Tulum está ubicado en el Caribe de México, específicamente en la costa este de la Península de Yucatán. Parte del Estado de Quintana Roo, este pueblo es un destino que ha aumentado su popularidad en los últimos años.
La principal forma para llegar a Tulum es a través de un vuelo al Aeropuerto Internacional de Cancún. Localizado en las afueras de la ciudad de Cancún, el aeropuerto está a unos 118 kilómetros del pueblo. Una vez que aterrices en Cancún, un viaje de un poco de más de 1 hora por la carretera costera es lo que te separa de tu destino.
El puerto de Progreso, fundado en 1872 por Juan Miguel Castro, está ubicado en el Golfo de México, estado de Yucatán y, con gran influencia de la cultura Maya, disfruta de un estilo de vida sencillo y relajado. Este pequeño pueblo de pescadores es el lugar ideal para recorrer el lado "inexplorado" de México.
Mis queridos rastreadores geolocalizadores, hoy os traigo un nuevo desafío, que para vosotros será pan comido: geolocalizar una ciudad maya, recientemente redescubierta con satélites, gracias a sus radares y láser (LIDAR), escaneando la selva, ya que estaba escondida en lo más profundo de la selva de Petén, en Guatemala.
Lo más sorprendente es que el complejo, desconocido hasta hoy, tiene miles de edificios y construcciones, incluyendo pirámides que habían sido tomadas por montículos.
Está situado tan solo a unos 15 km de la famosa ciudad de Tikal.
jajaja Lei los titulares de la noticia hace poco, pero nada más. Me acordé del reciente tema que habias publicado no hacia mucho sobre una ciudad importante Maya descubierta en... Leer más ...
Mis queridos rastreadores geolocalizadores, hoy os traigo un nuevo desafío, que para vosotros será pan comido: geolocalizar una ciudad maya, recientemente redescubierta con satélites, gracias a sus radares y láser (LIDAR), escaneando la selva, ya que estaba escondida en lo más profundo de la selva de Petén, en Guatemala.
Lo más sorprendente es que el complejo, desconocido hasta hoy, tiene miles de edificios y construcciones, incluyendo pirámides que habían sido tomadas por montículos.
Está situado tan solo a unos 15 km de la famosa ciudad de Tikal.
jajaja Lei los titulares de la noticia hace poco, pero nada más. Me acordé del reciente tema que habias publicado no hacia mucho sobre una ciudad importante Maya descubierta en... Leer más ...
Mis queridos rastreadores geolocalizadores, hoy os traigo un nuevo desafío, que para vosotros será pan comido: geolocalizar una ciudad maya, recientemente redescubierta con satélites, gracias a sus radares y láser (LIDAR), escaneando la selva, ya que estaba escondida en lo más profundo de la selva de Petén, en Guatemala.
Lo más sorprendente es que el complejo, desconocido hasta hoy, tiene miles de edificios y construcciones, incluyendo pirámides que habían sido tomadas por montículos.
Está situado tan solo a unos 15 km de la famosa ciudad de Tikal.
jajaja Lei los titulares de la noticia hace poco, pero nada más. Me acordé del reciente tema que habias publicado no hacia mucho sobre una ciudad importante Maya descubierta en... Leer más ...
La pirámide de Nohoch Mul no es la construcción más famosa de la cutura maya, pues la palma se la lleva el templo de Chichen-Itzá, pero sí puede presumir de ser la más alta de la Península de Yucatán, en México.
El fuerte de San Felipe. Los piratas ingleses se internaban desde Belice en este territorio en busca del valioso palo de tinte (también llamado palo de Campeche) a través de un canal que desembocaba casi enfrente del actual Bacalar. Por eso el Fuerte de San Felipe fue edificado donde está y no en la costa, para colocar las defensas contra los piratas.
La fortaleza fue construida por orden del capitán general de Yucatán Antonio de Figueroa y Silva en 1733. Es una formidable estructura militar de espesos muros, baluartes en sus cuatro esquinas y un foso de 4 metros de profundidad, que en su tiempo debió haber tenido agudas estacas. Se calcula que unos sesenta soldados, además de oficiales, pudieron haber formado su guarnición.
Durante la Guerra de Castas el edificio cambió de manos varias veces y quedó totalmente inservible, hasta que en 1938 el ejército federal se encargó de restaurarlo.
El pueblo de Bacalar. Aspira a ser designado Pueblo Mágico por la Secretaría de Turismo federal. Fue fundado en el año 435 d.C. como el pueblo maya de Siyancaan Bakhalal. Tras la feroz guerra de conquista en la Península de Yucatán, don Gaspar Pacheco lo refundó como la Villa de Salamanca de Bacalar en 1544.
A lo largo del virreinato, vivió siempre bajo la amenaza de los piratas ingleses, quienes llegaron a arrasarlo en 1652. Más tarde, fue uno de los principales escenarios de la Guerra de Castas: en 1848 cayó en manos de los mayas rebeldes; al año siguiente lo recuperó el gobierno criollo de Yucatán. En 1858 los mayas cruzoob lo volvieron a conquistar, y esta vez dieron muerte a todos sus habitantes. Los rebeldes lo mantuvieron en su poder hasta 1901, cuando las fuerzas del gobierno federal lo ocuparon definitivamente.
La cuenca hidrológica de la Bahía de Chetumal contiene al río Hondo que desemboca en dicha bahía, haciendo frontera entre Méjico y Belice, y al río Escondido, afluente del Hondo, ambos únicos ríos de toda la península de Yucatán.
Pero lo más singular y no menos importante son una serie de lagunas, entre las que destaca la Laguna de Bacalar, también llamada la Laguna de los Siete Colores, pues alberga hasta siete tonalidades de azul en sus aguas, debido a las diferentes profundidades que tiene. Dentro de la laguna existen tres diferentes cenotes, cuyas aguas desbordaron constituyendo una única laguna, su forma es estrecha y larga, teniendo 42 km de largo y solo 4 km en su punto más ancho.
La laguna recibe su nombre por estar situada a sus orillas la ciudad de Bacalar, la más antigua población de Quintana Roo, a su vez el nombre de esta proviene del maya Bakhalal, que significa "Rodeado de carrizos", posteriormente fue refundada por los colonizadores españoles, que para defenderla de los piratas ingleses y de los grupos mayas rebeldes construyeron el Fuerte de San Felipe, que constituye hoy un atractivo turístico.
Otras lagunas menores, como la Laguna... Leer más ...
México es un país con una gran riqueza natural, gracias a su ubicación en una zona de transición entre áreas tropicales y desérticas, el país goza de una increíble diversidad de ecosistemas.
Se puede encontrar:
(i) Selva Tropical , ubicada desde el nivel del mar hasta una altitud de 1200 msnm rica en humedad y temperatura mayor a 22 °, se encuentra en los estados de Quintana Roo, Yucatán, Campeche, Veracruz, Puebla y San Luis Potosí.
(ii) Selva Baja Caducifolia , también conocido como bosque tropical caducifolio, ubicada desde el nivel del mar hasta 1900 msnm , presenta clima cálido durante todo el año con nivel bajo de precipitaciones, se encuentra en los estados de Yucatán, Veracruz, Oaxaca, Guerrero, Puebla, Michoacán, Morelos, Estado de México, Colima, Baja California Sur y Tamaulipas.
(iii) Matorral Xerófilo, con condiciones de escasa precipitaciones, posee plantas adaptadas a condiciones de sequía como los agaves, se encuentra en los estados de Oaxaca, Puebla, Hidalgo, Querétaro, Guanajuato, San Luis Potosí, Zacatecas, Durango, Chihuahua, Coahuila
(iv) Pastizales, conocidos como zacatales, se desarrollan entre los 1100 y 2500... Leer más ...
Para mantenerse por un tiempo en un barrio de Maya es una experiencia fascinante. Los aldeanos particulares dentro de la Península de Yucatán son muy hospitalarios, y muestran con orgullo sus casas y sus tradiciones a los visitantes. Aunque su español no es tanto como mucho más en comparación con los ‘buenos días’, muchos quedan contentos con cnocer su pueblo y sus tradiciones.
Entre los pueblos costeros destacados figuran Chetumal; Bacalar; Tulum; Puerto Morelos; Playa del Carmen; Telchac; Chicxulub; Puerto Sisal; Celestún; Ciudad del Carmen; San Francisco de Campeche o Champotón.
Para disfrutar de un mundo diverso, otra cultura, una visión increíble de la vida maya contemporánea, hay que alquilar una casa para unas vacaciones en un pueblo maya dentro de la Península del Yucatán.
Un viaje a la Península de Yucatán. ¿Qué uno no haría para alquilar una casa rural en un pueblo maya? ¿Alguna vez has imaginado vivir cerca de un barrio maya en la Península de Yucatán? Los mayas todavía viven ahora en una forma muy estándar con su dialecto como su primer idioma y varias mujeres usando aún sus vestidos bordados típicos de cada día.
Antes de la llegada de los españoles a la península de Yucatán, el nombre de ésta era el Mayab. En idioma maya, ma ya’ab que significa unos pocos (ma significa no y ya’ab, muchos). Era el lugar que los mayas habían seleccionado para peregrinar.
Cada pueblo tiene su plaza principal y una iglesia que es el centro social de la comunidad donde la vida cotidiana es de interés para los turistas qquienes pueden conocer sus casas que son varias de forma ovalada, bungalows con techo de paja y hojas, flanqueados por los bajos muros de piedra seca.
Las familias viven juntas en muchas generaciones donde cada residencia cuenta con muchas tareas durante todo el día, donde es un lugar para su familia para vivir, trabajar juntos para preparar alimentos, hacer manualidades, y por la noche para... Leer más ...
El 3 de mayo de 1518 el capitán español Juan de Grijalva, fue el primer español en descubrir y desembarcar en la isla que llamó de la "Santa Cruz de la Puerta Latina", el día 5 toma posesión de la isla en nombre de los monarcas españoles. Y fue en ese viaje cuando días más tarde se ofició en playas de Cozumel la primera misa católica en territorio mexicano.
No obstante las investigaciones más recientes indican que los primeros pobladores de la isla de Cozumel arribaron a ella alrededor del siglo II a.c.. Aunque no identificados plenamente, se cree que estos individuos eran parte de grupos seminómadas caribes, dedicados indistintamente a la pesca y la cacería.
Fuerte de San Juan de Ulúa.
A mediados de 1518 arribaron a la isla donde actualmente se levanta esta edificación militar, los hombres capitaneados por Juan de Grijalva, quienes provenientes de la península de Yucatán, decidieron desembarcar en ella precisamente el día del santo del capitán. Por ello, la isla recibió el nombre de San Juan.
La palabra Ulúa, deriva de una malformación del vocablo “culhuas”, nombre de la etnia “culhua-mexicas” y que los españoles tomaron como nombre del lugar.
Después de la conquista de México, se inició sobre la isla, hacia 1535, la construcción de la fortaleza por el Virrey de la Nueva España, Antonio de Mendoza. Se construyó sobre un enorme banco de coral blanco afirmándose que en el mundo es el único edificado en su totalidad con este material. De todos los proyectos de la etapa inicial de construcción debemos destacar por una lado a Cristóbal de Eraso, constructor del “Caballero Alto” y la “Torre Vieja”, sobre la cual se levantará el baluarte de San Pedro, y por el otro a Antonelli, que es el autor de la primera traza de la fortaleza.
Su edificación tardó cerca de 172 años y ya para 1584, el espacio acondicionado se había... Leer más ...