Gracias Granmaestre.
Aquí os dejo otra avioneta aterrizando en el aeropuerto de Palo Alto.
Palo Alto, en el llamado Silicon Valley, es uno de los lugares más caros para vivir de los Estados Unidos. Aquí tienen oficinas HP, Xerox, Google, VMWare, Pay Pal, Apple, Facebook y Pinterest.
SS Palo Alto fue un barco de concreto construido como un petrolero al final de la Primera Guerra Mundial . Fue construida por la compañía de construcción naval de San Francisco en el astillero naval de los Estados Unidos en Oakland, California . Fue lanzada el 29 de mayo de 1919, demasiado tarde para ver el servicio en la guerra.
Palo Alto fue suspendida en Oakland hasta 1929, cuando fue comprada por la Seacliff Amusement Corporation y remolcada a Seacliff State Beach en Aptos, California . [3] Se construyó un muelle que conducía a la nave en 1930, [4] y se hundió en unos pocos pies en el agua para que su quilla descansara en el fondo. Allí fue remodelada como un barco de diversiones, con comodidades que incluyen una pista de baile, una piscina y una cafetería.
La compañía quebró dos años después durante la Gran Depresión , y el barco se resquebrajó en la sección media durante una tormenta de invierno. El estado de California compró el barco, [4] y ella fue despojada de sus accesorios y abandonada... Leer más ...
Se accede por un camino zigzagueante para ganar altura, entre molles, algarrobos, cardones, palos borrachos, lapachos, quebrachos. Con la "Sierra de Ambato hacia el occidente, el río del Valle que lleva agua desde el "Dique Las Pirquitas". Aquí ya se aprecian los "mil distintos tonos de verdes" que interpretara Polo Giménez, en la zamba "Paisaje de Catamarca". Aquí está el Monumento al Artista.
Enorme concentración de avionetas, de todo tipo, en el aeropuerto de Palo Alto, California. En esta zona se localizan muchas de las empresas tecnológicas mas famosas del mundo, no en balde se la conoce por el nombre de Silicon Valley. Alrededor esta localidades como Mountain View, Cupertino, etc.
Pico do Jaraguá ubicado en São Paulo es el punto más alto de las Sierra de la Cantareira con 1.135 m de altura.
Jaraguá en tupi significa "señor del vale". El primer colonizador en la zona fue el portugués Afonso Sardinha, quien comenzó una exhaustiva explotación minera en el área hacia finales del siglo XVI, después de varias guerras contra los nativos de estas tierras. Tres siglos duró la explotación del oro encontrado en esta zona.
En 1946 el gobierno de São Paulo comenzó a incluir al pico como un atractivo turístico. Para 1961 el Parque Estatal de Jaraguá ya estaba consolidado.
En 1994 el parque fue reconocido por la UNESCO como Zona Núcleo del Cinturón Verde da Ciudad de São Paulo, Reserva de Biosfera Mata Atlâtica.
En la cima se encuentran las antenas de TV globo São Palo y TV Baideirantes São Paulo así como otras cientos de pequeñas parabólicas, así como una fabulosa terraza para la observación en 360 grados del paisaje.
Para poder llegar hasta el pico se tienen algunas opciones: i) la más cómoda y rápida es ir en auto; ii) se puede ir en ómnibus desde la terminal Lapa iii) en tren por la línea Rubí y al bajarse en la... Leer más ...
...alejados.
Los espacios verdes son una hermosa característica de La Plata.
La ciudad posee 23 plazas, construidas en los encuentros de avenidas o de éstas con las diagonales. Casi todas ellas existen monumentos, algunos réplicas de esculturas famosas y otros de diseño exclusivo
La trama geométrica se rompe para incluir el Paseo del Bosque, el parque de la estancia existente antes de la fundación.
La nutrida forestación urbana fue realizada por el paisajista Basset.
Destacan en sus calles, avenidas y diagonales los plátanos, tilos, fresnos, arces, palos borrachos, naranjos, paraísos, sóforas y palmeras.
Intervino en este trazado el ingeniero Martín Burgos y el diseño final parece haber sido de Pedro Benoit, director ejecutivo de las obras.
La piedra fundacional se colocó en el centro geométrico de la ciudad el 19 de noviembre de 1882.
La urbanización se hizo con gran celeridad para recibir los primeros edificios públicos e institucionales, iniciados en 1883.
La labor cultural de la ciudad, se pone de manifiesto, por la gran cantidad y calidad de sus casas de altos estudios. No solamente es sede de la Universidad Nacional de La Plata, sino que además se cuenta... Leer más ...
...increíble. En el segundo ascensor, se convierte en un despacho de neumáticos.
Entrar en la sala de máquinas se reduce a silencio: se trata de cómo la tecnología puede ser bella. Las instalaciones le sorprenderá también. ¿Sólo 60 m3 proporcionar suficiente espacio? Lo hace, porque el área visual se mide en kilómetros cúbicos. Una cama bien diseñada, s y una ducha para dos dan el toque final. La iluminación y la electrónica de audio-visuales son la pantalla táctil funciona.
Una pequeña escalera conduce a la sala principal de la cabina. Una silla, un palo. Una mano de tentativa. Un empuje cuidado a la izquierda o a la derecha. Aguante la respiración. Sesenta y cinco mil kilos de acero comenzará a rotar a sus órdenes muy. 360 grados vueltas y vueltas y vueltas. En la grúa Harlingen Harbour, manipular el panorama - día o de noche.
No se puede predecir el punto de vista. Es tan hermoso y sorprendente, ya que es desde el Faro, con la diferencia de la grúa de puerto se puede ver el faro! Las Islas Wadden están fuera de alcance, pero los barcos en el Mar de Wadden parecen estar a tu alcance. Por un momento parece como si la felicidad puede ser hecho a la medida. Hay un patio... Leer más ...
...ramal de la derecha lleva al Mallín Chileno, Paso de los Vuriloches y Refugio Viejo.
Luego de caminar por 1½ a 2 horas siguiendo este sendero hacia el oeste, llegamos al "Paso de los Vuriloches" el cual es el límite internacional entre Argentina y Chile.
Tras un descenso de unos 20 minutos hacia el lado oeste del paso se llega al "Mallín Chileno", una bonita pradera mallinosa enclaustrada debajo de la ladera sur del Cerro Tronador.
Cruzando el mallín hacia el sudoeste en sentido casi longitudinal, siguiendo unas marcas consistentes en pedazos de palo clavados en el pasto, llegaremos a una península de bosque de Lengas, donde se encuentra el pequeño refugio de troncos de los carabineros chilenos.
Desde Pampa Linda a Mallín Chileno se tardan entre 3 a 5 horas de caminata.
Saliendo detrás del refugio de carabineros nace un sendero hacia el oeste.
El sendero sigue subiendo dentro del bosque, remontando la pendiente para llegar, luego de unos 45 minutos desde el mallín, al límite de la vegetación. Siguiendo unos 10 minutos más se llega a un gran collado despejado desde donde se obtiene una vista espectacular de los picos del Tronador y del Glaciar Blanco... Leer más ...
SS Palo Alto
Mientras que el Atlantus SS puede ser el buque más famoso de hormigón en la costa este, el SS Palo Alto ("Vacaciones en el mar de cemento") este es el buque más famoso de hormigón en la costa oeste. El Palo Alto fue construido como un buque petrolero en Oakland, California y botado el 29 de mayo 1919. Ella es la nave hermana del Peralta SS .
El Palo Alto se mantuvo anclado en la bahía de San Francisco desde hace más de diez años hasta que fue comprado por la Compañía de atracciones Seacliff de Nevada y remolcado a Seacliff State Beach en Aptos, California. La nave fue a tierra en la bahía y se conecta a la costa por un largo muelle. Una galería, comedor, sala de baile y hasta una piscina se construyó en el barco.
Por desgracia, el Seacliff atracciones de la empresa dejó de funcionar dos años más tarde con la crisis financiera de la Gran Depresión. Luego, en invierno, una tormenta rompió el buque a través de su sección media. El Palo Alto fue despojado de todos sus accesorios y se convirtió en un muelle de pesca.
El lago Titicaca es el segundo lago más grande de Sudamérica y el lago navegable más alto del mundo. Está ubicado en el altiplano peruano-boliviano a unos 3.800 msnm. Su profundidad máxima se estima supera los 360 m.
Estan habitadas por los UROS las islas flotantes sobre las cuales viven, son construidas sobre bloques de raíces de las totoras, las que al entrar en descomposición producen gases, que al quedar atrapados en la maraña de raíces ayudan a la flotación
Las islas flotantes así construidas son ancladas al fondo, por medio de palos que atraviezan el piso de la isla y están clavados en el fondo