Bueno el Pájaro Dron José Luis nos manda imágenes de 3 MIL MI-26 en la Base Aérea Generalísimo Francisco de Miranda de la ciudad de Caracas, Venezuela y nos comenta lo siguiente.
La Base Aérea Generalísimo Francisco de Miranda, también llamada informalmente Base Aérea La Carlota, es una base militar y espacio multipropósito que se encuentra en el este del área metropolitana de Caracas, en jurisdicción del Estado Miranda al centro norte del país sudamericano de Venezuela..
El aeropuerto lleva el nombre de Francisco de Miranda militar, primer comandante en jefe de los ejércitos venezolanos y político venezolano, aunque muchas personas se refieren a este sector con un nombre más corto, simplemente como La Carlota.
Este aeropuerto está cerrado al uso público desde 2005. Sólo se utiliza para ciertos fines militares.
Unos arqueólogos ubican al-Yazira, la ciudad y campamento militar desde la que el califa Abderramán III sitió Zaragoza y la sometió tras 4 años de asedio.
En la muela de Miranda (cerro plano) situada junto a un meandro a orillas del Ebro y desde donde se domina la ciudad, en 1973 se hallaron unos restos identificados erróneamente como iberorromanos. Tras recientes estudios se han llevado la sorpresa de que era un mezquita y parte del acuartelamiento de las tropas andalusíes comadados personalmente por el califa Abderramán III y que intentaban someter a los desafiantes gobernadores tuyibíes de Zaragoza.
Abderramán III fue el primer califa de Córdoba, fundó la ciudad palatina de Medina Azahara, cuya fastuosidad aún es admirada, y condujo a Al-Andalus a su máximo esplendor.
El castillo de los Zúñiga o de los condes de Miranda del Castañar es uno de los mejor conservados de la provincia, construido sobre un castillo anterior del siglo XII, y engloba en su patio de armas la plaza de toros cuadrada más antigua de España. Pertenecer a la Asociación servirá para atraer mayor turismo a la zona y dinamizar la actividad empresarial y hostelera, lo que se traduce en un favorable impacto económico para la región.
La villa fue declarado conjunto histórico artístico en 1973 y se considera uno de los cascos antiguos mejor conservados de España. El municipio se asienta sobre una loma coronada por el castillo amurallado de los Zúñiga, con sus cuatro puertas, la del Postigo, San Ginés, Nuestra Señora de la Cuesta, y al norte, la Puerta de la Villa.
Cellorigo o el «Púlpito de La Rioja», tuvo su esplendor en el siglo IX en el cual tenía un castillo que fue testigo de las innumerables luchas entre árabes y cristianos. De este castillo no quedan ni las ruinas. Aparece Cellorigo en el voto de Fernán González y en los Fueros de Miranda del siglo XII y de Cerezo.
De este esfuerzo proviene la Plaza Santander con su iglesia insular, característica común de las poblaciones de Sabanas de Bolívar, y la intención de cuadrícula castellana que se aprecia en la zona central de la ciudad. En 1776, Don Antonio de la Torre y Miranda fue el primero en advertir la posición estratégica del poblado y tomó varias decisiones que asegurarían su desarrollo, como escoger el terreno más plano en medio de la sabana, asegurar la disposición de agua, obligar a que los indígenas regados en bohíos y ranchos cercanos se reunieran en el nuevo centro urbano, so pena de incendiar sus habitaciones y, erigir el pueblo en corregimiento.
La ciudad de Sincelejo fue fundada, sustituyendo un caserío indígena, el 4 de octubre de 1535 con el nombre de San Francisco de Asís de Sincelejo. Fue encomienda de Alonso Padilla de 1610 a 1640, fue erigido corregimiento en 1776 por el capitán e ingeniero español Antonio de la Torre y Miranda.
En 1812 se registró la llamada "Revolución de los curas" en contra de la dominación de los libertadores de la nación.
Recomiendo pasear por todo el centro histórico, que al ser pequeño no nos llevará más de una o dos horas, viendo los portales repletos de plantas, las calles también llenas de plantas, y plazas tan coquetas como la de la iglesia o el mirador de Miranda des LLedoners.
La Plaza de la Bandera, tal es la denominación no oficial pero que identifica popularmente a este espacio y a su monumento, está ubicada entre la calle Avelino Miranda por el Este, Av. 8 de Octubre por el Sur, y el Bvr. Gral José Artigas por el Oeste y Norte.
Este espacio está delimitado por Bvar. Gral. Artigas, Avelino Miranda y Av. Italia. El proyecto consiste en su reacondicionamiento integral como espacio público calificado.
...Los recios castillos aguantan mejor el paso del tiempo que el de los hombres y así sus torres volaron y ardieron sus viejas vigas de madera en la retirada inglesa de diciembre de 1809.
Este pequeño pueblo ha recibido la gratitud de la Armada por una curiosa marca: es, en proporción a su número de habitantes, la localidad de interior que ha ofrecido a la Armada más marinos: treinta y cinco hasta la fecha.
El cuatro de mayo de 1991, el entonces Jefe del Estado Mayor de la Defensa, almirante Gonzalo Rodríguez Martín-Granizo, acompañado del también almirante Carlos Vila Miranda y del vicealmirante Luis Carrero Blanco y Pichot, hizo donación al pueblo del ancla de una tonelada y media de peso que perteneció al crucero Canarias en el que estuvo embarcado.
Dijo el almirante sentirse orgulloso de “ver clavada en seco un ancla que viene a demostrar la generosidad de las gentes de esta tierras”
Al año siguiente de hacer entrega del ancla falleció el almirante Martín-Granizo. Y hace unos días, el pasado 29 de noviembre, en un emotivo acto, el pueblo de Alija del Infantado le erigía un busto en la Plaza de la Marina tras haberle nombrado hijo predilecto... Leer más ...
Parque Nacional Médanos de Coro, Falcón, Venezuela
Los Médanos de Coro fue declarado Parque Nacional el 06 de Febrero de 1974.Los Médanos es un paisaje desértico único en Venezuela. El Parque abarca una extensión de 91.280 hectáreas, de las cuales 42.160 son de tierras continentales y más de 49.120 de superficies marinas. Están ubicados exactamente en jurisdicción de los Distritos Miranda y Falcón del Estado Falcón.
Se inician en Coro y abarca el territorio del Istmo que lleva su nombre.Los Médanos es una de las representaciones naturales más importantes del Paisaje Venezolano.
La presentación estupenda, cosa que era de esperar por la cantidad de productos. Luego tomamos una sangria con vino, frutas, La experiencia fué excelente.
Excelente restaurante donde unos pimientos rellenos de camarones que los ponen muy buenos, el pulpo a la gallega, dentro del estandar normal, con poco aceite de oliva, un arroz a la marinera (plato que por los comentarios debería ser un tiro al piso) se convirió en un tiro al corazón y bacalao a la vizcaina.
Esta vez me fui hasta La Lastra, para darme una vueltíviri por la zona. Todavía se veía a algún que otro ojeador de "La Berrea", aunque hoy yo no ohí nada. Creí que iba a tardar más tiempo, en fín se me hizo muy corta la ruta pero al final pude disfrutar de una mañana fresca pero sin lluvia a pesar de las previsiones.
Según Madoz: Santa Gadea del Cid pertenece al partido judicial de Miranda de Ebro, está situada al pie de un cerro donde existe una torre anterior y un castillo medio derruído. En tiempos fue poblado fuerte y en el día se hallan sus murosos arruinados. Tiene una escuela de ambos sexos, una fuente, una iglesia parroquial dedicada a San Pedro Apóstol, dos ermitas tituladas la una de Candepajares y la otra de La Magdalena o San Lázaro, ambas en extramuros.
Se trata de una torre de planta cuadrada, troncocónica con dos pisos y almenada, construida a base de mampostería. Siendo el acceso al interior del albacar mediante una entrada en forma de codo, lo que facilitaba su control y defensa.
En 1631 la torre se habilitó como Ermita dedicada a San Rafael, y posteriormente a Santa Ana. La parte superior, fue reformada para vivienda del ermitaño, la cual era accesible mediante una escalera de caracol. De ella salía un camino resguardado de alto muro que acababa en otra torre enfrente del mar llamada la Miranda. Por debajo de la Torre de la Reina Mora comenzaron a construirse las primeras casas extramuros de la población formando el típico Barrio del Pozo, que con sus calles empinadas y casas típicas recuerda el pasado islámico de Cullera.
Hoy, tras un proceso de restauración que le devolvió su estructura original pero siendo respetuosa con los anteriores usos, en la misma se puede contemplar una muestra expositiva y audiovisual distribuida en dos plantas: la planta baja alberga una exposición dedicada a la transformación de la torre medieval en Ermita de Santa Ana, mientras el primer piso se dedica a... Leer más ...
...LA CUCHILLA, son dos diferente tengo que investigar mas donde se ubican, claro esta! uno de ellos esta en ese punto, seve perfecto en goolge earth.
1 RUINAS DE GALIPAN, Y 2 RUINAS ESPANOLAS, en algunos documentos dicen que son fuertes o fortin, en otros dicen que son haciendas antiguas espanolas, hay algunas fotos!
hay otras tres que solo coloque FUERTES!! al parecer era puesto de seguridad y vigilancia de los espanoles, una de ellas amurallada con canones!
el ultimo, encontre en una pagina web, FORTIN DE SAN PEDRO, en la vela de coro, creo que no existe, segun la historia alli desembarco MIRANDA con la primera bandera de venezuela, no encontre nada, dicen en algunos documentales sufrio muchos ataques de enemigos espanoles, (no senalado)
pieso que el monumento francisco de miranda! estaba en fortin!
en el avila encontre un mausuleo que data de 1800, no lo senale por que no es una fortificacion, hay muchas ruinas de iglesia y otras parecen castillos y fortificaciones, no las senale por igual hasta asegurarme
gracias si tienen algun aporte se los agradesco!! gracias espero les guste
...(Y dos hijas)
Maria Liñan (Y una hija)
Juan Ramirez
Vicente Diaz, 16
José Lopez, 17
Josefa Fernandez
Rafael Lozano
Francisco Salmoral
Ricardo Reges
Esposa y varios hijos.
Hermenegildo Hernandez
Fernando Romero
Francisco Romero
Celestina Garcia(Y una hija)
Aurora Sanchez, 18
Rodrigo Sanchez
Catalina Garcia
Luis Tallafico
Federico Lazaro
Esposa
Rosario Hernandez
José Monsech
Francisco Monsech
Nicolás Palomo
Santiago Alonso, 36
Manuel Miranda
Supervivientes de tercera clase
Ricardo Rodriguez, 29
Pedro V. Ruiz, 18
José Raiaguero, 43
José Badie, 31
Francisco Salatre, 34
José Ferras, 18
Adolfo Grandra, 24
Miguel Rannis, 23
Alfredo Garrigas, 21
Fernando Veno, 33
Antonio Jovine, 30
Consuelo Trazala, 26
José Almosabal, 56
xx Garcia, 3
Jacinto Hinares, 26
Francisco Fernandez, 33
Antonio Contreras, 21
Juan Beira, 35
Ramón Hernandez
Juan Hernandez, 3
Mientras que, en el descenso hacia la pintoresca ciudad de Villa Unión, el turista quedará absorto ante la singular faceta de la Cuesta de Miranda denominada El Abanico, la cual aparece como una curiosidad del relieve, producto de la constante erosión natural a la que se halla sometida la zona.
Se ubica a 35Km. al oeste de la ciudad de Chilecito sobre Ruta Nacional Nº 40
Indescriptible paisaje tendido a lo largo de 12 Kilómetros de curvas y contracurvas, desfiladeros y quebradas, la Cuesta de Miranda constituye un fascinante camino de cornisa paralelo a la Precordillera de los Andes, y ornamentado, además, por una atractiva mixtura de rojos, ocres, azules y verdes.
Su punto máximo de ascenso es conocido como El Bordo Atravesado, y desde allí el excursionista podrá disfrutar de una impactante panorámica de la Sierra de Los Tarjados o Talampaya -hacia el sur-, parte de la Precordillera -al oeste-, y la Sierra del Famatina.
...y en un utobús de Londres siembran el terror en la capital británica causando 52 víctimas mortales. 1999
Medio millón de fumadores estadounidenses ganan un pleito a las tabacaleras. 1978
Las Islas Salomón se independizan del Reino Unido. 1960
Fidel Castro anuncia la nacionalización de todas las empresas de Estados Unidos en Cuba. 1950
Primera emisión de la televisión en color en Estados Unidos. 1912
Instituido el Patronato del Museo del Prado. 1907
Alfonso XIII concede el titulo de ciudad a Miranda de Ebro. 1846
Comienza la anexión del estado de California por las tropas estadounidenses. 1846
México declara la guerra a Estados Unidos por la política expansionista de este país. 1648
Nápoles se subleva contra España, debido a los impuestos para mantener la guerra de Francia.
oooooo oooooo oooooo oooooo
7 de julio de 1937
El Puente de Marco Polo o Puente de Luguo o Lúgōu Qiáo, es un célebre puente de piedra granítica que se encuentra ubicado a 15 km a las afueras de la capital china, Pekín... Leer más ...
La presa de Castro o Salto de Castro constituye una de las obras de ingeniería más impresionantes de las que se pueden ver en toda Europa. Está ubicada en el curso medio del río Duero, en el tramo en el que dicho río hace de frontera natural entre España y Portugal, a 4 km del municipio del que recibe su nombre: Castro de Alcañices, que en la actualidad pertenece a Fonfría, en la provincia de Zamora, Comunidad Autónoma de Castilla y León, España.
Se ubica en la zona conocida como Arribes del Duero, un profundo cañón que el río Duero ha labrado sobre la penillanura zamorano-salmantina, con desniveles que en algunas secciones superan los 400 m.
Forma parte del sistema hidroeléctrico conocido como Saltos del Duero, al que pertenecen también las presas de Aldeadávila, Almendra, Ricobayo, Saucelle y Villalcampo. También forman parte de este proyecto hidroeléctrico las presas portugüesas de Bemposta, Miranda y Picote.