Hola. Alguien sabe como crear waypoints con Google Earth en la versión de Android? Con la versión pc busco el lugar donde crear el waypoints y luego pulso la chincheta amarilla que hay en herramientas arriba, pero en la versión de Android no encuentro esa chincheta amarilla.
Por desgracia creo que no se puede.
No deja marcar puntos en Google Earth para Android.
Hola. Alguien sabe como crear waypoints con Google Earth en la versión de Android? Con la versión pc busco el lugar donde crear el waypoints y luego pulso la chincheta amarilla que hay en herramientas arriba, pero en la versión de Android no encuentro esa chincheta amarilla.
...me coloco sobre la chincheta con el puntero del ratón.
02 click, botón derecho del mouse.
03 selecciono opción, " Obtener información " del menú desplegable.
04 selecciono pestaña, " Estilo y color "
05 Modificamos los valores del campo: Escala ( tamaño ), Opacidad ( Transparencia )
Muchas gracias por contestar.
Debe ser algo que pueda variarse en el código porque son 2500 chinchetas ya generadas a partir de un TXT. No se puede ir una a una...
01 Crea una carpeta para las chinchetas que desees modificar
02 Traslada todos los ( waypoints o chinchetas ), a la carpeta creada
03 Posiciónate con el puntero sobre esta carpeta, y pulsa el botón derecho del ratón
04 Selecciona "Obtener información "
05 Selecciona pestaña " Estilo y Color ", pincha sobre la opción " compartir estilos "
... se abrira un nuevo cuadro donde puedes modificar el tamaño, y transparencia, de todas las chinchetas que contenga la carpeta
...me coloco sobre la chincheta con el puntero del ratón.
02 click, botón derecho del mouse.
03 selecciono opción, " Obtener información " del menú desplegable.
04 selecciono pestaña, " Estilo y color "
05 Modificamos los valores del campo: Escala ( tamaño ), Opacidad ( Transparencia )
Muchas gracias por contestar.
Debe ser algo que pueda variarse en el código porque son 2500 chinchetas ya generadas a partir de un TXT. No se puede ir una a una...
01 Crea una carpeta para las chinchetas que desees modificar
02 Traslada todos los ( waypoints o chinchetas ), a la carpeta creada
03 Posiciónate con el puntero sobre esta carpeta, y pulsa el botón derecho del ratón
04 Selecciona "Obtener información "
05 Selecciona pestaña " Estilo y Color ", pincha sobre la opción " compartir estilos "
... se abrira un nuevo cuadro donde puedes modificar el tamaño, y transparencia, de todas las chinchetas que contenga la carpeta
He encontrado un kml con waypoints con sitios de interés a lo largo de la Ruta 66.
Lo comparto.
Bueno saberlo de cara en el futuro.
Tengo conocidos que me han hablado que les gustaría realizarla, me la guardo por si acaso.
A mi como a India, no me parece nada interesante....pasar horas y horas en la carretera, sin paisajes remarcables, en vez de ir directamente a lo interesante ( me llaman mucho sus parques naturales).
Puestos a pasar horas viajando, prefiero la ruta 44 de Argentina...o recorrer los Andes (paisajes bellos, diferentes culturas, mismo idioma,...)
¿La polilínea completa?, ¿con todos sus vértices?.
Poco recomendable por que imagino que cada polilínea ocupará un espacio considerable.
En la versión v2 tienes el método getPolyline() de la clase GDirections que te permite obtenerlo.
Pero te doy dos razones por las que no te recomiendo hacerlo.
La razón informática: Si has hecho la migración a la versión 3 imagino que una vez determinada la ruta puedes obtener el array de puntos intermedios mediante la propiedad waypoints del servicio DirectionsService. Pero los puntos existentes en cualquier ruta serán muchísimos y superarán la capacidad de los campos de tu BBDD independientemente que los guardes como strings, arrays o formatos XML.
La razón Cartográfica: Por cuestiones de resolución de pantalla, el nivel de detalle que uses en cada zoom del mapa será distinto y con cada nivel de detalle se usará una polilínea distinta. Es decir que si almacenas dicha polilínea en la BBDD se almacenará a un zoom determinado... Leer más ...
Lo que veo que que los mapas funcionan mucho mejor con Chrome que con Explorer, entonces insisto en usar un componente que use Chrome.
Tengo 2 opciones
Delphi Chromium Embedded
y un Frame que hizo Google que funciona pero por alguna razón que desconozco no se ve ninguna página que corresponda a google. Osea que no sirve.
El Delphi Chromium Embedded
funciona bien, pero no tiene el mismo rendimiento que usar directamente Chrome.
Y el problema más grande es que no se compara el rendimiento de la versión nueva cuando se le agrega waypoints, rutas y mapas, Flash maneja muy bien y eficiente todo el tema de las imágenes
en cambio el javascript del browser se pone lentisimo y pesado.
Así que no se que hacer
ya invetigué por todos lados y no me puedo decidir si seguir con lo viejo o hacer algo nuevo que solo funcione en una computadora muy rápida.
Me gustaría saber sus opiniones y si saben de algo que me pueda ayudar a mejorar esto.
paco_portatil, me gustaría que nos hablaras del Keymaze 300, pues dado que es un GPS que se lleva como un reloj de pulsera, pienso si el movimiento del brazo cambiándole la posición al aparato no desvirtúa mucho el trazado o la precisión de los waypoints.
Por otra parte, si como parece, el sofward puede darte gráficamente bastantes datos relativos a la ruta trazada, también podrías incluirlos en el post.
De todas maneras, siempre es agradable ver gente que como tú, gusta de captar la realidad de sus rutas, plasmarlas con Google Earth y mostrarlas en el foro.
hola que tal me pueden apoyar para localizar en mi pc los archivos KML o KMZ ya que por mas que los busco en windows vista no los localizo para copiar mis marcas a otra PC donde tengo el mismo programa de google earth
Para verlos en otro ordenador, necesitas que Google Earth este instalado en ese nuevo ordenador y ademas llevarte el KMZ con los puntos que tienes marcados.
Tambien lo puede subir a este foro y compartirlos con el "otro ordenador" y con el resto del mundo.
Yo los suelo poner todos es una carpeta y los meto en un solo KMZ.
He creado un fichero kmz y en las diferentes marcas de posiciones (waypoints) del mismo he completado los diversos campos de las mismas con descripciones, iconos y fotos. Pero el problema lo tengo cuando intento usar la opción de imprimir de GE: se imprime todo a excepción de las fotos que salen en negro. ¿Qué problema hay? Me interesa tener impresas todas las marcas de posiciones ya que la manera como se imprimen es muy similar a como queda confeccionado un roadbook pero resulta que las fotos que he adjuntado a las marcas salen en negro.
Borro lo dicho. He abierto después el track y no me aparecen los dos a la vez. Cuando lo hice si después no.
Pero a mi me sale con el compe que los tracks no están unidos, salen uno de cada color...
Pero si los uno y lo paso a kmz pierdo los waypoints...
Un lío. Esto de aprender dando palos de ciego es divertido, pero se aprende poco...
Antes de importar, en la pantalla emergente que sale al entrar en <herramientas><gps>, activa solo las casillas siguientes: en importar, todas. En opciones, dibujar lineas de seguimiento y rutas y ajustar altitudes a altura del suelo.
Debe salirte la linea del track así como las marcas de waypoints.
El problema es que aparece un mensaje diciendo que las opciones gps solo estan activas para los suscriptores de google earth plus y no es mi caso.
Yo descargo las rutas a traves del Garmin training center
Antes de importar, en la pantalla emergente que sale al entrar en <herramientas><gps>, activa solo las casillas siguientes: en importar, todas. En opciones, dibujar lineas de seguimiento y rutas y ajustar altitudes a altura del suelo.
Debe salirte la linea del track así como las marcas de waypoints.
Echale un ojo a las herramientas... y veras que se confirma el rumor que se oia desde hace tiempo. Que la opción de GPS iba a ser gratuita.
Efectivamente Master, es una herramienta extraordinaria que te permite sin necesidad de otro interface trasladar directamente tus rutas desde el GPS a GE. Yo acabo de instalar mi último track con sus waypoints incluidos y funciona de cine. Lo que yo andaba buscando con otros programas ya lo tengo aquí y además sencillísimo.