Creo en la seriedad de la pregunta Gally, pues los relojes de sol quedan hoy día como simples curiosidades científicas.
Por definición el reloj solar es un instrumento de uso ancestral con el fin de medir el tiempo. Emplea la sombra arrojada sobre una superficie con una escala para indicar la posición del Sol en el movimiento diurno.
La hora solar no es la misma oficial, para ello hay que hacer una conversión.
Hay gran diversidad de formas y conceptos en la confección de dichos instrumentos.
Yo hice algunos de ellos, pequeños, simples, y portátiles, con fines didácticos, utilizables solo para un lugar determinado. Solo hay que orientarlos trazando la meridiana del lugar, o por defecto ayudados de una brújula, hallando, como se hace en los rumbos de náutica, el norte verdadero, que es la suma del norte de aguja más, con el signo que corresponda, la declinación magnética actualizada del lugar.
Como ejemplo este reloj de sol ecuatorial, que aún tengo por casa :
Muchas gracias por tu respuesta y por la información, no sabia que existía eso y menos uno portátil y que uno lo puede hacer en casa.
Creo en la seriedad de la pregunta Gally, pues los relojes de sol quedan hoy día como simples curiosidades científicas.
Por definición el reloj solar es un instrumento de uso ancestral con el fin de medir el tiempo. Emplea la sombra arrojada sobre una superficie con una escala para indicar la posición del Sol en el movimiento diurno.
La hora solar no es la misma oficial, para ello hay que hacer una conversión.
Hay gran diversidad de formas y conceptos en la confección de dichos instrumentos.
Yo hice algunos de ellos, pequeños, simples, y portátiles, con fines didácticos, utilizables solo para un lugar determinado. Solo hay que orientarlos trazando la meridiana del lugar, o por defecto ayudados de una brújula, hallando, como se hace en los rumbos de náutica, el norte verdadero, que es la suma del norte de aguja más, con el signo que corresponda, la declinación magnética actualizada del lugar.
Como ejemplo este reloj de sol ecuatorial, que aún tengo por casa :
EmilP64, ciertamente no se cada cuanto tiempo actualiza Google Earth la declinación magnética. Pero esto no debe representar un gran problema dada la lentitud en la variación de este parámetro sobre un determinado punto.
Si tienes curiosidad, aquí puedes conocer la declinación de cualquier punto, pues esta si varía bastante dependiendo de su posición geográfica:
Dice un viejo dicho (holandés me imagino) que Dios creó el mundo y Holanda fue creada por los holandeses.
Hace tiempo, montando un plano de las Guerras de Flandes de finales del s. XVI en el GE, me volví loco intentando encajarlo.
Al principio creí que era por lo de la declinación magnética, que si la proyección del plano (en ningún plano de historia te ponen el tipo de proyección), etc. Hasta que caí en el error. La Holanda del siglo XVI ha cambiado bastante con respecto a la actual.
Si os fijáis en Holanda (Países Bajos para otros), tiene una superbahía que penetra dentro del país. Dentro de un siglo el aficionado a la historia que quiera montar un plano de principios del s. XXI tendrá que tener en cuenta que esa bahía ya no existirá.
Como en la wiki lo explican bastante bien, os lo resumo solamente:
Entre 1920 y 1924 hicieron un dique de prueba que conectaba la región de Holanda** con la isla Wieringen de unos 2.5 km.
Posteriormente, en 1927 empezaron a hacer un dique de cierre llamado Afsluitdijk. Se inició desde cuatro lados, los dos extremos del dique propiamente dicho y los dos... Leer más ...
Se me olvidó, el track está sacado de planos yankees de la época, cuando realicé el montaje en GE sale desplazado (imagino que la declinación magnética) pero sirve para seguir la ruta.
Lo del relieve si lo había entendido. Pues esa variación que hay entre la textura del terreno y los datos del relieve (stmr). Pasa en muchos aeropuertos. El desvio de la ruta como la loba dice, la tierra es redonda y no plana. Si es una ruta larga y vas en ruta de brujula directa (ruta loxodrómica) tendrás que planificarla bien, pues si no, tendras el error que la loba comenta y hacer variaciones de rumbo, más dificil todavía.Eso suponiendo que en google earth el norte geografico y magnetico coincidan. Si no, algo mas a corregir, (declinación magnetica). De todas formas yo creo que si pudieras grabar el vuelo. Pues algo mas se podría ver.
Dejo aquí un pequeño manual de cartografía de navegación aerea para quien quiera consultar esos temillas de tipos de rutas, declinaciones y alguna cosilla mas. Manual de cartografía de navegación aerea