La zona es apta para picnic, pesca y práctica de deportes naúticos. A 2 km al norte, en el Departamento de Río Negro se encuentra el Parque Bartolomé Hidalgo, dotado de gran variedad de especies forestales que constituyen un atractivo más para la zona.
Entre los atractivos que podrá visitar en Tlaquepaque se encuentra el Jardín Hidalgo, el punto de reunión prediecto de los habitantes de este lugar, aquí observará un monumento en bronce de Miguel Hidalgo y Costilla, así como la estela de la ruta de la Independencia; pero puede también acudir a alguno de los eventos culturales que aquí se realizan, o simplemente tomar un helado mientras descansa.
El tolteca, cuya sede se encontraba en la ciudad de Tula, Hidalgo, fue uno de los grupos más importantes de Mesoamérica, por lo cual es posible encontrar elementos característicos de esa cultura como la cerámica y la arquitectura– en distintas regiones, y principalmente prácticas rituales y preceptos ideológicos asociados sobre todo a la legitimidad de los gobernantes, de tal forma que a semejanza de lo que ocurrió en épocas anteriores con grupos como los olmecas y los teotihuacanos, es posible considerarla una cultura mesoamericana en sentido amplio.
La tolteca fue una cultura que logró trascender su tiempo y ser considerada un modelo para las sociedades mesoamericanas que la sucedieron. El vocablo toltécatl, utilizado para referirse a los habitantes de Tula, llegó a utilizarse tanto para designar a los pueblos civilizados y educados como a aquellas personas con habilidad para las artes y los oficios.
Poco a poco, conforme fuimos bajando la barranca, no podíamos creer lo que veíamos, ya que se nos descubrió “un oasis en el desierto”, envuelto en un inmenso cañón.
Las Grutas de Tolantongo, uno de los escenarios naturales más impresionantes de este estado. No teníamos ni idea de lo que nos esperaba al entrar al ejido de San Cristóbal, donde están las grutas.
Cerro Pan de Azúcar, Piriápolis, Maldonado, Uruguay
A 4 kilómetros del centro de Piriápolis se encuentra el cerro Pan de Azúcar. Cuenta con 423 metros de altura, siendo el tercer punto más alto de Uruguay. En un reconocimiento territorial del Capitán Juan Hidalgo en 1717 se hace referencia por primera vez a su nombre.
(ii) Selva Baja Caducifolia , también conocido como bosque tropical caducifolio, ubicada desde el nivel del mar hasta 1900 msnm , presenta clima cálido durante todo el año con nivel bajo de precipitaciones, se encuentra en los estados de Yucatán, Veracruz, Oaxaca, Guerrero, Puebla, Michoacán, Morelos, Estado de México, Colima, Baja California Sur y Tamaulipas.
(iii) Matorral Xerófilo, con condiciones de escasa precipitaciones, posee plantas adaptadas a condiciones de sequía como los agaves, se encuentra en los estados de Oaxaca, Puebla, Hidalgo, Querétaro, Guanajuato, San Luis Potosí, Zacatecas, Durango, Chihuahua, Coahuila
(iv) Pastizales, conocidos como zacatales, se desarrollan entre los 1100 y 2500 msnm, la vegetación dominante son gramíneas que viven en condiciones de escasa precipitación, se encuentran en los estados de Oaxaca, Puebla, Tlaxcala, Hidalgo, Guanajuato, Jalisco, San Luis Potosí, Zacatecas, Durango y Chihuahua.
(v) Bosques de Encino, estos bosque dominados por robles poseen altura variaba en sus rodales, el bosque de encino mexicano recuerda a los grandes bosques templados de América del Norte dada el... Leer más ...
...producirán siete sitios, de ahí el nombre de la ciudad Septem nihil, siendo el último –21 de Septiembre de 1484– el que conduce a la victoria.
Bajo dominio cristiano Setenil es declarada villa de realengo y recibe de los monarcas la Carta de Privilegios en 1501, donde se dispone un elevado número de franquicias y beneficios equiparables a los que en ese momento gozaba Sevilla.
Tras los primeros momentos de la repoblación y el repartimiento de casas y tierras, Setenil comienza una nueva etapa en la que sus vecinos, un buen número de los cuales pertenecía al estamento hidalgo, tales como las familias Ortiz, Zamudio, Guzmán... viven de los cultivos de la vid, los cereales, el aprovechamiento del monte, la ganadería y la pesca.
Durante la Edad Moderna Setenil avanza y continúa disfrutando de una privilegiada situación entre los pueblos de la serranía, sólo alterada ocasionalmente por la presencia de tropas que en diversas circunstancias se aprovisionan de la villa, con el consiguiente perjuicio económico para sus habitantes. Los setenileños poseen una importante iglesia, un hospital y un seminario que se mantendrá hasta mediados del siglo XVII. Será en este siglo cuando... Leer más ...
...tiene el poder de atraer multitudes. La verdad finalmente pone todas las leyendas y el folklore detrás de Doña Paula para descansar: "Doña”, es en realidad el título dado a todas las mujeres casadas de acuerdo con las costumbres portuguesas. Y el caso de Paula Amaral Antonio Souto Maior todo se reduce simplemente a la mujer en el debate.
No es una figura romántica, pero sin duda es una figura histórica. Ella era la hija del Virrey portugués de Jaffnapatnam, en Sri Lanka. Ella y su familia llegaron a Goa en 1644 y se casó con un hidalgo de España en 1656, Don Antonio Souto Maior, ó (Antonio Soto Mayor). El era de una familia extremadamente rica y dueña de la basta propiedad que en los días actuales se denomina Cabo Raj Nivas, así como todas las de de Caranzalem. Falleció 26 años mas tarde, el 16 de diciembre de 1682. "
La tumba de doña Paula Amaral Antonio Souto Maior se encuentra en el crucero de la capilla del Palacio del Gobernador, donde está grabada una parte de su historia en la lápida. Doña Paula era una mujer de la caridad y se sabe que han ayudado a los campesinos y trabajado mucho para ellos, intentando mejorar sus situaciones, así que después de... Leer más ...
...junto a Francia en apoyo a las colonias norteamericanas en su Guerra de la Independencia. El Santísima Trinidad fue el buque insignia de la flota española y tomó parte en las operaciones en el canal de la Mancha a finales del verano de ese año. En 1780, participó en la captura de un convoy inglés de 55 buques.
En 1782 fue incorporado a la escuadra del Mediterráneo y participó en la batalla del cabo de Espartel.
Se lo recuerda sobre todo por su trágico final en la batalla de Trafalgar (1805). Estuvo en aquella ocasión bajo las órdenes del jefe de escuadra Baltasar Hidalgo de Cisneros. Tras una dura lucha fue capturado por los ingleses en muy malas condiciones, con más de 200 muertos y 100 heridos. Los ingleses pusieron todo su empeño en salvarlo y llevarlo al puerto inglés de Gibraltar. Sin embargo, finalmente se hundiría el 24 de octubre a unas 25 ó 28 millas al sur de Cádiz.
Símbolo del final del poderío español en los mares, la mayor arma de guerra de su época permanece ahora en el fondo del mar. Sus piezas de artillería fueron extraídas e instaladas en la entrada del Panteón de Marinos Ilustres situado en el Arsenal de la Carraca en... Leer más ...
A ojo de buen geólogo, no sólo puede ser caca de pájaro (lo digo porque a pocos kilómetros hay más formaciones rocosas sin esas cualidades), a veces existen formaciones rocosas con un exceso de calcita (caliza o cal), también cabe la posibilidad de que sea algún mineral formado en la parte externa de la roca debido a la erosión de la luz y el mar.
En México hay muchas curiosidades geológicas como los prismas basálticos en el estado de Hidalgo:
Pedro Álvares Cabral , fue un hidalgo y navegante portugués, proveniente de una familia noble de la localidad de Santarém. Fue nombrado almirante por el rey Manuel I de Portugal, quien lo pusoa al mando de una expedición comercial a la India. Se le considera históricamente el descubridor de Brasil
Esta es una replica de su nave ,ubicada en Porto Seguro,Brasil
...como la de Trajano en Roma, la de la Plaza Vendome de París y la Alejandro en San Petesburgo. Todas esas columnas fueron levantadas para conmemorar, el triunfo de un ideal en sus países respectivos.
Fue así que este arquitecto diseñó un zócalo circular sobre el cual se apoyaría una base cúbica en cuyos vértices, descansan las estatuas sedentes que representan la Paz, la Ley, la Justicia y la Guerra ejecutadas por Enrique Alciati. En el interior de esta base reposan los restos de algunos de los más egregios líderes de la independencia mexicana como Miguel Hidalgo, Vicente Guerrero e Ignacio Allende entre otros. Esta base contiene además las esculturas de dichos insurgentes, así como una bien lograda escultura de un león guiado por un niño que representa el dominio de la verdad y la inteligencia sobre la fuerza. Sobre esta base fue erigida una columna corintia de 35 metros de altura, labrada en cantera de Chiluca, misma que se encuentra coronada por la famosa victoria alada, símbolo del triunfo entre los antiguos griegos.
Este monumento fue inaugurado el 16 de septiembre de 1910 como evento culminante de las fiestas del centenario de la Independencia, mismas a las que... Leer más ...