El rÃo Paraná es un rÃo de gran longitud que recorre partes de Brasil, Paraguay y Argentina.
Fue la vÃa de penetración utilizada por los conquistadores españoles, hacia el interior del continente sudamericano en su búsqueda de la mÃtica Sierra de la Plata.
El nombre del rÃo procede de las palabras guaranÃes «para» (‘mar’), y «na» (‘semejante o parecido’), que expresan el gran volumen de su caudal.
Se extiende 3940 km y tiene una cuenca de 2 800 000 km² que ocupa la mayor parte del sudeste brasileño, Paraguay, el este de Bolivia y el noreste de Argentina.
Junto con sus tributarios forma el mayor de los dos sistemas fluviales que desaguan en el RÃo de la Plata (el otro es el rÃo Uruguay).
Es uno de los lugares mágicos que uno no olvidarÃa nunca. Las vistas de los diferentes miradores, los guardaparques guÃas, poder ver y sentir sonidos maravillosos, y hasta la ribera del Paraguay enfrente hacen que este lugar no sólo sea único sino inolvidable para cualquiera que lo visita.
Algunos viven dispersos en los cinturones de las ciudades, otros en comunidades, no obstante conservan su idiosincrasia.
En Salta cuentan con la Ley Provincial del Aborigen sancionada en el año 1987, pero esto no supone que sigan soportando avasallamiento y marginación, condicionados a hábitos diferentes, modificados por la influencia de parte del blanco.
Las viviendas tienen hoy dÃa la disponibilidad en forma tradicional: alrededor de un gran patio, en el que generalmente hay... Leer más ...
El Hito Tres Fronteras es un lugar turÃstico, ubicado en la ciudad de Puerto Iguazú, Misiones en la Argentina.
Se encuentra en la confluencias de los rÃos Iguazú y Paraná.
Desde el lugar se pueden observar los tres paÃses, y en cada uno de ellos, existe un obelisco pintado con los colores nacionales de Argentina, Brasil y Paraguay.
Las misiones de Bolivia son las mejor conservadas porque la AECI (Agencia de Cooperación Española) las estuvo rehabilitando hace unos 10 años. De hecho se siguen usando como iglesia del pueblo.