Muchas gracias por vuestros comentarios, es la primera vez que alguien reconoce un poco el trabajo que se le dedica a la lucha por la conservación del patrimonio histórico, y el trabajo en las investigaciones que se realizan para que la gente pueda disfrutarlas.
En cuanto a lo que comenta "anpolo", sí, en efecto son dos cosas distintas los orificios rectangulares recortados en la roca mediante trabajo de cantería, hay de dos tipos:
-Modelo 1: con uno de los laterales abierto, lo que implica que son hangares para carga y descarga de materiales, ya que se accede a ellos desde el nivel de uso. Los materiales llegaban en camiones desde puertos como los de Alicante y Valencia, o desde otros centros de redistribución a los que llegaban productos elaborados en la España republicana como prendas, víveres, etc. Y eran transportados seguramente a la próxima Albacete donde se irían formando las distintas brigadas mixtas que compondrían el Ejército Popular de la República.
-Modelo 2: sin ningún lateral abierto, a los que habría que acceder desde arriba por escaleras de madera seguramente ya que no hay evidencias de anclajes para elementos metálicos, y que constituirían... Leer más ...
Hola, buenos días, me llamo Alejandro González Alegre y quería agradecerles sobremanera el trabajo que han realizado. En la actualidad he estudiado las instalaciones militares de la Guerra Civil en el término Municipal de Alicante, Elche y Santa Pola, de este estudio han salido un total de:
En el término de Elche:
-Diez bunkers, uno de ellos de 3 pisos y de grandes dimensiones.
-Tres trincheras, una de ellas con casi medio kilómetro de longitud, haciendo zig-zags y con una habitación bajo tierra.
-Un túnel tallado en roca que se queda sin terminar y que intenta atravesar la elevación conocida como “El cabesó”
-Dos pozos de extracción masiva de agua.
-Dos balsas para el transporte de recursos hídricos.
-Una caseta para animales de carga, con pesebres y aspilleras.
-Un bunkers protegiendo los caminos de acceso a la zona de aterrizaje donde ahora se encuentra el aeropuerto de El Altet.
-Un bunker protegiendo un camino de acceso a Alicante en dirección Torrellano-Alicante.
Total: 21 instalaciones.
En el término de Alicante:
-Un bunker de costa.
-Un bunker de costa ya desaparecido.
-Dos plataformas antiaéreas en un cabo, una de ellas con un largo pasadizo... Leer más ...