A menudo paso por Despeñaperros, un desfialdero que une Castilla y Andalucia y por el que cualquier ejercito debe pasar para controlar una de estas regiones.
Aqui se han librado dos batallas muy importantes:
La de Bailen, que supuso la primera derrota de un ejercito de Napoleón y la de Las Navas de Tolosas, que supuso la apertura del valle del Gudalquivir a los ejercitos cristianos.
El texto es llamativo:
"Después de varios siglos de lenta conquista cristiana, en 1212 la frontera entre moros y cristianos se había situado en la llanura manchega y no era ningún secreto que los reyes de Castilla aspiraban a ocupar las prósperas tierras del Guadalquivir, con sus populosas ciudades. Hacía ya más de un siglo que al-Andalus había perdido su independencia y se había reducido a mera provincia de un imperio beréber norteafricano, primero almorávide y después almohade. La conquista cristiana era sólo cuestión de tiempo. En 1195 los almohades habían derrotado al rey de Castilla en Alarcos, cerca de la actual Ciudad Real, pero diecisiete años después el mismo rey preparaba la revancha y se mostraba más agresivo que nunca. En 1211 Alfonso VIII consiguió del... Leer más ...
...especies de plantas, de las cuales 30 son cactus, sin dejar de mencionar la primitiva yareta verde.
En el mirador de la Cruz del Cóndor el camino pasa al filo del cañón. Experiencias de visitantes indican que el panorama que se observa desde allí es "espectacular", pues abajo discurre el río Colca a una profundidad de 1.200 metros mientras que el murallón del frente, llega a medir 3.100 metros de altura en cuyas cumbres se ven los hielos perpetuos y más abajo los cóndores vuelan majestuosos. Más información en las marcas del kmz.
...río.
Efectivamente, las riberas que el río baña a lo largo del casco urbano están enormemente cuidadas con jardines, paseos, áreas de recreo, áreas deportivas, parques, viveros… y al final el Azud de Ojós. Pasear por ellas, ver el río limpio y lleno de patos por doquier es una gozada. Y si nos tomamos la molestia de subir al mirador de Bayna, podremos ver el enorme espectáculo de toda la panorámica completa y extasiarse en la contemplación del manso devenir del río rodeado por el verdor de un inmenso mar de limoneros.
Todas las fotos del post y del kmz, incluidas las de Panoramio, son mías.