Muy interesante. Lagunas de hasta 140 m de diámetro, donde se dan fenómenos naturales muy curiosos.
Gracias Master por dárnoslas a conocer.
Justo estos días se ha dado el hecho curioso de que una de ellas, la laguna de la Tortuga, se ha vuelto rosa.
Es un fenómeno excepcional, producido por unas algas y que se cree que durará apenas unos días.
Una de las rutas más bonitas y agrestes que he hecho junto con Torrecerredo (salvando las distancias).Desde Hoyos Del Espino parte la carretera que nos lleva hasta la Plataforma de Gredos donde hay un amplio aparcamiento para dejar el coche, no sin antes pasar por un control con barrera en donde hay que pagar 3 euros para acceder a la subsodicha. Lo que no me ha gustado es la cantidad de gente que anda por aquí, demasiada, para mi gusto está masificado, bien es verdad que era domingo y hacía un tiempo estupendo, supongo que entre semana habra menos, no sé. En cualquier caso espectacular el recorrido y buenas trepadas tanto en el Almanzor que había que hacer cola para sacarse la foto, (aquí no cobran je,je,je . . .)como en la cumbre de La Galana menos frecuentada pero espectacular, nada que envidiar. Hay cumbres para dar y tomar, en esta ocasión no quise hacer más de las dos que he mencionado, y es que la ruta es dura y larga. En La Galana coincidí con un par de montañeros con los que charle un rato y me recomendaron bajar por el canal de... Leer más ...
Por lo que entiendo es el mismo caso que la zona costera de Eslovenia o la mas cercana de los Palancares y lagunas de Cañada del Hoyo: Torcas de los Palancares - Cuenca
En la Serranía de Cuenca existen numerosos ejemplos de fenómeno cárstico, no solo en esta Sierra de los Palancares, sino en prácticamente toda la Serranía y que da lugar a estas formaciones tipo torca, cúpulas de cuevas colapsadas igual que las cercanas Torcas de los Palancares, pero en esta caso las torcas tienen agua en su interior, formándose bellas lagunas de colores.
Las Lagunas de Cañada del Hoyo son un complejo lagunar de tipo cárstico, constituido por siete lagunas (cinco lagunas y dos lagunillos) que se dividen en dos grupos: las lagunas del grupo superior (laguna Gitana o de la Cruz, laguna Tejo y lagunillo Tejo) y las del grupo inferior, que forman el conjunto propiedad de la finca Siete Leguas (laguna Parra, laguna Cardenillas, lagunillo Tortugas y laguna Llana).
Estas lagunas se encuentran situadas en la serranía de los Palancares, a 40 km de la ciudad de Cuenca y a 3 km de la población de Cañada del Hoyo, que da nombre a las lagunas.
Fueron declaradas Monumento Natural por la Junta de Castilla-La Mancha en el año 2007.
Días de campo integrados por participación en tareas rurales, fiestas folklóricas, almuerzos típicos; jornadas de camping en espacios hermosamente arbolados, bordeados por un apacible curso de agua y acondicionado con una valiosa infraestructura; pesca deportiva de costa o embarcada en la magnífica Laguna del Bragado; práctica de desafiantes disciplinas náuticas; golf en la distinguida cancha de 9 hoyos; constituyen gran parte de la cartelera turística de esta ciudad.
Os dejo la localización de algunos de los lugares de Interés de la Serranía de Cuenca.
Incluye:
- Ciudad Encantada
- Ventano del Diablo
- Nacimiento del Río Cuervo
- Nacimiento del Río Júcar
- Parque Natural de EL Hosquillo
- Laguna de Uña
- Embalse de La Toba
- Torcas de los Palancares
- Torcas de la Cañada del Hoyo
- Callejones de las Majadas