...comunes en fiestas populares o en actividades gastronómicas, culturales o deportivas, pero siempre debe haber algo para comer casi siempre es asado y con bebidas alcohólicas vino, cervez o fernet.
En si juntadera de amigos para celebrar algo..
En España son ambas cosas: montaña, agrupación de gente o lugar donde se reúnen. Se usa indistintamente.
La Peña de Francia es un lugar simbólico en muchos aspectos: Lugar histórico, monasterio medieval, lugar de peregrinación, increíbles vistas sobre dos provincias (y yo diría que se alcanza Portugal), de gran interés geológico y natural. Un lugar que impresiona.
Se trata de un alojamiento en un edificio histórico con un encanto especial y situado en un lugar privilegiado, con la misma filosofía que, por ejemplo, la red de Paradores de España o Las Pousadas de Portugal. Erigido en 1228, el Castillo de Ashford es el más antiguo de Irlanda y el sitio ideal para satisfacer la fantasía medieval de todo viajero. Después de ser el objeto de fieras batallas y cambiar de propietario en varias ocasiones, en 1852 esta fortaleza pasó a las manos de Sir Benjamin Lee Guinness y, posteriormente, a las de su hijo Lord Ardilaun, que ordenó su remodelación y le añadió el ala oeste de estilo victoriano.
La isla de Graciosa, clasificada por la UNESCO como Reserva de la Biosfera, es la segunda isla más pequeña del archipiélago y también la de relieves menos imponentes, con varias zonas llanas y sierras suaves. Pedras Brancas, Serra Branca o Barro Branco son topónimos de la isla relacionados con la presencia de una roca volcánica, la traquita, común en la isla y que, una vez alterada por el paso del tiempo, adquiere una tonalidad blanquecina, por lo que se le da la designación de isla blanca.
Monsanto es una bella población fronteriza entre España y Portugal. Su arquitectura perfectamente fusionada con las moles de piedra de granito es una de las estampas más conocidas de arquitectura tradicional portuguesa, no en balde, Monsanto es conocida como "la aldea más portuguesa de Portugal".
La ciudad pasó de manos portuguesas a leonesas en el siglo XII, para volver siglos después a Portugal. Su fortaleza y la villa fue concedida a los caballeros templarios, de gran influencia en su arquitectura medieval.
En 1917, Lúcia de Jesus, Francisco Marto y Jacinta Marto (conocidos como "los tres pastorcitos"), afirmaron haber presenciado varias apariciones de la Virgen María. En una de esas apariciones les habría dicho que construyeran una capilla en aquel lugar, que actualmente es la parte central del Santuario donde está guardada una imagen de Nossa Senhora. Con el paso del tiempo el Santuario se extendió, hasta hoy en día, en que existen ya dos basílicas, aumentado así la capacidad del acogimiento de los peregrinos en el recinto abierto.
...había navegado por los mares de Oriente, viajó hasta Sevilla para ofrecer al jovencísimo rey de España un ambicioso proyecto que en la corte lisboeta no había cosechado demasiado éxito. Se trataba de llegar a las islas de las especias navegando hacia el Oeste y no hacia el Este, como se venía haciendo desde que Vasco da Gama arribase a la India, años antes. Magallanes estaba convencido de dos cosas: de que la Tierra era esférica –y, por tanto, circunnavegable– y de que la especiería se encontraba en el lado español de la línea de demarcación acordada con Portugal en Tordesillas.
La cosa no era para tomársela en broma. Si era cierto lo que decía el portugués, España podía convertirse en la primera suministradora de pimienta, clavo, nuez moscada y otras bagatelas que, en Europa, tenían precios astronómicos. Magallanes se puso en contacto con Juan de Aranda, factor de la Casa de Contratación, que le consiguió una entrevista con el rey en persona. Carlos I estaba aún muy verde y apenas hablaba español, pero alguien debió de recordarle que lo de Colón empezó del mismo modo. El monarca se avino a capitular y financió de su bolsillo buena parte del coste del viaje.
Se armaron... Leer más ...
La isla de Santa Elena fue descubierta el 21 de mayo de 1502 por Don Juan de Noya, navegante gallego al servicio del Rey de Portugal, quien venía de un viaje desde la India, y la nombró SANTA ELENA, por Helena de Constantinopla, la isla estaba deshabitada pero había muchos bosques y agua fresca; importaron ganado, árboles frutales y vegetales, construyeron una capilla y varias viviendas.
Los portugueses mantuvieron la localización de la isla en secreto, sobre todo por su posición geográfica. Su primer residente permanente fue Fernão López, un portugués de la India, que se convirtió en traidor y fue mutilado por orden de Alfonso de Albuquerque. López prefirió estar exiliado que regresar a Portugal en estas malas condiciones, y fue enviado a Santa Elena en 1513. Por orden real, López visitó Portugal poco después, pero regresó a la isla donde murió en 1530.
Los primeros ingleses que llegaron a Santa Elena fueron Thomas Cavendish, quien desembarcó en junio de 1588, durante su viaje alrededor del mundo; el capitán inglés Abraham Kendall, quien visitó la isla en 1591; y Sir James Lancaster en 1593, haciendo escala rumbo a Inglaterra desde Oriente, y que... Leer más ...
Te paso el kmz de Guipuzcoa. Tiene varios sitios de interes.
Y así a bote pronto, busca el fuerte de Velate y las ruinas del castillo de Maya, ambos en Navarra.
En Rosas (Girona) tb. tienes otro fuerte, el de la Trinitat (sur del puerto) y cerca de la frontera el castillo de Requesens (donde Miguel Bosé y Harvey Keitel rodaron "El Caballero del Dragón" www.imdb.com/title/tt0088870/
Aunque como en lo de Portugal, no se si estos entran en tu criterio.
...que ser arrastrados por barcas a remo) y claro, no. Debían subir sondándolo lo cual retardaba mucho el viaje.
En cuanto a como entraban en el Plata los demás:
Ten en cuenta que aunque los ingleses no tenían constancia oficial de las cartas españolas (los capitanes españoles tenían ordenes de tirarlas al mar en un baúl lastrado si eran atacados), la realidad es que a veces se hacían con ellas.
Además existen dos hitos en los que los historiadores no han buceado mucho en ellos.
El primero es que las rutas portuguesas de las Indias Orientales eran secretas, cuando Portugal pasó a la Corona Española coincidió aproximadamente con la rebelión de los Países Bajos, sobre 1580. Milagrosamente los holandeses en 10 años tenían el mismo conocimiento de Africa y del océano Indico que a los portugueses les había llevado 100 años.
Una de dos, o los portugueses eran muy tontos y los holandeses muy listos, que no lo creo, o el pretendiente que perdió la corona portuguesa (Antonio, prior de Crato) se dedicó a repartir los planos portugueses por Inglaterra y Holanda para hacer daño al Imperio Español (este pájaro, hasta su muerte, se dedicó a recorrer cualquier país que... Leer más ...
Un amigo me paso este KMZ,sobre un pequeño pueblo de montaña fortificado llamado Marvão, en Portugal
El trabajo echo en 3D ,es de primerisima calidad ,primero creando un terreno 3D con una mejor imagen aérea superpuesta. Los edificios están hechos con gran cuidado - obviamente utilizando texturas fotográficas y también tiene pequeños detalles como carteles y demás.
Lastima que la zona esta nublada y queda como en el aire.... Leer más ...
En Río de Onor. Esta población pertenece esta "dividida" en Río de Onor de Castilla y Río de Onor de Portugal.
En Junio de 2007 se hicieron famosos por esto
Bueno, vuelvo a retomar el tema de los Pasos Fronterizos.
Hoy voy a poner los que unían Portugal con España, por la provincia de Salamanca.
Ahí va el primero, empezando desde el sur.
Comprobando si me había quedado algún paso por la zona Suroeste de España, he descubierto este en la provincia de Caceres. No lo conocia así que me limito a poner el sitio donde la carretera cruza la frontera, en este caso es la Ribera do Abrilongo la que fisicamente separa las localidades de Marco en Portugal y El Marco en España.
Buenos días Zapatraca. En la foto parece verse un paso por carretera, por el puente entre Brasil y Argentina. Quizá más arriba o más abajo existan similares con Paraguay. Investigalo y termina tu ya que es tuyo ese mensaje.
Yo vuelvo a poner uno entre España y Portugal, pues anoche se me quedo en el tintero.Es en la provincia de Huelva y fue tan pequeño que no caí en el.
Este es el más al norte de Extremadura. Las localidades más cercanas son Penamacor en Portugal y Valverde del Fresno en España. Por aquí no he pasado.
Con este termino la Comunidad de Extremadura. Seguiré "parriba".
Buscando el Antiguo Paso fronterizo entre España y Portugal en Badajoz, he encontrado esto.
Es lo bueno de poner el KMZ, así alguien puede encontrar cosillas por los alrededores.
En fin. En un Parque Acuatico tienen no uno, sino dos laberintos.
Otro paso bastante conocido el de españa a portugal por galicia y mas concretamente de tui (españa) a valença (portugal). Como podreis ver bastante obsoleto, ahora han hecho una pedazo de autopista la cual se puede ver un poco mas al oeste.