto detectaron que dentro de ella había un proyectil. Ahora el gobierno norteamericano teme que la tecnología del misil llegue a manos chinas, rusas o norcoreanas.
Las autoridades aun no saben si todo esto ha sido una cadena de errores humanos o un plan de... Leer más ...
A mediados del verano de 1615, tres buques balleneros vascos entraron en el Reykjarfördur. Los vascos y los islandeses tenían un pacto y en un principio ambos se beneficiaban de la actividad comercial. Cuando los buques estuvieron preparados para partir de vuelta a España a finales de septiembre, una galerna los hizo encallar contra los arrecifes. La mayoría de la tripulación (unos 80 hombres) sobrevivieron y se aprestaron a pasar el invierno, como pudieran, en Islandia.
El mes siguiente, después de un conflicto con los locales, 32 balleneros, fueron asesinados bajo las órdenes del comisionado Ari en la Isla de AEdey, en Isafjardarpjup y en Fjallaskagi. Solo una persona logró escapar.
Un memorial dedicado a los 32 balleneros vascos que fueron asesinados en los West Fjords en 1615, en el que es el único asesinato en masa ocurrido en Islandia, fue inaugurado en Holmavik el pasado 22 de abril, último día de invierno. Para la ocasión el comisionado de distrito de West Fjords, Jonas Gudmundsson, derogó la orden que permitía asesinar vascos en la región.
El relato más extenso se puede seguir en el archivo kmz y en... Leer más ...
En el pueblo de Baler, provincia de Aurora, Luzón, Filipinas, se produjo entre 1898 y 1899 una historia que conmocionaría a la opinión pública española. Una historia con una parte heroica y otra cómica.
Un destacamento español, con 50 soldados y 4 oficiales, quedó aislado en el entonces pueblo de Baler y durante 337 días resistieron el sitio de los rebeldes filipinos, si arriar la bandera... lo mas curioso es que en medio, España habia perdido Filipinas (le había traspasado la soberanía a Estados Unidos) y por otro lado Filipinas había declarado la independencia.
Los españoles, no solo resistieron los asaltos de los filipinos, sino que tampoco se dejaron convencer para deponer las armas, ni por los norteamericanos, ni por varios emisarios del ejército español a los que consideraron, posibles traidores.
En un ultimo intento del mando español (que entonces estaba retirando sus tropas de Filipinas) se envió al teniente coronel de Estado Mayor Aguilar. Aguilar tampoco fue creído por los sitiados, pero le dejó a los sitiados algunos periódicos.
En aquel momento, el enfrentamiento ya no era entre españoles y filipinos, sino entre filipinos, que sentían que se les usurpaba... Leer más ...
Estaban la España de Felipe II y la Inglaterra de Isabel I en guerra abierta. Un nuevo frente de lucha se había abierto por la guerra civil en Francia, donde a su protestante rey, Enrique IV, se oponía a la mayoría católica del país. Ingleses y españoles enviaron ayuda en barcos, hombres y armas al partido que apoyaban cada uno.
Así partió del puerto francés de Blavet D. Carlos Amézola, al mando de cuatro galeras: “Capitana”, “Patrona”, “Bazana” y “Peregrina”, que aparte de los marineros, llevaban 400 hombres de desembarco.
Zarparon el 22 de julio, y tras proveerse de víveres por la fuerza en Penmarch y otros puertos dominados por los protestantes cruzaron el mar, y en la mañana del 2 de agosto llegaban a la costa más occidental de Cornualles, en la bahía de Mounts.
Allí desembarcaron y tomaron e incendiaron el pueblo de Mousehole, se apoderaron, saquearon e incendiaron los pueblos de Newlyn, Saint Paul y Church Town, para terminar tomando Penzance, la plaza principal de la zona, y su castillo.
A su vuelta, atacaron un convoy holandés de más de cuarenta barcos, escoltados por cuatro de guerra, hundiendo dos buques y averiando otros dos, a costa de veinte muertos y... Leer más ...
Una flota pirata inglesa, violando sistemáticamente la tregua acordada por Felipe II de España e Isabel I de Inglaterra, se dedicó al asalto de pequeños puertos y buques mercantes españoles en las Américas, durante 1567 y 1568.
La flota inglesa estaba compuesta por seis naves: el Jesus of Lubeck, de la Royal Navy, a cargo de John Hawkins, el Minion, con John Hampton, el William and John, con Thomas Bolton, y el Judith, capitaneado por Francis Drake; otras dos barcas pequeñas, el Angel y el Swallow. Tras cerca de un año de pillajes a lo largo de las costas americanas, decidieron recalar en el puerto y fuerte de San Juan de Ulúa en México para acometer pequeñas reparaciones en sus embarcaciones, así como adquirir víveres para la travesía de vuelta a Inglaterra.
Los ingleses fueron confundidos con una flota española y, por sorpresa, tomaron algunos rehenes, llegando un acuerdo con el Virrey, para que les dejase repostar y reparar los barcos.
Sin embargo, una flota de escolta de la Armada Española, al mando de Don Francisco Luján, llegó a puerto mientras los ingleses estaban en pleno avituallamiento.
Al principio hubo confusión y parecía que la flota española iba... Leer más ...
Saludos a todos y feliz año.
Siguiendo poco a poco con el proyecto de ontinuación del proyecto vuelta al mundo. Atravesando los Pirineos a medio camino entre España y Francia utilizando el simulador de vuelo de Google earth y el plugin de GEflight simulator. Rutas grabadas y mapas de vuelo visual para plugin en las etapas entre los aeródromos, con los aviones en la pista de despegue
Saludos a todos
Empezando desde Gibraltar, etapas hasta Irún. Por si alguien lo quiere realizar dejo pequeños planes de vuelo, guias gps, cartas y planos de los aeródromos. Y vídeos de estas primeras etapas de sur a norte de España, se pueden reproducir a la velocidad deseada y con el cursor del ratón pulsado guiar las vistas durante su reproducción
...a la autoridad competente, que la nao volcara durante la ceremonia el 22 de noviembre de 1991, teniendo que salir a nado del navío la actriz que daba vida a Curro. Tras las pertinentes reparaciones, junto a las réplicas de las dos carabelas y la nao Santa María de Colón, permaneció atracada en el Puerto de Triana durante la citada exposición. Tras la misma, las carabelas fueron destinadas al muelle de las carabelas en Palos de la Frontera, mientras que la Victoria, permaneció en tierra frente al Pabellón de la Navegación. En el 2004 se rehabilitó la nave para volver a dar la vuelta al mundo pasando por Pekín con motivo de la Expo 2005. La Nao Victoria regresó a Sanlúcar de Barrameda en el 2006 terminando su viaje con éxito, tras lo cual volvió a Sevilla.
El 12 de julio de 2009, partió desde Puerto Sherry, (Puerto de Santa María) con destino a Guetaria, pueblo natal de Juan Sebastián Elcano, en el contexto de la II Ruta Mareas de los Descubrimientos, para participar en los actos que allí se celebran cada cuatro años, entre otros, una recreación del desembarco que hizo este marinero en Sanlúcar de Barrameda, cuando llegó a las costas gaditanas tras la primera vuelta al mundo... Leer más ...
Juan Sebastián Elcano y La Primera Vuelta al Mundo
El 6 de septiembre de 1522, miles de años de polémica sobre si la Tierra era plana o no quedaron zanjados en un muelle del puerto de Sevilla. Juan Sebastián Elcano y 17 hombres más, harapientos y exhaustos, descendieron con parsimonia de la nao Victoria. Habían pasado tres años desde su partida. Tres años de navegación, tempestades, calmas chichas, costas ignotas habitadas por tribus de salvajes y penurias sin cuento. El precio pagado por la gesta era elevado, pero ese grupo de hombres acababa de completar la primera vuelta al mundo.
La expedición se había fraguado unos años antes, en la bulliciosa Sevilla de principios del siglo XVI. Atraídos por el deseo de enriquecerse y por un innegable espíritu de aventura, marineros, comerciantes y trotamundos de media Europa se dieron cita a orillas del Guadalquivir. América estaba recién descubierta, y las expediciones desbordaban optimismo. Los primeros capitanes, dispuestos a comerse el mundo, bajaban orgullosos por el río al mando de sus carabelas. Era un lugar de promisión, la ciudad de los... Leer más ...
EL CHALTEN...ó.....FITZ ROY??........ (me quedo con El Chalten)
El poblado El Chaltén, esta ubicado en el Departamento Lago Argentino, margen norte del Lago Viedma, en la confluencia de los ríos de las Vueltas y Fitz Roy, en el área de Reserva Nacional Zona Viedma del Parque Nacional Los Glaciares.
En este paraje se combinan la magia de los glaciares, lagunas escondidas, estancias, el Lago Viedma, y la magnética presencia del Fitz Roy. La cima de su silueta inconfundible e imponente, se encuentra casi siempre cubierta por una nube que los tehuelches confundieron con humo, error que dio origen al nombre aborigen del cerro, ya que Chaltén significa volcán.
El pueblo cuenta con alrededor de 200 habitantes y dista de El Calafate 220 km por la Ruta Provincial 11, Nacional 40 y Provincial 23. Datos Históricos
Fundación:
El 12 de Octubre de 1985, por Ley N° 1771/85 de la legislatura de la provincia de Santa Cruz, constituyéndose en el pueblo más joven de la República Argentina.
El Chaltén surge como un asentamiento poblacional de servicios en un área... Leer más ...
Menorca es una de las islas más bonitas y mejor conservadas de España, en la que aún se respira tranquilidad y armonía.
Si cogiéramos un pequeño barquito y nos diéramos una vuelta por la costa de esta isla, por ejemplo desde cala Santandria al oeste y bordeáramos el norte hasta Maó, gozaríamos de un sinfín de calas y fondeaderos naturales en los que nos sentiríamos inundados de paz y belleza. Entre Cap Gros y la Punta des Morter entramos en la reserva marina del norte, donde la naturaleza nos muestra su cara más salvaje y virgen.
Siguiendo las recomendaciones de “La agenda secreta de un asiduo”, de la revista Skipper, podemos detenidamente recorrer con Google Earth, estos maravillosos lugares que hemos localizado en el kmz. ¡Que menos!
El Circuito de Montjuïc es un circuito de carreras semipermanente situado cerca de la montaña de Montjuïc en Barcelona, España. Allí se disputó el Gran Premio de España en las temporadas 1969, 1971, 1973 y 1975 de la Fórmula 1 alternándose con el Circuito de Jarama .
El circuito no fue mantenido convenientemente, y en el año 1975, durante las prácticas los pilotos notaron eso y tras reuniones se negaron a correr la competencia, el principal promotor de la protesta fue el piloto Emerson Fittipaldi.
Al otro día los organizadores de la competencia habían prometido que repararían los deterioros, principalmente en los guard-rails, esto se hizo a medias, Fittipaldi no estaba de acuerdo pero por presiones de los organizadores se largo efectivamente la competencia, luego de la primera vuelta Fittipaldi se retiró de la competencia en señal de protesta.
Lamentablemente la tragedia le dio la razón a Fittipaldi, en la vuelta 26, Rolf Stommelen chocó y se rompieron las defensas matando a cinco espectadores. La carrera fue detenida y se declaró ganador a Jochen Mass, obteniendo la mitad de los puntos... Leer más ...
...la rebelión de los Países Bajos, sobre 1580. Milagrosamente los holandeses en 10 años tenían el mismo conocimiento de Africa y del océano Indico que a los portugueses les había llevado 100 años.
Una de dos, o los portugueses eran muy tontos y los holandeses muy listos, que no lo creo, o el pretendiente que perdió la corona portuguesa (Antonio, prior de Crato) se dedicó a repartir los planos portugueses por Inglaterra y Holanda para hacer daño al Imperio Español (este pájaro, hasta su muerte, se dedicó a recorrer cualquier país que estuviese en guerra con España pidiendo dinero para levantar una guerra en Portugal, algo tendría que ofrecer a cambio y qué mejor que la ruta secreta portuguesa).
Es decir, los portugueses en su historia se han quejado siempre de que por unirse a España perdieron casi todas sus colonias asiáticas. Habría que ver como unos planos ultrasecretos (a los capitanes españoles se le podía perdonar la pérdida de una nave si habían luchado con valor pero si los mapas caían en manos del enemigo era pena de muerte segura) acabaron en manos de media Europa. Culpa de un portugués.
Otro dato, España llega a América en 1492, el resto de naciones (salvo... Leer más ...
Pues lo he puesto en mi Google earth. Me refería a que lo he cargado en mi programa. Y es algo que habrá que actualizar con colecciones de la galería 3dwarehouse según la zona. Subo algún kmz y pongo algún enlace. Ya que todos en el mismo kmz son demasiado pesado para poder subirlo e incluso alguno esta ya referenciado en otros foros. Menciono los que de momento he ido cargando para el tour. Catedrales e iglesias del mundo Toros de Osborne
Siguiendo mas o menos a modo de ejemplo estas etapas de el recorrido que adjunto como posible ruta de una vuelta a España siguiendo solo elementos visuales del terreno. Con google maps a modo de mapa, con la única capa activada de aeropuertos He hecho parte de la primera etapa Saliendo de Cuatro Vientos, Casarrubios y aterrizando en Ocaña, me he perdido un poco al final pero divisé al final el aeropuerto, con lo que al final he podido llegar a buen fin y poder realizar este post . He cargado los kmz de toros de España, castillos, catedrales y faros. (Este último aún no me ha hecho falta). Si alguien le apetece intentarlo tambien, puedo ir dejando las planificaciones de los puntos para quien quiera.
Dejo un enlace a la ATC online de Buenos para acompañamiento de los mismos. ¿Alguien se anima?