El laberinto de Peñíscola dicen que es el laberinto más grande de España... Y además de los pocos que tienen dinosaurio dentro. Probablemente se quedó atrapado y no supo salir.
Este curioso laberinto se ha convertido en una atracción más de la ciudad de los Papas.
"El Laberinto de Peñíscola es el laberinto más grande de España y el tercero de Europa. Tiene una extensión de 7000 m2, con 3 kilómetros de recorrido y formado por 4000 plantas de Aligustre japónica, además de contar con una zona de ocio infantil y un pequeño bar. "
Laberinto de Peñíscola
Vía Po Polígono 18, 170, 12598 Peñíscola, Castellón
A mi me dejaron trabajo en casa, y a ustedes ?
También una laptop nueva pero esa llevó por Papá Noel y más estudio, en España por cierto.
Feliz año Master
Pues como teoría, la explicación de un sistema de riego por aspersión me parece la más sencilla y ajustada a lo que se ve en esas imágenes.
Y normalmente la explicación sencilla es la correcta... o al menos la más probable.
YO hice una tecnicatura en agricultura, y acá en Sudamérica y creo que centro américa debe ser igual se usan varios sistema de riego y uno de lo mas económicos es el riego por aspersión y aca en Sudamérica se usan para las grandes huertas o sembrados de papas, batatas o hortalizas como la lechuga, acelga.
En centro américa son mas del café y creo que eso son plantaciones de café.
Para mi entender es eso, y estoy CASI seguro que es eso.
...le dije que sea ERRORES DE GOOGLE MAPS EN BARCOS y lo mismo para el de aviones fantasma que sea ERRORES DE GOOGLE MAPS EN AVIONES.
Perdone amigo no se enoje yo doy mi forma de pensar, SOLO ESO y es esto lo lindo del foro que cada uno opine lo que piensa..saludos
Porque nos gusta el titulo, pero todos sabemos que no son barcos fantasma.
También tenemos uno de aviones fantasma, que son como estos, errores de superposición de imágenes.
...enteras, pero viste el mal cuidado y el vandalismo, no se puede cuidar nada, nos enseñaron hacer una usina eléctrica a vapor, y se dio corriente a eléctrica a mi ciudad, acá estábamos acostumbrado a la luz por kerozeno, todo esto me contaba mi abuelo y amigos, ya mi abuelo no esta se fue a cargar barquitos en los cielos, pero cuando puedo visito a los amigos de mi abuelo, porque me encanta escuchar historias y sobre todo a don Rivero de 90 años y a mi me encanta ir a visitarlo y a el le gusta que lo visite y yo escuchando aprendo y siempre me dice todo esto lo se GRACIAS A MI PAPA QUE VINO DE ESPAÑA y me enseño esto de la construcción.
PERO ESOS LLEGARON EN BARCOS A VAPOR, Y ESTOS SON LOS VERDADEROS COLONIZADORES!!!
Jinotega, ciudad, centro-norte de Nicaragua. Se encuentra en la sierra central, al sur del lago Apanás. La ciudad fue escenario de incursiones rebeldes durante la guerra de la Contra, principalmente en las montañas de Jinotega. El área circundante es accidentada, pero sus suelos fértiles producen café, tabaco, maíz, frijoles, papas, otras verduras, frutas y trigo.
Sin embargo, los templarios no estuvieron exactamente en el castillo, sino al parecer en un convento de la Orden del Temple, bajo la advocación de San Benito, que existía en el pueblo, gracias a una bula del papa Alejandro III, hacia el año 1170. El castillo se construyó, por tanto, con posterioridad. Sin embargo, en Torija se acuerdan de ellos y, por eso, dentro de la fortaleza, sentado y vestido con la capa blanca con cruz roja de esta orden de monjes guerreros se encuentra la estatua del último Gran Maestre, Jacques de Molay.
San Juan Bautista (originalmente llamado Date Maru) fue uno de los primeros barcos japoneses construidos al estilo occidental. Cruzó el océano Pacífico en 1614. Era del tipo galeón español, conocido en Japón como nanban-sen (lit. "Buques bárbaros meridionales"). Había sido construido en 45 días por 5000 artesanos japoneses, bajo la dirección de un marinero español.
Transportó una misión diplomática japonesa de 180 personas hasta México. Siendo esto solo la primera etapa de su viaje al Vaticano como enviados al papa Pablo V. La "Misión Keicho a Europa" estaba encabezada por Hasekura Tsunenaga y acompañado por el fraile español Luis Sotelo. Después de transportar a Hasekura a México, Nueva España, el barco volvió a Japón. Hasekura y la embajada se dirigieron a Europa, llegando finalmente a Roma.
Pese a que la misión diplomática fue un fracaso y poco después se prohibió en Japón la presencia de religiosos cristianos, fue importante para dar a conocer Japón en occidente y viceversa.
Como anécdota, algunos japoneses se quedaron a vivir en España, más concretamente en la localidad sevillana de Coria del Río, donde... Leer más ...
Una navidad apagada por el dolor propio o ajeno que opaca la mirada alegre.
Lamento no haber llegado al saludo de Papa Noel , pero ya estoy y quiero decirles que adoro ser parte de esta familia y leer sus travesuras a lo largo del planeta.
Les mando muchos cariños, salud y prosperidad para el próximo año.
Mantengamos la esperanza de paz y tranquilidad para el 2021.
Lo importante es que seguimos juntos, no seguimos reuniendo aquí y que estemos bien de salud.
Animo y Feliz año, que seguro va a ser mejor que el anterior.
Una navidad apagada por el dolor propio o ajeno que opaca la mirada alegre.
Lamento no haber llegado al saludo de Papa Noel , pero ya estoy y quiero decirles que adoro ser parte de esta familia y leer sus travesuras a lo largo del planeta.
Les mando muchos cariños, salud y prosperidad para el próximo año.
Mantengamos la esperanza de paz y tranquilidad para el 2021.
Si tal cual amiga India pero como dije antes la vida sigue y hay que vivirla.
Y este foro sigue y acá esta el amigo Google_Master que es el MAESTRO de este foro, el amigazo Bixen que publica un montón de cosas lindas que a mi me gusta leer y aprender.
Y estoy yo el LOCO DE LOS BARCOS...
Por eso amiga INDIA... VIVIR SOLO CUESTA VIDA!!! el indio solari
Una navidad apagada por el dolor propio o ajeno que opaca la mirada alegre.
Lamento no haber llegado al saludo de Papa Noel , pero ya estoy y quiero decirles que adoro ser parte de esta familia y leer sus travesuras a lo largo del planeta.
Les mando muchos cariños, salud y prosperidad para el próximo año.
Mantengamos la esperanza de paz y tranquilidad para el 2021.
Igualmente, recorrer el centro poblado de Huancaya es una actividad en la puedes conocer la historia de esta zona a través de los testimonios de sus pobladores y su arquitectura. De igual modo, la calidez de su gente es otra de las razones para visitar este poblado, ya que junto a ellos, gozarás de una estadía agradable e inolvidable.
Finalmente, dentro del distrito encontrarás varios sitios para hospedarte y disfrutar de los platos más exquisitos de la gastronomía de la región. Entre los más populares están la cancha con queso, las papas sancochadas, el mondongo, la trucha frita, y otras delicias.
Por esto del CORONAVIRUS ahi ustedes en España ya entran en VERANO y acá en Argentina en INVIERNO y por eso yo hablo de mi pueblo aca se estan armando comidas solidarias, por decir se pide a la gente que traiga fideos, polenta, carne, papas, o lo que pueda como al club 25 del cual soy secretario y ahi hacemos comidas y damos entre 200 y 300 raciones diarias de comida para toda la gente, solamente al medio dia porque de noche no se puede porque aca a las 8 de la noche se cierra todo y hay sonar de sirenas y cada uno a encerrarse a su casa.
SABEN LO LINDO QUE UNO SE SIENTE!!! Y NO ES AYUDAR ES AYUDÁNDONOS ENTRE TODOS!!!
Una fabulosa fortificación medieval corona el cerro sobre el que se asienta Artajona, un pequeño pueblo situado a 30 kilómetros de Pamplona que invita a cerrar los ojos y encontrarse con un pasado habitado por reyes, nobles, obispos y papas.
Una famosa revista norteamericana señala una librería porteña como “la más linda del mundo” y el argentino promedio saca pecho con orgullo, como cuando Messi gana un Balón de Oro, a Darín lo distinguen en algún festival de cine o designan a un sacerdote argentino como el nuevo Papa. Así, hay quienes jamás fueron a una misa celebrada por Jorge Bergoglio en Buenos Aires aunque lo tuvieran a metros de su casa pero ahora son capaces de gastar varios miles de dólares para viajar al Vaticano a sacarse una foto con él.
hola amigos , quería también desearles felices fiestas a todos,
mis mejores deseos de felicidad, paz , amor y prosperidad para el año próximo.
les pidieron deseos a Papá Noel ?
cariños
Aca les paso un link de una pagina donde un hijo del capitan del Liberty SS Richard Henry Dana busco el barco de su papá y de tanto buscar lo encontro y su barco es un muelle en Portland, Oregon.
Te paso uno que te va a gustar: la sala de máquinas.
El barco esta magnificamente conservado. Una visita de un par de horas.
Los niños no pararon de recorrer todos los rincones del barco. Por suerte no podían ir muy lejos.
Jajaja... que grande amigo cuanto hijos tenes xq decis los niños... y si estos deben a ver recorido todo el barco y papa@Google_Master, corriendolos por detras...
GRACIAS AMIGO Y QUE ALEGRIA Y QUE ENVIDIA te tengo.... PORQUE PUDISTE CONOCER ESTE HERMOSO BARCO... y muy buenas las fotos... asi ven todos... lo increibles que son estos barcos... y que se construían en dias... este duro 56 dias... pero otro liberty tiene record en 4 dias... y eso va en un comentario mas adelante de anacdotas de barcos liberty...
Aula Pablo VI o Sala Nervi son las denominaciones de un edificio de Roma construido parcialmente en la Ciudad del Vaticano, aunque la parte italiana del edificio tiene consideración diplomática de extraterritorial a favor de la Santa Sede.
Desde el pontificado de Pablo VI, se utiliza por los papas como un espacio alternativo a la Plaza de San Pedro para la Audiencia General de los miércoles.
Pero aca viene lo interesante:
En 2008 se instalaron en la cubierta 2400 paneles fotovoltaicos, suficientes para el consumo de energía del edificio en climatización e iluminación.
1213 de esos paneles solares fue una donación de una empresa alemana, valorada en millón y medio de dólares.
El sistema obtuvo el European Solar Prize de ese año en la categoría de arquitectura solar y desarrollo urbano.
Tras la visita a Roma del emperador Carlos I en 1536, el Papa Pablo III Farnese quedó avergonzado por el aspecto de la Colina Capitolina y encargó a Miguel Ángel el diseño de una nueva plaza: la Plaza del Campidoglio o Plaza del Capitolio.